Saltar al contenido principal
SEPRELAD participa en acto de presentación del renovado Observatorio de Género con Enfoque Integral “DATOS QUE ABREN CAMINOS”

SEPRELAD participa en acto de presentación del renovado Observatorio de Género con Enfoque Integral “DATOS QUE ABREN CAMINOS”

Funcionarias de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron ayer en el acto de presentación del renovado Observatorio de Género con Enfoque Integral “DATOS QUE ABREN CAMINOS”, el cual tiene como objetivo visibilizar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en diversas áreas de la vida social, económica y política:https://mujer.gov.py/ejes-estrategicos-observatorio/.

El evento contó con la presencia de la ministra Cynthia Figueredo, quien destacó que “este evento emblemático marca un nuevo capítulo en la historia del Ministerio de la Mujer y en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todas”. La presentación se llevó a cabo en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Se trata de una plataforma renovada, moderna, accesible e interactiva disponible para la ciudadanía, con el objeto de brindar una herramienta útil, que promueva la participación activa y el acceso a la información en tiempo real, para que, con los datos que ella provee, se generen políticas públicas para transformar la realidad que enfrentan las mujeres en Paraguay, explicó la ministra durante la presentación en la Casa de la Integración del CAF.

Herramientas buscan transformar procesos en construcción de políticas públicas claras para trascender gobiernos

Por su parte, la directora general del Observatorio de Género del MinMujer, Liliana Díaz, señaló que la presentación no es una simple plataforma, sino “un instrumento de validez que da poder, porque cada número registrado en este lugar significa una voz, significa una vida, nosotros desde el Observatorio no solo medimos datos”.

“Queremos transformar procesos, eso se logra con la construcción de políticas públicas claras que puedan trascender gobiernos y que, realmente, busquen salvar vidas, mejorar la vida de otras mujeres, acercar y garantizar el derecho de las urnas, porque estamos convencidas que donde los datos hablan, siempre los caminos se abren”, expresó en este contexto.

En representación de SEPRELAD, participaron las funcionarias Marcia Martínez y Sergia Frutos, de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales.

#GobiernoDelParaguay

SEPRELAD se une a edición 2025 del Banco de Juguetes

SEPRELAD se une a edición 2025 del Banco de Juguetes

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) se sumó a la edición especial del Banco de Juguetes – Día del Niño 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), cuyo propósito es recolectar juguetes nuevos y usados (en buen estado) para ser entregados a niños y niñas de comunidades en situación de vulnerabilidad en todo el país.

En representación de la institución, el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres, junto a funcionarios de SEPRELAD, realizó la entrega oficial de las donaciones recolectadas por el personal del ente estatal.

Los aportes fueron recibidos por el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar Said, y la directora de Política Integral de Primera Infancia, Bernarda Casco.

El juego es una actividad esencial en la infancia. A través del juego, los niños no solo se divierten, sino que también aprenden, desarrollan su creatividad, estimulan la imaginación y fortalecen el vínculo con sus pares. Los juguetes y materiales lúdicos son herramientas clave que contribuyen significativamente a su desarrollo integral.

Viceministro de la SEPRELAD y directores participan en el Paraguay Blockchain Summit 2025

Viceministro de la SEPRELAD y directores participan en el Paraguay Blockchain Summit 2025

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler, participó en el “Paraguay Blockchain Summit 2025”, celebrado este lunes 11 de agosto. El evento fue organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech, en colaboración con CriptoPY y socios internacionales.

El encuentro reunió a destacadas autoridades nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, académicos y empresas líderes del ecosistema cripto. El objetivo principal de este foro fue promover el diálogo sobre regulación, educación y desarrollo tecnológico en Paraguay, impulsando así el crecimiento sostenible del sector blockchain en el país.

Además, la directora general de Supervisión y Regulaciones, Crismilda Espinoza, disertó sobre las regulaciones para los activos virtuales, incluyendo a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), como sujetos obligados de la Ley N° 1015/97 y sus modificatorias. 

Asimismo, comentó sobre las modificaciones y actualizaciones en cuanto a los estándares internacionales del GAFI, con miras a la quinta ronda de Evaluaciones Mutuas.

La directora general, quien compartió panel con el presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, Juan Carlos Reyes, señaló que existe una alianza entre ambos países basada en la firma de un convenio cuyo objetivo es fortalecer la regulación y supervisión de los proveedores de servicios de activos digitales.

Finalmente, la directora de Supervisión de SEPRELAD instó a los sujetos obligados del sector de activos virtuales a trabajar de manera conjunta para mejorar la efectividad de los mecanismos de prevención del lavado de activos, y financiamiento del terrorismo, conforme a las recomendaciones del GAFI).

Participaron del encuentro también el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado Gasca y funcionarios de la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico, Dirección General de Supervisión y Regulaciones y la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales.

