Saltar al contenido principal
Plan de capacitaciones

Plan de capacitaciones

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, ha lanzado el “Plan Anual de Capacitación” correspondiente al ejercicio fiscal 2025, dirigido a sectores públicos y privados que integran el sistema nacional ALA/CFT/FP. Entre los participantes destacados se incluyen sujetos obligados, entidades gubernamentales, oficiales de cumplimiento, profesionales y el público en general.

Con estas capacitaciones, SEPRELAD busca establecer una base sólida de conocimientos en prevención del Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP). Asimismo, se abarcan temas como el marco legal y judicial nacional e internacional, actualización regulatoria, estrategias de prevención, tácticas de investigación y formación continua.

Las autoridades destacan la importancia de capacitar, actualizar y adiestrar a los participantes mediante un enfoque variado que incluye seminarios, talleres, charlas y conferencias, impartidos en instituciones educativas, financieras, no financieras, y organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales.

La metodología será activa y participativa, promoviendo el compromiso personal y grupal de los asistentes.

El plan se estructura en 4 módulos temáticos que abarcarán: lavado de activos, financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva, Unidad de Inteligencia Financiera (UIFs), UIF de Paraguay y estándares del GAFI.

La implementación del plan se llevará a cabo mensualmente en la modalidad virtual y de manera gratuita. Este enfoque garantiza un desarrollo progresivo y estructurado, asegurando que cada tema reciba la atención necesaria para su adecuada comprensión y aplicación práctica.

Cuarta edición sobre los Estándares del GAFI para fortalecer la prevención del LA/FT

Cuarta edición sobre los Estándares del GAFI para fortalecer la prevención del LA/FT

En el marco del Programa de Capacitación 2025, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) llevó a cabo con éxito la cuarta edición de la capacitación sobre los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF-GAFI).

El evento, realizado el jueves 26 de junio de 2025, contó con la participación de más de 300 personas, entre sujetos obligados, funcionarios públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanos en general, que tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento técnico e institucional sobre los pilares que conforman los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT).

Durante la jornada se abordaron temas clave como:

  •  El rol, estructura y países miembros del FATF-GAFI, así como los organismos regionales estilo GAFI.
  • Las funciones del GAFILAT, los estándares del GAFI, documentos de buenas prácticas y herramientas de evaluación.
  • La metodología utilizada en la 4ta y 5ta ronda del GAFI para medir el cumplimiento de sus recomendaciones y la eficacia de los sistemas nacionales AML/CFT.
  • La experiencia de Paraguay en la 4ta ronda de evaluaciones, compartiendo aprendizajes y desafíos superados.

La disertación estuvo a cargo del director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres, quien brindó una exposición clara y enriquecedora sobre la implementación y evolución de estos estándares, destacando la importancia de una coordinación multisectorial y sostenida.

En tanto la jornada fue moderada por la funcionaria de la SEPRELAD, Sergia Frutos, quien condujo con solvencia el desarrollo de las exposiciones y facilitó el espacio de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron evacuar sus dudas e intercambiar experiencias con el disertante. Esta dinámica enriqueció aún más la capacitación, promoviendo el diálogo y la comprensión práctica de los estándares del GAFI.

Cuarta edición de la capacitación: Estándares del GAFI

Cuarta edición de la capacitación: Estándares del GAFI

El próximo jueves 26 de junio, de 14:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo la cuarta edición de la capacitación sobre los Estándares del GAFI, en el marco del Programa de Capacitación 2025 de SEPRELAD.

Esta jornada estará dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los principales aspectos del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF-GAFI) y su impacto en los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT).

Durante la capacitación, se abordarán temas esenciales, entre ellos:

✅ El FATF-GAFI: función, estructura, países miembros y organismos regionales estilo GAFI.

✅ El GAFILAT y los estándares del GAFI, documentos de buenas prácticas y metodologías de evaluación.

✅ La metodología del GAFI para evaluar el cumplimiento de sus recomendaciones y la eficacia de los sistemas AML/CFT en la 4ta y 5ta ronda.

✅ La experiencia de Paraguay en la 4ta ronda de evaluaciones.

