La Evaluación Mutua es un proceso exhaustivo de revisión internacional que realiza el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) para examinar el grado de cumplimiento de cada país miembro con los estándares internacionales en la prevención del lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), conforme a las 40 Recomendaciones del GAFI.
Esta evaluación es llevada a cabo por un equipo de expertos designado por el propio GAFILAT y consiste en el análisis detallado de dos grandes dimensiones:
- Cumplimiento técnico: Evalúa si las leyes, regulaciones e instituciones del país están alineadas con las Recomendaciones del GAFI.
- Efectividad del sistema ALA/CFT/CFP: Mide si las acciones implementadas están produciendo resultados concretos en la prevención, detección, persecución y sanción del LA/FT/FP.
El proceso incluye varias etapas clave:
- La presentación de un cuestionario nacional de cumplimiento (cuestionario técnico).
- La visita in situ del equipo evaluador, durante la cual se realizan entrevistas con autoridades públicas, organismos supervisores, operadores del sistema financiero y no financiero, y otros actores clave.
- La redacción y discusión del Informe de Evaluación Mutua, el cual es aprobado en una sesión plenaria del GAFILAT.
- La posterior implementación de acciones correctivas o de mejora por parte del país evaluado.
Paraguay ante el GAFILAT
Desde su incorporación como miembro pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), Paraguay ha participado activamente en los procesos de Evaluación Mutua, que constituyen uno de los principales mecanismos de revisión y mejora continua del sistema nacional contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP).
A través de estas evaluaciones, el país ha fortalecido de forma progresiva su marco normativo, operativo e institucional, identificando avances y áreas de mejora prioritaria.
- Primera Ronda (2003)
Evaluación Mutua desarrollada bajo la metodología inicial del GAFISUD. Este proceso le permitió al país identificar deficiencias estructurales y la necesidad de armonización normativa con estándares internacionales.
- Segunda Ronda (2005)
Se evaluó el marco legal y operativo conforme a las Recomendaciones del GAFI de 2003. Se identificaron debilidades significativas en la implementación efectiva del sistema ALA/CFT.
Acceder al Informe de Evaluación Mutua de Paraguay – 2005 (Segunda Ronda) (link: https://biblioteca.gafilat.org/wp-content/uploads/2024/07/Paraguay_2nda_Ronda_2005.pdf)
- Tercera Ronda (2008)
La evaluación reafirmó desafíos en áreas críticas como investigaciones financieras, decomiso de activos y supervisión de sujetos obligados. Paraguay ingresó al seguimiento intensificado del GAFI (ICRG), del cual fue excluido en 2015 por avances sustantivos.
Acceder al Informe de Evaluación Mutua de Paraguay – 2008 (Tercera Ronda) (link: https://biblioteca.gafilat.org/wp-content/uploads/2024/07/Paraguay_3era_Ronda_2008.pdf)
- Cuarta Ronda (2022)
La más reciente evaluación de Paraguay tuvo lugar en el marco de la Cuarta Ronda, que introdujo una metodología más exigente basada en un enfoque combinado de:
- Cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones del GAFI.
- Evaluación de efectividad, a través de 11 Resultados Inmediatos.
La visita in situ se realizó en octubre de 2021, y el informe final fue aprobado durante la XLV Reunión Plenaria del GAFILAT, celebrada en julio de 2022 en Ecuador.
Acceder al Informe de Evaluación Mutua de Paraguay – 2022 (Cuarta Ronda) (Link: https://biblioteca.gafilat.org/wp-content/uploads/2024/07/IEM-Paraguay.pdf)
- Seguimiento actual
Como resultado de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFILAT, Paraguay ingresó a un régimen de seguimiento intensificado, a raíz del cual implementó el Plan de Acciones Recomendadas Claves (PARC), aprobado por Decreto N° 9012/21, modificado por el Decreto N° 2463/24, el cual establece un régimen de acciones concretas distribuidas en 5 ejes principales: Coordinación; prevención; identificación y detección; investigación y procesamiento; comiso y administración de bienes, con la finalidad de subsanar las debilidades y oportunidades de mejora identificadas por el Equipo Evaluador durante el proceso. El seguimiento intensificado de Paraguay se extenderá hasta el año 2028.
El documento completo del Informe de Evaluación Mutua de Paraguay se encuentra disponible para su consulta en los siguientes vínculos:
– Informe de Evaluación Mutua de Paraguay (4ta Ronda) https://biblioteca.gafilat.org/?p=6268
– Mutual Evaluation Report of Paraguay (4th Round)
https://biblioteca.gafilat.org/?p=6270
