Saltar al contenido principal
SEPRELAD realiza foro virtual en el Día Nacional de Prevención de Lavado de Activos

En conmemoración del Día Nacional de Prevención de Lavado de Activos, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) llevó a cabo un foro virtual dirigido a Sujetos Obligados y a la ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los pilares preventivos del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

El evento se desarrolló este miércoles 29 de octubre, de 10:00 a 12:30, a través de la plataforma Zoom y fue transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube de la SEPRELAD, bajo el lema #TodosJuntosPodemosPrevenir.

La jornada fue moderada por el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres con apoyo del jefe del Centro de Capacitación y Adiestramiento de SEPRELAD, Jorge Benítez.

 Conozca el rol de SEPRELAD

Este foro representó una valiosa oportunidad para conocer el papel de SEPRELAD como Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Paraguay, reafirmando su compromiso institucional con la prevención, la capacitación continua y la articulación intersectorial.

La directora de Normas de la SEPRELAD, Mercedes Vera, inició su intervención explicando sobre el régimen normativo vigente y los sectores regulados. Además, detalló sobre los sectores supervisados por la UIF Paraguay, el sector financiero, seguros y de valores que es supervisado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y la INCOOP que supervisa a las cooperativas. Asimismo, profundizó sobre las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFDs), destacando su importancia en el sistema de prevención y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en estos sectores.

Su disertación concluyó con una invitación a los participantes a profundizar en el conocimiento de las normativas vigentes y a fortalecer la cultura de cumplimiento como pilar fundamental en la lucha contra los delitos financieros.

Posteriormente, la directora de Estudios Sectoriales, Diana Benítez, abordó cómo los estudios sectoriales de riesgo fortalecen la prevención de LA/FT/FP en Paraguay.

Finalmente, José Ruiz, funcionario de SEPRELAD, presentó las funciones de análisis operativo y estratégico, fuentes de datos e información, que lleva adelante esta institución. En su exposición, diferenció el trabajo de inteligencia financiera del ámbito penal, destacando que la SEPRELAD cumple un rol técnico centrado en el procesamiento y análisis de información para detectar operaciones sospechosas, sin facultades investigativas o persecutorias.


Esta entrada fue publicada en Noticias
saltar al contenido