Saltar al contenido principal
SEPRELAD participa en el Foro Regional de Actores Privados y Sociales sobre Integridad Financiera en la Triple Frontera

SEPRELAD participa en el Foro Regional de Actores Privados y Sociales sobre Integridad Financiera en la Triple Frontera

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participó activamente en el Foro Regional de Actores Privados y Sociales sobre Integridad Financiera en la Triple Frontera, celebrado con el objetivo de promover un espacio de diálogo regional sobre los desafíos, las oportunidades y los mecanismos de cooperación relacionados con la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (PLD/FT) en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

La iniciativa, impulsada por el Consejo de Desarrollo de la Triple Frontera (CODETRI) y la Asociación Americana de Abogados (ABA ROLI), contó con el respaldo de los consejos de desarrollo de Foz do Iguaçu (CODEFOZ), Ciudad del Este (CODELESTE), Puerto Iguazú (CODESPI) y Presidente Franco (CODEFRAN).

A través de un enfoque multisectorial, el evento busca fortalecer la conexión entre el sector privado, la sociedad civil y las instituciones públicas responsables de la supervisión y regulación financiera, destacando el rol estratégico de cada uno de estos actores en la construcción de un entorno más honesto, resiliente y seguro.

Representando a SEPRELAD, asistieron el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado, y el director de Análisis Financiero, Patricio Vallejos, quienes destacaron el compromiso institucional con el fortalecimiento de la integridad financiera en la región.

𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐏𝐑𝐄𝐋𝐀𝐃 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐒𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐎𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬

𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐄𝐏𝐑𝐄𝐋𝐀𝐃 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐒𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐎𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬

La SEPRELAD comunica que desde el 10 de setiembre del corriente año, se fortalecerá la medida de seguridad ya implementada en el sistema SIRO: el doble factor de autenticación.

Esta medida será aplicada en esta ocasión para los siguientes sectores: Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliarias, Partidos Políticos, Objetos de arte y antigüedades, las administradoras de fondos mutuos de inversión y de jubilación, las fiduciarias y los escribanos y notarios públicos.

¿Qué significa esto? Una vez que se acceda al sistema SIRO, y se ingrese el usuario y contraseña, se recibirá un mensaje en el correo electrónico con un código de verificación (token). Ese código se debe copiar y pegar en la sección solicitada por el sistema para poder ingresar.

Esta actualización ayudará a proteger mejor la información y evitar accesos no autorizados.

Se recomienda verificar que el correo electrónico registrado esté activo y pueda recibir mensajes sin inconvenientes.

Puede acceder al siguiente video instructivo: https://www.youtube.com/watch?v=8hhIKLNKv8s que muestra, paso a paso, cómo ingresar correctamente al sistema SIRO utilizando la nueva modalidad de doble factor de autenticación.

La SEPRELAD realizó la Segunda Edición del Módulo II sobre el marco legal en la lucha contra el financiamiento del terrorismo

La SEPRELAD realizó la Segunda Edición del Módulo II sobre el marco legal en la lucha contra el financiamiento del terrorismo

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), llevó a cabo este jueves 28 de agosto, de 14:00 a 15:00 horas, la Segunda Edición del Módulo II: Financiamiento del Terrorismo, como parte de su programa de capacitación técnica e interinstitucional.

La disertación estuvo a cargo del funcionario de la SEPRELAD, José Ruiz, quien abordó sobre el marco legal en materia de lucha contra el financiamiento del terrorismo.

El encuentro estuvo dirigido a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general.

Con una destacada participación de más de 200 personas, el evento evidenció el compromiso y el interés de los participantes, quienes realizaron consultas pertinentes y demostraron una activa interacción durante la jornada.

Esta iniciativa reafirma el enfoque preventivo que impulsa la SEPRELAD, promoviendo espacios de formación que contribuyen al fortalecimiento institucional y a la protección del sistema financiero nacional.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

Se realizó el lanzamiento de la 11ª edición de los Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación del Paraguay

Se realizó el lanzamiento de la 11ª edición de los Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación del Paraguay

Este 26 de agosto, a las 10:00 horas, se llevó a cabo el lanzamiento de la 11ª edición de la revista Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación del Paraguay, en el Instituto del Banco Central del Paraguay. La actividad reunió a referentes del ámbito económico, académico y público, en un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del país.