#GobiernoDelParaguay

#Todosjuntospodemosprevenir

 

Ministra de la SEPRELAD participa en la Primera Convención Bancaria Paraguay 2025

Ministra de la SEPRELAD participa en la Primera Convención Bancaria Paraguay 2025

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, junto al viceministro Pablo Rojas Pichler, participaron el martes 7 de agosto del presente año en la Primera Convención Bancaria Paraguay 2025, desarrollada en el Sheraton Hotel.

El evento fue organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) y reunió a líderes del sistema financiero nacional e internacional para debatir sobre los temas que impactan en el presente y futuro de la banca en Paraguay. La convención se consolidó como un espacio de alto nivel para el diálogo, la innovación y el fortalecimiento institucional del sector.

Durante la jornada se llevaron a cabo disertaciones magistrales, paneles de expertos y talleres técnicos especializados. Los temas abordados incluyeron tendencias clave como Inteligencia Artificial, Medios de Pago, ESG (Ambiental, Social y Gobernanza), Ciberseguridad, Fintech, entre otros desafíos que configuran el nuevo panorama financiero.

La convocatoria estuvo dirigida a una amplia gama de actores del ecosistema financiero, incluyendo directores, gerentes generales y gerentes de área de entidades bancarias, miembros de comités técnicos, financieras, fintechs, casas de bolsa, casas de crédito, integrantes del sistema de pagos, cooperativas, proveedores de servicios financieros, medios especializados y estudiantes universitarios matriculados en áreas afines.

Asimismo, el evento contó con la participación de 18 referentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus perspectivas sobre innovación, regulación, transformación digital y el rol estratégico del sistema bancario en el desarrollo económico del país.

Durante la apertura, la presidenta de ASOBAN, Liz Cramer, destacó que esta convención nace como parte de una transformación institucional iniciada en los últimos años. “Hace apenas un par de años, la directiva decidió dar un nuevo impulso a nuestra institución, creando la presidencia ejecutiva y adoptando una visión renovada, acompañada de un sólido plan estratégico y una profunda reingeniería interna”, expresó.

SEPRELAD participa en taller de validación de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia

SEPRELAD participa en taller de validación de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD), participaron en el taller de validación de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia, desarrollado los días 7 y 8 de agosto con el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), y el apoyo financiero de Canadá y el Reino Unido.

La iniciativa busca articular políticas de seguridad pública con acciones preventivas, bajo una lógica de coordinación interinstitucional y con el objetivo de colocar a la ciudadanía en el centro de las decisiones.

El proceso incluye la participación de más de cuarenta instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

SEPRELAD participa en Reunión Pre Operativa de la Operación Integridad Forestal

SEPRELAD participa en Reunión Pre Operativa de la Operación Integridad Forestal

La Subdirección de Seguridad Medioambiental de INTERPOL (ENS), en conjunto con el Centro de INTERPOL contra la Delincuencia Financiera y la Corrupción (IFCACC), organizó la Reunión Pre Operativa de la Operación Integridad Forestal, celebrada en la Oficina Regional de INTERPOL para América del Sur, en Buenos Aires, Argentina, que se llevó a cabo del 4 al 8 de agosto de 2025. En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron funcionarios especializados en análisis financiero.

Este encuentro estratégico reunió a representantes de organismos policiales, ambientales y financieros de toda la región, con el objetivo de coordinar esfuerzos y preparar acciones conjuntas de aplicación de la ley. La operación se enfoca en prevenir y erradicar la corrupción en el sector forestal, especialmente en procesos críticos como la concesión de licencias, el monitoreo de actividades extractivas y la fiscalización de cadenas de suministro.

Durante la reunión, se identificaron puntos vulnerables que facilitan prácticas corruptas y se delineó una estrategia regional para combatirlas, promoviendo una gestión forestal responsable que armonice las necesidades económicas, sociales y ambientales. Esta iniciativa representa un paso firme hacia la protección de nuestros ecosistemas y la defensa de los bienes naturales frente a redes delictivas que operan con sofisticación transnacional.

Directora General de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD diserta en la Convención Nacional del Sistema Cofeci-Creci – CONVENSI 2025

Directora General de Asesoría Jurídica de la SEPRELAD diserta en la Convención Nacional del Sistema Cofeci-Creci – CONVENSI 2025

La directora general de Asesoría Jurídica de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD), Sonia Zaldívar, participó como disertante en la Convención Nacional del Sistema Cofesi-Creci – CONVENSI 2025, celebrada los días 31 de julio y 1 de agosto en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil. El evento fue organizado por el Consejo Federal de Corredores de Inmuebles (COFECI).

La representante de la UIF Paraguay integró el panel titulado “Prevención del Lavado de Dinero en el Mercado Inmobiliario”, junto a destacados referentes del ámbito jurídico y regulatorio:

  • Dr. José Augusto Viana Neto – Vicepresidente del Sistema COFECI/CRECI (Brasil)
  • Dr. Ricardo Saadi – Presidente del COAF (Brasil)
  • Dr. Cesar Pastore – Representante de la American Bar Association (ABA – Paraguay)
  • Dra. María Beatriz Amaro – Representante del Ministerio de Justicia (Brasil)

Durante su intervención, expuso sobre el rol institucional de la SEPRELAD, detallando su estructura, misión y atribuciones conforme a la legislación vigente. Asimismo, destacó el trabajo que viene desarrollando la Dirección General de Supervisión, especialmente en lo relativo al control del sector inmobiliario, uno de los ámbitos bajo su supervisión.

