La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) acompañó el lanzamiento oficial del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que define la visión del país para los próximos 25 años. El acto fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, con la participación de autoridades nacionales y referentes de diversos sectores.
La jefa del MECIP y encargada de despacho de la dirección de Planificación, Verónica Chica, estuvo presente en el evento en representación de la institución, que acompañará las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, la inclusión y la modernización del Estado paraguayo, velando por la protección de los derechos de los migrantes y una gestión migratoria en línea con los compromisos internacionales (PND – Pilar 4; Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional).
Una hoja de ruta construida con la gente
El Plan Nacional de Desarrollo 2050 fue elaborado mediante un proceso participativo en dos etapas —de construcción y validación—, con talleres presenciales en todo el país y la participación de organismos del Estado, gobiernos locales, academia, sector privado, juventudes y pueblos indígenas.
El proceso combinó encuentros ciudadanos, mesas técnicas y la plataforma digital Paraguay 2050, que permitió la participación desde cualquier punto del país, garantizando transparencia y acceso público a los resultados.
El enfoque metodológico adoptó un modelo de cocreación, basado en la teoría de la “escalera de participación” de Arnstein, con niveles de empoderamiento, colaboración y codecisión, consolidando un ejercicio inédito de democracia participativa e innovación pública.
En su fase de validación (abril a julio de 2025), se realizaron 16 talleres técnicos con organismos del Estado, además de encuentros con ciudadanía en territorio, pueblos indígenas, jóvenes y universidades, así como espacios de trabajo con el Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP).
Este proceso permitió revisar y ajustar los 16 objetivos estratégicos y 66 objetivos específicos del plan, fortaleciendo su coherencia y pertinencia con las prioridades nacionales.
Una visión que une historia, identidad y futuro
El presidente Peña remarcó que la esencia del plan no está solo en los números, sino en la identidad del pueblo paraguayo.
“Los paraguayos podemos caer una, cien mil veces, y nos vamos a levantar cien mil veces más para recuperarnos. Eso lo heredamos de nuestros pueblos originarios y forma parte de nuestra historia”, expresó.
El jefe de Estado trazó una línea entre la historia y el porvenir, recordando los logros alcanzados en materia económica, educativa y social en las últimas décadas, y la necesidad de proyectar al Paraguay como una nación desarrollada, con igualdad de oportunidades. “Hace 25 años soñábamos con estabilidad; hoy soñamos con desarrollo”, sostuvo.
Ingresá al portal oficial del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 para más información: www.paraguay2050.gov.py
 
     
					 
        