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron activamente en el evento, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la transparencia, la seguridad jurídica y el desarrollo económico sostenible.

La apertura estuvo a cargo del Dr. José Altamirano, director del Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), seguido por las intervenciones del Dr. Fernando Escobar, miembro del IDPPS, y del Dr. Manuel Caballero, ex viceministro de Economía, quienes compartieron perspectivas sobre los desafíos estructurales y las oportunidades de transformación que enfrenta Paraguay.

Como parte central de la jornada, se desarrolló un panel debate moderado por Jorge Schneider, miembro de la Junta Directiva del IDPPS. El panel estuvo integrado por destacados especialistas: Fernando Masi, economista y director del CADEP; Jorge Garicoche, asesor de ASOBAN; Leticia Carosini, experta en programación macroeconómica y economía social; y Karina Gómez, abogada y notaria. Cada uno aportó una mirada crítica y constructiva sobre los indicadores presentados y su impacto en la ciudadanía.

La actividad estuvo dirigida a académicos, empresarios, profesionales y estudiantes interesados en la economía, el desarrollo y las políticas públicas. 

Directora general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD disertó sobre la aplicación práctica de las sanciones financieras dirigidas para sujetos obligados del mercado de valores

Directora general de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD disertó sobre la aplicación práctica de las sanciones financieras dirigidas para sujetos obligados del mercado de valores

La directora general de Asesoría Jurídica de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Sonia Zaldívar expuso ayer lunes 25 de agosto del corriente año sobre la aplicación práctica de las sanciones financieras dirigidas y el marco regulatorio vigente en Paraguay. Durante su intervención, abordó el procedimiento de inmovilización de activos financieros como medida preventiva de carácter administrativo frente a personas físicas o jurídicas sospechadas de estar vinculadas al financiamiento del terrorismo o a la proliferación de armas de destrucción masiva.

El evento se llevó a cabo en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), bajo la coordinación de la la Superintendencia de Valores (SV) del Banco Central del Paraguay, en el marco de una capacitación sobre el Régimen de Sanciones Financieras Dirigidas (SFD).

La actividad estuvo orientada a representantes del mercado de valores responsables de los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en sus respectivas entidades, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar y fortalecer sus conocimientos en la materia.

La iniciativa busca consolidar buenas prácticas en materia de prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para los Sujetos Obligados del mercado de valores.

Rohayhu Che Ñe’ẽ 2025: Celebrando el Día del Idioma Guaraní

Rohayhu Che Ñe’ẽ 2025: Celebrando el Día del Idioma Guaraní

En el marco del Día del Idioma Guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) celebró la 11.ª edición del premio Rohayhu Che Ñe’ẽ, reconociendo a personas, instituciones y colectivos que promueven, difunden y fortalecen nuestra lengua ancestral en todos los ámbitos de la sociedad.

El evento se realizó ayer lunes 25 de agosto en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, con la presencia de autoridades, artistas, comunicadores y representantes de organizaciones civiles, destacando la importancia de valorar y visibilizar el trabajo de quienes mantienen viva nuestra lengua guaraní. Posteriormente se proyectó el audiovisual Rohayhu Che Ñe’ẽ elaborado en conjunto entre la SPL y el Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación (MITIC).

Entre los reconocidos en esta edición se encuentran Popu TVJoel Sandino Gaona Villanuevala familia Sánchez Bogado (Karai Kola y Ña Saturnina)Domingo Adolfo Aguilera Jiménez, la Facultad de Filosofía de la UNELuis Alberto LópezUeno BankPechugón, artistas musicales como Pablo Barrios y Myrian Beatriz Ruiz, grupos teatrales como Actuarteatro & A lo Luque Teatro, y en la categoría de registro oral, Doña Eduarda Centurión, entre otros.

El ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, dio apertura a la ceremonia, destacando el uso extendido del idioma guaraní. A continuación se dio a conocer la Resolución N° 212/25 que reconoce a los promotores de uso del guaraní en diferentes ámbitos de interacción social.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó la funcionaria Sergia Frutos, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de nuestra lengua y cultura.