La capacitación contará con la participación del director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres, quien compartirá sus conocimientos y experiencias sobre la materia.

El evento es gratuito y está diseñado para proporcionar herramientas prácticas y accesibles que contribuyan al desarrollo profesional de los participantes.

Inscripción:

Para participar complete el siguiente formulario: https://forms.gle/hK6oooaK6hw4hzRu9.

Una vez inscrito, recibirá el enlace de acceso con 24 horas de antelación, vía correo electrónico.

Los cupos para Zoom son limitados, pero la capacitación podrá visualizarse de manera libre a través del canal de YouTube de UIF SEPRELADhttps://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

No pierda la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre los estándares internacionales de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

SEPRELAD realizó la tercera edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025

SEPRELAD realizó la tercera edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025

Este miércoles 28 de mayo del corriente año, SEPRELAD llevó a cabo una nueva edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025sobre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general.

Durante la jornada, se abordaron aspectos sobre la labor de las UIF como centros nacionales de recopilación, análisis y remisión de informes de inteligencia financiera relacionados con el lavado de dinero, los delitos determinantes asociados y la financiación del terrorismo. Además se refirió sobre aspectos de la regulación y supervisión de los Sujetos Obligados.

El evento contó con una destacada asistencia de más de 300 participantes, quienes demostraron gran interés y compromiso en la materia. La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Ángela Torres Maldonado, instructora especializada en prevención de LD/FT de SEPRELAD, y fue moderada por la Lic. Sergia Frutos, quien garantizó un desarrollo dinámico y enriquecedor de la sesión.

El encuentro se desarrolló de manera virtual a través de las plataformas de Zoom y de YouTube (UIF SEPRELAD), permitiendo ampliar su alcance y accesibilidad.

Estas capacitaciones se desarrollan bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales.

Cabe destacar que la grabación estará disponible en la plataforma de YouTube mencionada anteriormente.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

«Tercera edición de la capacitación: Módulo III – Unidad de Inteligencia Financiera»

«Tercera edición de la capacitación: Módulo III – Unidad de Inteligencia Financiera»

El miércoles 28 de mayo del corriente año, de 14:00 a 15:30 horas, se llevará a cabo una capacitación dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y la ciudadanía en general.

En este encuentro se abordarán temas sobre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), enfocándose en la labor de estas unidades como centros nacionales para la recopilación, análisis y remisión de informes de inteligencias financieras relacionada con el lavado de dinero, delitos determinantes asociados y la financiación del terrorismo.

La capacitación es completamente gratuita y diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y accesibles, brindando a los participantes las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo profesional.

Estará como disertante la instructora especializada en temas preventivos de LD/FT, Ángela E. Torres Maldonado.

Formulario de inscripción: Para participar, complete el siguiente formulario: https://forms.gle/6wQfLiERtGXSnkAc6

Una vez inscripto, recibirá con 24 horas de antelación en el correo electrónico proporcionado el enlace para acceder a la plataforma Zoom.

Además, el evento se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

¡No pierda esta oportunidad de formar parte de esta iniciativa clave para la prevención!

#Todosjuntospodemosprevenir

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron de un taller de capacitación con apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron de un taller de capacitación con apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron en un taller de capacitación organizado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD) con el apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España. El evento se llevó a cabo del 19 al 23 de mayo en el Salón de la Terraza del Edificio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP).

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios de la SEPRELAD, la Superintendencia de Bancos (SIB), la Superintendencia de Valores (SIV) y Superintendencia de Seguros (SIS) del BCP, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).

El acto de apertura estuvo a cargo del viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler, junto con los disertantes internacionales Rocío Cañas, Irene Sánchez y Mariano García. A lo largo del encuentro, se abordaron temas fundamentales, entre ellos la introducción al marco internacional ALA/CFT, la Evaluación de Riesgos de LA/FT, fideicomisos, transparencia societaria, beneficiario final, controles de entrada y registro de APNFD, así como buenas prácticas en la materia.

Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar ejercicios prácticos y formular preguntas, las cuales fueron respondidas por los expertos, enriqueciendo el intercambio de conocimientos.

