Saltar al contenido principal
SEPRELAD participa en el II Summit de Compliance e Integridad de la CONMEBOL

SEPRELAD participa en el II Summit de Compliance e Integridad de la CONMEBOL

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en la segunda edición del Summit Compliance e Integridad, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), mediante su Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI).

Este Summit que reunió a panelistas de primer nivel y a más de 200 participantes de Sudamérica y otras regiones del mundo, expertos en temas de Compliance e Integridad tuvo como objetivo presentar la visión institucional de la CONMEBOL en términos de Compliance e Integridad.

El evento contó con paneles dinámicos e interactivos, que incluyeron charlas, juegos y espacios de debate e intercambio de ideas entre panelistas e invitados.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en el 3° Curso de Investigación y Análisis Financiera – CIAF Internacional

Funcionarios de la SEPRELAD participan en el 3° Curso de Investigación y Análisis Financiera – CIAF Internacional

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en el 3° Curso de Investigación y Análisis Financiero (CIAF Internacional), que se llevó a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP) del 22 al 26 de septiembre del año en curso, organizado por la Embajada del Brasil.

La instrucción de los participantes estuvo a cargo de los agentes de la División de Represión a los Crímenes Financieros de la Policía Federal de Brasil.

El objetivo del evento fue entender los mecanismos para perseguir el blanqueo de capitales y delitos financieros mediante la utilización de nuevas metodologías, con el apoyo de herramientas de office y análisis de vínculos en las investigaciones.

Otra de las finalidades de la actividad fue fomentar la cooperación entre los dos países en la lucha contra el crimen organizado desde el punto de vista del blanqueo de capitales.

SEPRELAD y la UIF de Argentina firman memorándum de entendimiento para combatir y prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva

SEPRELAD y la UIF de Argentina firman memorándum de entendimiento para combatir y prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero de la República del Paraguay (UIF – SEPRELAD), representada por la ministra, Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, y la Unidad de Información Financiera (UIFAR) del Ministerio de Justicia de la República Argentina, representado por su presidente Paulo Starc, suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el propósito de facilitar el intercambio de información y análisis para combatir y prevenir el lavado de activos, sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

El Memorándum establece el compromiso de las ambas instituciones de intercambiar toda información requerida para ser accesible u obtenible directa o indirectamente bajo las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cualquier otra información que tengan la facultad de obtener o acceder, directa o indirectamente, a nivel nacional, sujeto al principio de reciprocidad.

Además el presente memorando incluirá también la posibilidad de intercambiar experiencias e información estratégica que pueda servir a ambos firmantes para fortalecer sus funciones o el desarrollo de sus competencias de inteligencia financiera, el intercambio de estudios, investigaciones e información sobre tendencias actuales y nuevas, como también tipologías de lavado de dinero.

En alineación con la Recomendación 29 del GAFI, se promueve el establecimiento de un marco de colaboración que garantice el acceso eficiente y seguro a la información, apoyado por tecnologías avanzadas, formación continua y monitoreo constante para optimizar los resultados.

Asimismo las partes cooperarán entre sí en materia de capacitación, que sean organizados por las partes, en forma conjunta o por separado y también podrán solicitar asistencia técnica directa entre las mismas, o funcionarios delegados para el efecto de las instituciones suscribientes, de las cuales podrán acordar intercambio de mejores prácticas, experiencias y recomendaciones sobre el ejercicio de sus funciones y la aplicación y ejecución de políticas en materia de prevención, detección y erradicación del lavado de activos, financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva y demás situaciones conexas.

Reunión Estratégica Regional de Alto Nivel entre Unidades de Inteligencia Financiera y Ministerios Públicos de Paraguay, Argentina y Brasil

Reunión Estratégica Regional de Alto Nivel entre Unidades de Inteligencia Financiera y Ministerios Públicos de Paraguay, Argentina y Brasil

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento del terrorismo (FT), se llevó a cabo este miércoles 24 de setiembre una reunión estratégica de alto nivel entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIFs) y Ministerios Públicos de Paraguay, Argentina y Brasil. Este encuentro tripartito reafirma el compromiso regional con la cooperación técnica, el intercambio de información y la acción coordinada frente a delitos que trascienden fronteras.