SEPRELAD participa en el Taller de Tipologías Regionales del LA/FT organizado por GAFILAT

SEPRELAD participa en el Taller de Tipologías Regionales del LA/FT organizado por GAFILAT

Del 19 al 21 de agosto del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, Panamá, el Taller de Tipologías Regionales sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en conjunto con la Coordinación Nacional de Panamá ante el GAFILAT, la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC).

Este encuentro regional tuvo como objetivo principal la elaboración del Informe de Tipologías Regionales, instrumento clave para mantener actualizadas a las autoridades y actores estratégicos de la región en cuanto a las metodologías empleadas en el LA/FT. En esta edición, se relevaron datos correspondientes a los años 2023 y 2024, fortaleciendo así el análisis y la respuesta conjunta ante las amenazas emergentes.

El evento reunió a representantes de los países miembros del GAFILAT, incluyendo a Paraguay, y por primera vez incorporó la participación activa del sector privado. Igualmente, se contó con la presentación de tipologías por parte de de representantes de organismos y países observadores, tales como DDOT-OEA, UNODC, Estados Unidos, entre otros. Esta integración marcó un hito en los esfuerzos de cooperación público-privada para combatir los delitos financieros en la región. Empresas como Citigroup, Binance y Mercado Libre participaron en los debates junto con autoridades de los distintos países miembros del GAFILAT.

Gabriela Rodríguez, experta técnica de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT, señaló que una de las principales conclusiones del taller fue la identificación de amenazas emergentes, tales como el uso indebido de los activos virtuales. Así también, se discutió sobre la necesidad urgente de reforzar la colaboración entre los sectores público y privado.

Guillermo Schmiegelow, representante del sector privado, elogió la calidad del contenido y los ponentes del evento: “Fueron tres días muy enriquecedores. Se intercambió mucha información y también se logró una mejor coordinación entre las partes. Valoro mucho el nivel de los disertantes y la experiencia compartida por ambos sectores”.

Por su parte, Esteban Fullín, Secretario Ejecutivo del GAFILAT, destacó la profundidad del análisis realizado: “Abordamos siete paneles que incluyeron, entre otros temas, narcotráfico, estafa, delitos ambientales y delitos virtuales. No se trató solo de compartir datos, sino de entender los patrones para prevenir que se repitan en otros países de la región”. Asimismo, mencionó el respaldo de instituciones internacionales como Interpol y la importancia del desarrollo de un informe de tipologías que servirá como referencia para toda la región.

Finalmente Isabel Vecchio A., Coordinadora Nacional y directora de la DEFFI de Panamá, enfatizó el valor del diálogo constante y la integración regional: “Ha sido evidente que la mejor forma de avanzar en este sistema regional de prevención es comunicándonos y trabajando juntos. El sector privado juega un papel fundamental en esta tarea”.

Como resultado, el taller concluyó con una agenda de trabajo fortalecida, enfocada en la cooperación interinstitucional e internacional, la actualización continua de riesgos emergentes y la formulación de una estrategia común para hacer frente al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo en América Latina.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron funcionarios de la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico y de la Dirección General de Supervisión y Regulaciones, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades regionales y el intercambio técnico en la lucha contra el crimen financiero.

Se realizará la Segunda Edición del Módulo II sobre el marco legal en materia de lucha contra el financiamiento del terrorismo

Se realizará la Segunda Edición del Módulo II sobre el marco legal en materia de lucha contra el financiamiento del terrorismo

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo II: Financiamiento del Terrorismo, que se realizará el jueves 28 de agosto, de 14:00 a 15:30 horas. Esta jornada de capacitación está dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, como parte del fortalecimiento técnico e interinstitucional del sistema.

Modalidades de participación:

Inscripción previa: Formulario aquí https://forms.gle/yAYfR9CL6Xr6BprCA

  •  Acceso vía Zoom: el enlace será enviado 24 horas antes al correo registrado
  • Transmisión en vivo: canal de YouTube UIF SEPRELAD
  • Sin costo

 ¡Sumate a esta iniciativa clave para fortalecer la prevención! Este espacio forma parte de los esfuerzos de fortalecimiento técnico e interinstitucional, promoviendo el desarrollo de capacidades esenciales en la lucha contra el lavado de activos.