La jornada concluyó con las palabras de cierre de la ministra de la SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, quien expresó su agradecimiento a los disertantes y asistentes por su participación en este valioso encuentro.

Jornada de Capacitación sobre Fortalecimiento de la cooperación público- privada en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Jornada de Capacitación sobre Fortalecimiento de la cooperación público- privada en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la asistencia técnica proveída por el “Programa de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo en Sudamérica” del Gobierno de los Estados Unidos de América, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a funcionarios de UIF Paraguay, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Secretaría Nacional de Inteligencia.

La apertura del evento estuvo a cargo del viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler, del director del programa American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI Paraguay), César Pastore y de los disertantes internacionales Alejandro Montesdeoca y Tomás Koch.

La jornada se realizó el jueves 24 y viernes 25 de abril del corriente año en el Hotel Crowne Plaza, de 9:00 a 17:00 horas.

Durante el encuentro se trataron temas sobre el fortalecimiento de la cooperación público –privada en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), basado en la construcción de confianza y colaboración efectiva, uso estratégico de la información financiera en investigaciones, aplicación práctica del análisis de riesgos, simulación de operaciones, entre otros temas relevantes.

Cabe destacar que el Programa es parte de la cooperación de la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado del Gobierno de los EUA, y es implementado por las organizaciones American Bar Association, GovRisk Institute y K2 Integrity.

Más de 400 participantes en capacitación sobre Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Más de 400 participantes en capacitación sobre Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

Ayer miércoles 23 de abril, de 14:30 a 15:30 horas, se llevó a cabo una destacada capacitación dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y la ciudadanía en general. Este evento abordó temas esenciales relacionados con el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, temas clave para la seguridad global.

La capacitación, diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y accesibles, tuvo como principal objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo profesional. Con una destacada asistencia de más de 400 personas, el evento demostró un gran interés y compromiso por parte de los participantes.

La sesión contó con la valiosa disertación de la Abog. Sonia Zaldívar, asesora jurídica de la SEPRELAD, quien compartió su experiencia y profundos conocimientos sobre esta temática. El evento se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom y fue transmitido en vivo por el canal de YouTube UIF SEPRELAD, ampliando así su alcance.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

Se desarrollará el Módulo II sobre combate al Financiamiento del Terrorismo

Se desarrollará el Módulo II sobre combate al Financiamiento del Terrorismo

El miércoles 23 de abril del corriente año, de 14:30 a 15:30 horas, se llevará a cabo una capacitación dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y la ciudadanía en general.

En este encuentro se abordarán temas fundamentales relacionados con el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La capacitación será completamente gratuita y diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y accesibles, brindando a los participantes las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo profesional.

Estará como disertante la asesora jurídica de la SEPRELAD, Sonia Zaldívar.

Formulario de inscripción: Para participar, complete el siguiente formulario: https://forms.gle/P7ErZdgL2HvFbFbo6

Una vez inscripto, recibirá con 24 horas de antelación en el correo electrónico proporcionado el enlace para acceder a la plataforma Zoom.

Además, el evento se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

¡No pierda esta oportunidad de formar parte de esta iniciativa clave para la prevención!

#Todosjuntospodemosprevenir

Capacitación en Compliance: Mejorando la Calidad de los ROS

Capacitación en Compliance: Mejorando la Calidad de los ROS

El pasado jueves 27 de marzo del corriente año, se llevó a cabo una capacitación destacada dentro del Programa de Formación para Profesionales de Cumplimiento, titulada: «Mejorando la calidad de los ROS». Este evento fue un espacio clave para el fortalecimiento técnico y estratégico en el ámbito de Compliance.

La jornada contó con un enfoque práctico en la elaboración de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), ofreciendo herramientas para optimizar la utilidad y efectividad de estos informes en beneficio de la SEPRELAD. Este segmento estuvo liderado por Julio Bogado Gasca, director general de Análisis Financiero y Estratégico de esta institución.

El encuentro que se realizó en la modalidad virtual estuvo dirigida a técnicos especialistas en temas de PLA/FT, esta actividad representa un importante avance en la formación de profesionales, consolidando el compromiso con la excelencia y la prevención.

saltar al contenido