La apertura oficial estuvo a cargo de la ministra Secretaria Ejecutiva de la UIF – SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, quien destacó que: “En un escenario global cada vez más complejo, donde las redes criminales operan sin fronteras, la cooperación regional deja de ser una opción y se convierte en una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, debemos fortalecer nuestros vínculos institucionales, perfeccionar nuestros mecanismos de intercambio de información y avanzar hacia respuestas coordinadas que protejan la integridad de nuestros sistemas financieros y la seguridad de nuestras sociedades”.

Además, Paulo Starc, presidente de la UIF – Argentina refirió: “La Argentina está impulsando un liderazgo regional activo y responsable en la lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. Nuestra labor tiene el propósito de proteger y aportar soluciones coordinadas que resguarden la seguridad de toda la región. La Argentina está decidida a ser un motor de integración y colaboración en esta tarea estratégica”.

Asimismo intervinieron Carolina Yumi, Secretaria Ejecutiva de la COAF – Brasil; y la Sra. Soledad Machuca, Fiscal Adjunta de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público del Paraguay.

En un contexto global cada vez más desafiante, este espacio de diálogo y planificación estratégica permitió consolidar vínculos institucionales, perfeccionar mecanismos de intercambio de inteligencia financiera y coordinar respuestas ante amenazas compartidas.

El encuentro Tripartito tuvo como principales objetivos: Fortalecer la confianza institucional mediante el establecimiento de canales directos y estables entre los equipos técnicos y directivos de las UIF y Ministerios Públicos; optimizar el intercambio de información financiera a través de mecanismos seguros, ágiles y normativamente sólidos para investigaciones vinculadas al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación; identificar tipologías transfronterizas compartiendo experiencias y tendencias emergentes que involucren operaciones entre los tres países; y coordinar acciones estratégicas conjuntas que permitan diseñar respuestas colaborativas y análisis integrados para desarticular redes criminales transnacionales.

Este encuentro marca un paso firme hacia una región más segura, integrada y fortalecida frente al crimen organizado. 

Cabe destacar que la actividad da continuidad a lo acordado durante el encuentro celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, el 16 de mayo de 2024, en el que participaron los presidentes de las Unidades de Inteligencia Financiera de la República Argentina, la República Federativa del Brasil y la República del Paraguay.

Participaron del encuentro también el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler,  y directores generales, autoridades de la COAF del Brasil, UIF Argentina, agentes fiscales de Paraguay, Brasil y Argentina.

El evento fue organizado por la SEPRELAD con el apoyo logístico de ABA ROLI (American Bar Association – Rule of Law Initiative), en el marco del programa de Combate al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo financiado por el gobierno de los Estados Unidos.

#Todosjuntospodemosprevenir

Ministra y director general de la SEPRELAD participan en Reunión de la Comisión Estratégica del GAFILAT

Ministra y director general de la SEPRELAD participan en Reunión de la Comisión Estratégica del GAFILAT

Del 16 al 18 de setiembre en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el GAFILAT desarrolló la Reunión de la Comisión Estratégica (COMEST) con la asistencia de la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde y el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres. 

En el marco de esta reunión se abordaron temas de relevancia para las futuras acciones que fomenten el fortalecimiento de los sistemas ALA/CFT de los países del GAFILAT, en el marco de la quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Asimismo, dando cumplimiento al Plan de Acción de la presidencia pro tempore 2025 a cargo de la Coordinación Nacional de la República de Guatemala representada por el Lic. Juan Carlos Monroy, se desarrolló un Taller sobre Evaluación Nacional de Riesgos, centrado en los principales desafíos y actualizaciones que trae consigo la Quinta Ronda.

También se presentó el avance del Plan Estratégico 2026–2030, generando espacios de diálogo y reflexión sobre los resultados preliminares y otros temas de alta relevancia para la región.

Viceministro y directora general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD participan en Taller de Asistencia Nacional para fortalecer los controles estratégicos al comercio de armas y productos de doble uso

Viceministro y directora general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD participan en Taller de Asistencia Nacional para fortalecer los controles estratégicos al comercio de armas y productos de doble uso

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos, Pablo Rojas Pichler, y la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar, participaron en el Taller de Asistencia Nacional para la Aplicación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), realizado los días 16 y 17 de septiembre de 2025 en el Gran Bourbon Hotel de Asunción, Paraguay.

