La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, junto al viceministro Pablo Rojas Pichler, participaron el martes 7 de agosto del presente año en la Primera Convención Bancaria Paraguay 2025, desarrollada en el Sheraton Hotel.
El evento fue organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) y reunió a líderes del sistema financiero nacional e internacional para debatir sobre los temas que impactan en el presente y futuro de la banca en Paraguay. La convención se consolidó como un espacio de alto nivel para el diálogo, la innovación y el fortalecimiento institucional del sector.
Durante la jornada se llevaron a cabo disertaciones magistrales, paneles de expertos y talleres técnicos especializados. Los temas abordados incluyeron tendencias clave como Inteligencia Artificial, Medios de Pago, ESG (Ambiental, Social y Gobernanza), Ciberseguridad, Fintech, entre otros desafíos que configuran el nuevo panorama financiero.
La convocatoria estuvo dirigida a una amplia gama de actores del ecosistema financiero, incluyendo directores, gerentes generales y gerentes de área de entidades bancarias, miembros de comités técnicos, financieras, fintechs, casas de bolsa, casas de crédito, integrantes del sistema de pagos, cooperativas, proveedores de servicios financieros, medios especializados y estudiantes universitarios matriculados en áreas afines.
Asimismo, el evento contó con la participación de 18 referentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus perspectivas sobre innovación, regulación, transformación digital y el rol estratégico del sistema bancario en el desarrollo económico del país.
Durante la apertura, la presidenta de ASOBAN, Liz Cramer, destacó que esta convención nace como parte de una transformación institucional iniciada en los últimos años. “Hace apenas un par de años, la directiva decidió dar un nuevo impulso a nuestra institución, creando la presidencia ejecutiva y adoptando una visión renovada, acompañada de un sólido plan estratégico y una profunda reingeniería interna”, expresó.