La convención reunió a consejeros, presidentes de los consejos regionales de cada estado y del Distrito Federal, colaboradores del Sistema COFECI-CRECI y representantes del sector inmobiliario. Fue un espacio de diálogo técnico e institucional, enfocado en temas clave como la gobernanza pública, la transparencia y la modernización del sistema.

Con éxito culminó el LI Pleno del GAFILAT en El Salvador

Con éxito culminó el LI Pleno del GAFILAT en El Salvador

Culminó con éxito el LI Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), con la participación de la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, quien además se desempeña como coordinadora nacional de la República del Paraguay. El evento se desarrolló del 28 al 31 julio del corriente año, en San Salvador, El Salvador.

En la plenaria del GAFILAT se reunieron los Coordinadores Nacionales y representantes de los 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, a fin de prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

Por otra parte, se realizaron las reuniones de los Grupos de Trabajos: Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), el Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo ( GTFT) y el Grupo de Trabajo de Análisis de Riesgo (GTAR). 

Cabe destacar que la jefa de Supervisión de Riesgos de LA/FT de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, Ada Liz Rolón, lideró la coordinación del Grupo GTAR, donde se abordó los diversos aspectos relativos a riesgos en materia de ALA/CFT como los productos de riesgos regionales realizados en el seno del GAFILAT.

Por otra parte el juez Matías Garcete formó parte del panel titulado: “Coordinación y cooperación para una efectiva recuperación de activos”, junto a otros exponentes internacionales.

Además asistieron al Pleno del GAFILAT, la directora general de Supervisión y Regulaciones, Crismilda Espinoza y el auditor de la Presidencia Pro Tempore del GAFILAT 2024 (liderado por Paraguay), Hernán Quiñónez.

Viceministro participó en Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma Regional para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Sudamérica y México

Viceministro participó en Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma Regional para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Sudamérica y México

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas participó en la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma Regional para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Sudamérica y México, que se llevó a cabo el pasado 29 de julio de 2025.

La conferencia tuvo como objetivo renovar la hoja de ruta de la Plataforma, aprovechando capacidades y conocimientos regionales para identificar prioridades de reforma factibles y prácticas. Este espacio se constituyó en un foro único que permite a los Estados Parte y socios para el desarrollo crear alianzas y diseñar acciones que generen resultados concretos en la implementación de la UNCAC.

La agenda de trabajo se organiza en torno a cuatro áreas temáticas prioritarias:

  1. Detección, investigación y enjuiciamiento de la corrupción y delitos económicos, incluido el lavado de activos y la recuperación de activos.
  2. Fortalecimiento de la fiscalización y la rendición de cuentas en el gasto público y la administración pública.
  3. Supervisión y control de irregularidades en la contratación pública.
  4. Transparencia y rendición de cuentas en grandes operaciones del sector privado, incluida la inversión extranjera.

Además, se incorporan dos temáticas transversales: el uso de soluciones tecnológicas e inteligencia artificial para fortalecer los mecanismos de control, y la relación entre delincuencia organizada y corrupción.

La realización de esta conferencia fue posible gracias a la coordinación del Hub Anticorrupción de UNODC para América Latina y el Caribe, el apoyo del Gobierno Nacional, la Contraloría General de la República, la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de Estados Unidos, y el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), que declaró el evento de interés turístico nacional.

Se realizó la Segunda Edición del Módulo I sobre Lavado de Activos

Se realizó la Segunda Edición del Módulo I sobre Lavado de Activos

Ayer miércoles 30 de julio, de 14:00 a 15:30 horas, se llevó a cabo la Segunda Edición del Módulo I: Lavado de Activos, iniciativa orientada a fortalecer el sistema técnico e interinstitucional de prevención.

La jornada estuvo dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanos interesados en profundizar sobre esta temática estratégica.

En esta edición, el Ministerio Público tuvo una participación destacada, compartiendo valiosas experiencias relacionadas con la gestión de informes de inteligencia financiera y el abordaje de denuncias vinculadas a delitos conexos. La exposición estuvo a cargo del agente fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, quien ofreció una visión práctica sobre el vínculo entre los reportes remitidos por la SEPRELAD y las investigaciones penales que pueden derivarse de ellos.

La jornada fue moderada por la funcionaria Sergia Frutos, y se destacó la activa participación del público, que formuló preguntas y compartió reflexiones, propiciando un enriquecedor intercambio técnico y favoreciendo el aprendizaje colaborativo.

Este espacio formativo reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades y la articulación intersectorial en la lucha contra el lavado de activos.

saltar al contenido