Con el objetivo de mejorar la calidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo el taller interactivo de Reporte de Operaciones Sospechosas, dirigido principalmente a Oficiales de Cumplimiento de los Sujetos Obligados (de bancos, financieras, casas de bolsas, aseguradoras, activos virtuales, y otros).
La ministra de la SEPRELAD, Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, resaltó la importancia de contar con ROS de calidad, durante la capacitación realizada el miércoles 4 de setiembe del corriente año, en el Instituto del Banco Central del Paraguay.
Además mencionó que una de las funciones primordiales de esta institución es la de recepción y análisis de los ROS de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de financiamiento de la proliferación de armas (LA/FT/FP), enviados por parte de los Sujetos Obligados, los cuales son la base fundamental para elaborar los Informes de Inteligencia Financiera, que finalmente son remitidos al Ministerio Público y permiten iniciar investigaciones penales de casos de LA/FT/FP.
La exposición y el adiestramiento práctico estuvo a cargo del equipo técnico de la UNODC con la coordinación de la jefa de Área Corrupción y Delitos Económicos, Andrea Agudelo.
Además, participaron de la apertura el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler; el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado y el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa.
Los ROS son una herramienta fundamental que nutre a la UIF de la información necesaria para cumplir su función misional, puesto que luego del valor agregado que consiste en el análisis financiero y patrimonial del caso reportado, estos son remitidos a la fiscaliza para la investigación pernal de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Durante el ejercicio, los participantes profundizaron sobre las oportunidades de mejora en cuanto a la estructura y contenido de los ROS, y finalmente, desarrollaron un ejercicio interactivo en el que pudieron sugerir información adicional para complementar los ROS y mejorar la efectividad.
Asimismo, durante la capacitación los Oficiales de Cumplimiento tuvieron la oportunidad de identificar señales de alerta y/o tipologías, detectar operaciones sospechosas, identificar flujos financieros ilícitos y aprender a agrupar las operaciones reportadas por temas.
Cabe señalar que esta actividad es parte de los esfuerzos que viene realizando la SEPRELAD para concienciar y capacitar a todos los actores relevantes para prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.