Saltar al contenido principal
Culminó con éxito el Taller “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”

Durante los días 21, 23, 28 y 30 de julio de 2025 se llevó a cabo el taller especializado “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”, espacio técnico que abordó las claves de una supervisión eficaz alineada a estándares internacionales ALA/CFT.

El ciclo de capacitaciones, dirigido por los expertos Alejandro Montesdeoca y Farida Paredes, reunió a supervisores de instituciones como: la SEPRELAD, el Banco Central del Paraguay, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia. Esta diversidad institucional enriqueció el diálogo técnico y evidenció el compromiso nacional con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Sesiones destacadas:

  • Sesión 1 (21/07): Fundamentos del Enfoque Basado en Riesgo (EBR), su valor para la asignación eficiente de recursos y su incorporación en los estándares del GAFI.
  • Sesión 2 (23/07): Diferencias entre supervisión financiera y supervisión de sujetos no financieros, con foco en desafíos regulatorios y buenas prácticas.
  • Sesión 3 (28/07): Actualización de metodologías del GAFI/GAFILAT, indicadores de eficacia supervisora y estrategias de mejora institucional.
  • Sesión 4 (30/07): Herramientas aplicables al EBR: matrices de riesgo, cuestionarios, checklists, esquemas de planificación y trazabilidad.

El taller fortaleció la capacidad técnica de los equipos supervisores y promovió una cultura institucional basada en riesgo, colaboración interinstitucional y mejora continua.

Los participantes realizaron preguntas y compartieron reflexiones, enriqueciendo el intercambio técnico y favoreciendo el aprendizaje colaborativo.

El evento fue organizado por ABA ROLI y y GovRisk en el marco del “Programa de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo en Sudamérica” del Gobierno de los Estados Unidos de América, con apoyo de la SEPRELAD.

saltar al contenido