El encuentro tuvo como objetivo principal fortalecer los controles estratégicos al comercio de armas convencionales y productos de doble uso, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Paraguay. Estos controles no solo responden a exigencias de instrumentos como la Resolución 1540 y el TCA, sino también al interés nacional de promover un entorno comercial seguro, estable y responsable.

La Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de la ONU exige a los Estados establecer y mantener controles eficaces sobre exportaciones y transbordos de productos de doble uso, con el fin de prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva. En este contexto, el Gobierno Federal alemán, a través de su organismo de ejecución BAFA, brinda asistencia técnica a los países latinoamericanos para apoyar la implementación de estos controles.

Por su parte, el Tratado sobre el Comercio de Armas, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, representa un hito en la regulación del comercio de armas convencionales. BAFA también desarrolla actividades específicas para apoyar su aplicación efectiva en los países de la región.

Durante el taller, Paraguay reafirmó su compromiso con la implementación de la Resolución 1540 y expresó su interés en retomar y actualizar su Plan de Acción Nacional (2018–2022), suspendido durante la pandemia. La aplicación técnica de controles de exportación de productos de doble uso es una prioridad destacada en dicho plan, que el país busca fortalecer.

El evento reunió a autoridades nacionales y expertos internacionales de alto nivel para avanzar en el desarrollo de un sistema nacional de control de exportaciones que integre de manera equilibrada los regímenes de armas convencionales y productos de doble uso. Se abordaron aspectos jurídicos, institucionales y técnicos, incluyendo el uso de listas de control, sistemas de licencias basados en riesgos y herramientas digitales como las plataformas electrónicas de concesión de licencias.

Las sesiones del taller incluyeron debates sobre la integración de sistemas de control, requisitos legales, adaptación de listas de control, procedimientos de licenciamiento, planificación estratégica y consolidación de compromisos de cooperación futura. Este enfoque integral busca armonizar la normativa nacional con los estándares internacionales, promover la reforma institucional y facilitar la cooperación técnica para fortalecer la seguridad y la transparencia en el comercio de armas.

Está capacitación fue impulsada por la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL), con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Conmemoración del 110º aniversario del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) 

Conmemoración del 110º aniversario del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) 

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler participó en la ceremonia por el 110.º aniversario de la creación del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), realizada en el Salón Auditorio del Comando de las Fuerzas Militares, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña Palacios.

Además estuvieron presentes ministros integrantes del CODENA, el ministro del Interior, Enrique Riera, el subcomandante de la Policía Nacional y autoridades nacionales.

Durante el acto se entregó la Medalla del CODENA, máxima distinción institucional a ciudadanos que contribuyeron de manera excepcional a la defensa de la Nación, reafirmando que la seguridad y el desarrollo del país requieren el compromiso conjunto del Estado y de la ciudadanía.

 

 

SEPRELAD participa en Taller Subregional sobre vínculos entre comercio y finanzas para combatir el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva

SEPRELAD participa en Taller Subregional sobre vínculos entre comercio y finanzas para combatir el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva

Del 17 al 19 de septiembre, se celebró en Ciudad de Panamá el Taller Subregional sobre vínculos entre comercio y finanzas para combatir el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (ADM). El evento reunió a representantes de gobiernos, agencias aduaneras, organismos financieros y actores del sector privado de América Latina, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad regional e internacional.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó un funcionario designado por la ministra Liliana Alcaraz Recalde, reafirmando el compromiso institucional de Paraguay con la prevención de amenazas globales y la cooperación internacional.

El taller fue organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su objetivo principal fue abordar de manera integral los riesgos que representan los actores que intentan vulnerar los sistemas comerciales y financieros para desarrollar programas relacionados con ADM.

Durante las sesiones, se promovió el fortalecimiento de la cooperación entre los sectores públicos y privados, con el fin de detectar y prevenir estas amenazas. Los participantes analizaron casos prácticos, compartieron experiencias y evaluaron tipologías emergentes de riesgos financieros y comerciales. Asimismo, se trabajó en la identificación de vulnerabilidades, el cierre de brechas legales y regulatorias, y el fortalecimiento de capacidades institucionales frente a estos desafíos.

