En el marco del Día del Idioma Guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) celebró la 11.ª edición del premio Rohayhu Che Ñe’ẽ, reconociendo a personas, instituciones y colectivos que promueven, difunden y fortalecen nuestra lengua ancestral en todos los ámbitos de la sociedad.
El evento se realizó ayer lunes 25 de agosto en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, con la presencia de autoridades, artistas, comunicadores y representantes de organizaciones civiles, destacando la importancia de valorar y visibilizar el trabajo de quienes mantienen viva nuestra lengua guaraní. Posteriormente se proyectó el audiovisual Rohayhu Che Ñe’ẽ elaborado en conjunto entre la SPL y el Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación (MITIC).
Entre los reconocidos en esta edición se encuentran Popu TV, Joel Sandino Gaona Villanueva, la familia Sánchez Bogado (Karai Kola y Ña Saturnina), Domingo Adolfo Aguilera Jiménez, la Facultad de Filosofía de la UNE, Luis Alberto López, Ueno Bank, Pechugón, artistas musicales como Pablo Barrios y Myrian Beatriz Ruiz, grupos teatrales como Actuarteatro & A lo Luque Teatro, y en la categoría de registro oral, Doña Eduarda Centurión, entre otros.
El ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, dio apertura a la ceremonia, destacando el uso extendido del idioma guaraní. A continuación se dio a conocer la Resolución N° 212/25 que reconoce a los promotores de uso del guaraní en diferentes ámbitos de interacción social.
En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó la funcionaria Sergia Frutos, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de nuestra lengua y cultura.