#Todosjuntospodemosprevenir

COMUNICADO AL SECTOR INMOBILIARIO

COMUNICADO AL SECTOR INMOBILIARIO

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) comunica la implementación de un nuevo formato de intercambio de datos, denominado JSON (JavaScript Object Notation), con el objetivo de facilitar el envío masivo de Reportes de Operaciones (RO) por parte de los Sujetos Obligados del sector inmobiliario, conforme a lo establecido en la Resolución N° 003/2025.

Para solicitar la habilitación de esta modalidad, se deberá remitir una nota oficial a través del correo electrónico mesaentrada@seprelad.gov.py que incluya los siguientes datos:

Nombre del Sujeto Obligado

• RUC del Sujeto Obligado

• Nombre del Oficial de Cumplimiento

• Dirección de correo electrónico institucional

Una vez habilitada la carga masiva mediante el formato JSON, ya no será posible utilizar el formato de carga individual para los RO. Por ello, se insta al sector inmobiliario a evaluar cuál de las modalidades resulta más adecuada para sus procesos de remisión.

Para más información o asistencia técnica, comuníquese al +595 21 729 0505 o acceda a la consulta ciudadana E-Porandu, disponible en nuestro sitio web oficial.

Asunción, 22 de agosto de 2025

𝐏𝐀𝐒𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐈𝐑𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐒𝐔𝐉𝐄𝐓𝐎 𝐎𝐁𝐋𝐈𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐒𝐔𝐏𝐄𝐑𝐕𝐈𝐒𝐀𝐃𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐒𝐄𝐏𝐑𝐄𝐋𝐀𝐃

𝐏𝐀𝐒𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐈𝐑𝐓𝐄 𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐒𝐔𝐉𝐄𝐓𝐎 𝐎𝐁𝐋𝐈𝐆𝐀𝐃𝐎 𝐒𝐔𝐏𝐄𝐑𝐕𝐈𝐒𝐀𝐃𝐎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐀 𝐒𝐄𝐏𝐑𝐄𝐋𝐀𝐃

🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟏 – 𝐀𝐜𝐜𝐞𝐝𝐞𝐫 𝐚𝐥 𝐒𝐈𝐑𝐎
🌐 Ingresar al portal oficial de SEPRELAD: www.seprelad.gov.py y dar clic en el botón SIRO.
📑 Dirigirse a la opción Solicitud de Inscripción – SIRO: https://www.seprelad.gov.py/…/soprovi…/solicitudso.xhtml
 
🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟐 – 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥
🏢 Seleccionar la actividad o sector al que perteneces (OSFL, inmobiliaria, entre otros).
📋 Consultar el cuadro de requisitos para tu sector.
✍️ Completar los datos generales de la persona física o jurídica, así como los del representante legal y el Oficial de Cumplimiento.
 
🔹𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟑 – 𝐀𝐝𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐪𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚
📂 Subir los documentos que respalden tu actividad económica.
🪪 Presentar los documentos de identificación y acreditación del Oficial de Cumplimiento.
📎 Adjuntar cualquier otra documentación solicitada según tu sector o actividad.
 
🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟒 – 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐚𝐫 𝐲 𝐞𝐧𝐯𝐢𝐚𝐫 𝐭𝐮 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝
🔍 Verificar que todos los campos estén correctamente completados y los documentos bien adjuntados.
📧 Enviar la solicitud y aguardar la confirmación por correo electrónico sobre el inicio del proceso de inscripción.
 
🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟓 – 𝐑𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬𝐞𝐧̃𝐚
🔑 Recibirás un usuario y contraseña provisorios en el correo electrónico declarado para el Oficial de Cumplimiento.
 
🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟔 – 𝐀𝐛𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐚𝐧𝐜𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞
💵 Una vez aprobada tu solicitud, se enviará al correo la liquidación del arancel de inscripción con toda la información necesaria para realizar el pago.
🧾 Tras efectuar el pago, se deberá adjuntar el comprobante en el SIRO.
✅ Una vez validado, se emitirá el Comprobante de Ingreso, que será remitido por correo electrónico y también podrá ser descargado desde el SIRO – Impresiones.
 
🔹 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟕 – 𝐎𝐛𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧
📲 Recibirás en tu correo electrónico un código QR para escanear y acceder a tu Constancia de Inscripción.
🖨️ Esta también podrá ser descargada desde el SIRO – Impresiones.

saltar al contenido