Entre las autoridades presentes se destacaron María Eisenmann, Viceministra encargada de Asuntos Multilaterales y Cooperación; Isabel Vecchio, Secretaria Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales de Panamá; Douglas Ekhardt, Asesor regional del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza; y Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Adjunto del CICTE, junto a representantes de los sectores públicos y privados de Panamá y otros países de la región.

SEPRELAD participa en curso internacional para prevenir y combatir los flujos financieros vinculados a la Delincuencia Organizada Transnacional

SEPRELAD participa en curso internacional para prevenir y combatir los flujos financieros vinculados a la Delincuencia Organizada Transnacional

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron en el “Curso para prevenir y combatir los flujos financieros asociados con la Delincuencia Organizada Transnacional”, desarrollado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA_DDOT), en colaboración con la Guardia di Finanza de Italia y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
 
La capacitación se llevó a cabo en Italia y reunió a representantes de 25 Estados Miembros de la OEA, quienes completaron con éxito el programa formativo.
 
Esta iniciativa internacional fortaleció el compromiso regional en la lucha contra la criminalidad económico-financiera, promoviendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre países.
 
Durante el curso, los participantes profundizaron en técnicas de investigación aplicadas al lavado de activos, análisis de reportes de operaciones sospechosas y estrategias de combate patrimonial. Estas herramientas resultan fundamentales para enfrentar los desafíos que plantea la delincuencia organizada transnacional y proteger la integridad de los sistemas financieros.
 
La participación de SEPRELAD en este espacio reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la formación continua, pilares esenciales para el fortalecimiento institucional y la prevención de delitos financieros.
 
#Todosjuntospodemosprevenir

Fortaleciendo capacidades: Segunda edición del Módulo III – con el tema: “Sistema Integrado de Reporte de Operaciones” (SIRO)

Fortaleciendo capacidades: Segunda edición del Módulo III – con el tema: “Sistema Integrado de Reporte de Operaciones” (SIRO)

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo III: Unidad de Inteligencia Financiera, que se realizará el viernes 26 de setiembre, de 14:00 a 15:00 horas.

En esta ocasión se abordará sobre el Sistema Integrado de Reporte de Operaciones (SIRO). La actividad será transmitida simultáneamente por Zoom y YouTube, y contará con la disertación de directores del área de Informática, Tecnología e Innovación, bajo la moderación de la funcionaria de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, Sergia Frutos.

Modalidades de participación:

Inscripción previa: Formulario aquí https://forms.gle/86q5UGP4nPwcRix2A

  •  Acceso vía Zoom: el enlace será enviado 24 horas antes al correo registrado
  • Transmisión en vivo: canal de YouTube UIF SEPRELAD
  • Sin costo

Durante la jornada se abordarán los aspectos fundamentales del SIRO, incluyendo su definición, principales funcionalidades y el proceso para obtener un usuario del sistema. Además, se explicarán los requisitos, procedimientos y documentación necesaria para la inscripción como Sujeto Obligado Supervisado, así como los pasos para completar el registro en línea. Se compartirán también casos frecuentes y recomendaciones para resolverlos de manera efectiva.

La capacitación incluirá una sección dedicada a identificar quiénes deben reportar, detallando los distintos tipos de Sujetos Obligados y las obligaciones específicas de cada uno. Asimismo, se explicará cómo deben realizarse los reportes, diferenciando entre el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y el Reporte de Operaciones (RO), su frecuencia, errores comunes y cómo evitarlos. Se brindará una guía práctica sobre la carga de ROS y RO en el sistema.

Como parte de las mejoras en seguridad, se presentará la nueva medida de Doble Factor de Autenticación, explicando qué es, por qué se implementa y cómo activarla dentro del SIRO.

Finalmente, se orientará a los participantes sobre cómo realizar consultas o informar inconvenientes relacionados al sistema, destacando el uso de la plataforma E- porandu.

Esta capacitación está dirigida a Sujetos Obligados, responsables de cumplimiento y público interesado en conocer y utilizar correctamente el SIRO. La participación es libre y gratuita.

#Todosjuntospodemosprevenir

saltar al contenido