Saltar al contenido principal
SEPRELAD y la UNODC realizan taller para Oficiales de Cumplimiento sobre los Reportes de Operaciones Sospechosas

SEPRELAD y la UNODC realizan taller para Oficiales de Cumplimiento sobre los Reportes de Operaciones Sospechosas

Con el objetivo de mejorar la calidad de los Reportes de Operaciones Sospechosas, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), llevó a cabo el taller interactivo de Reporte de Operaciones Sospechosas, dirigido principalmente a Oficiales de Cumplimiento de los Sujetos Obligados (de bancos, financieras, casas de bolsas, aseguradoras, activos virtuales, y otros).

La ministra de la SEPRELAD, Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, resaltó la importancia de contar con ROS de calidad, durante la capacitación realizada el miércoles 4 de setiembe del corriente año, en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

Además mencionó que una de las funciones primordiales de esta institución es la de recepción y análisis de los ROS de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de financiamiento de la proliferación de armas (LA/FT/FP), enviados por parte de los Sujetos Obligados, los cuales son la base fundamental para elaborar los Informes de Inteligencia Financiera, que finalmente son remitidos al Ministerio Público y permiten iniciar investigaciones penales de casos de LA/FT/FP.

La exposición y el adiestramiento práctico estuvo a cargo del equipo técnico de la UNODC con la coordinación de la jefa de Área Corrupción y Delitos Económicos, Andrea Agudelo.

Además, participaron de la apertura el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler; el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado y el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa.

Los ROS son una herramienta fundamental que nutre a la UIF de la información necesaria para cumplir su función misional, puesto que luego del valor agregado que consiste en el análisis financiero y patrimonial del caso reportado, estos son remitidos a la fiscaliza  para la investigación pernal de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Durante el ejercicio, los participantes profundizaron sobre las oportunidades de mejora en cuanto a la estructura y contenido de los ROS, y finalmente, desarrollaron un ejercicio interactivo en el que pudieron sugerir información adicional para complementar los ROS y mejorar la efectividad.

Asimismo, durante la capacitación los Oficiales de Cumplimiento tuvieron la oportunidad de identificar señales de alerta y/o tipologías, detectar operaciones sospechosas, identificar flujos financieros ilícitos y aprender a agrupar las operaciones reportadas por temas.

Cabe señalar que esta actividad es parte de los esfuerzos que viene realizando la SEPRELAD para concienciar y capacitar a todos los actores relevantes para prevenir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

GAFILAT, la UNODC y el Gobierno de Canadá con apoyo de la SEPRELAD realizaron la Primera Reunión para abordar la trata de personas como delito precedente del Lavado de Activos

GAFILAT, la UNODC y el Gobierno de Canadá con apoyo de la SEPRELAD realizaron la Primera Reunión para abordar la trata de personas como delito precedente del Lavado de Activos

Con gran éxito se realizó la Primera Reunión de países miembros del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) para abordar la Trata de Personas como delito precedente del Lavado de Activos, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y el gobierno de Canadá, con apoyo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD).

La ministra Liliana Alcaraz Recalde, en su calidad de Presidenta Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) dio las palabras de apertura, quien mencionó: “En julio de este año fue aprobado la cuarta actualización del estudio sobre amenazas que afectan a la región, y como consecuencia del mismo se ha llegado a la conclusión que como delitos precedentes o determinantes del LA, tanto en la etapa de la detección como en la sanción ha surgido en la región 8 amenazas presentes, y una de ellas es la trata de personas”.

Además refirió que no solo se debe estar informado sobre el flagelo señalado, sino también se debe incrementar la efectividad para la mitigación de los riesgos y a designar recursos para el fortalecimiento del sistema ALA (Antilavado de activos), y claramente reflexionar más profundamente acerca de cómo las UIF (Unidades de Inteligencia Financieras) deben mejorar su capacidad para generar casos que puedan generar procesos en el sistema de justicia y que a su vez sirva de insumo indiciario para que el Ministerio Público pueda avanzar en investigaciones financieras paralelas sobre casos de trata.

Seguidamente, Jonathan Sauvé, Consejero de Asuntos políticos, económicos y públicos de la Embajada de Canadá en Argentina y Candice Welsch, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destacaron la importancia de conocer sobre la problemática referida que engaña a muchas personas y a seguir trabajando de forma conjunta para lograr una alianza regional enorme en el combate al lavado de activos derivado de la trata de personas.

La capacitación se desarrolló el 5 y 6 de setiembre del corriente año en el Hotel Crowne Plaza y contó con participación de representantes de los países de Uruguay, Chile, Argentina, República Dominicana, Honduras, Colombia, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Guatemala, Panamá, Perú y Paraguay. Todos como miembros del GAFILAT.

En estas dos jornadas se abordaron, los siguientes temas:¿Cómo optimizar la aplicación de los estándares internacionales relacionados con el Lavado de Activos para ser más eficientes en la lucha contra el crimen organizado que facilita o promueve el financiamiento de la cadena de valor de la Trata de Personas?, formas, métodos o prácticas de Lavado de Activos relevantes detectadas en algunos países andinos y del Cono Sur: casos Chile, Argentina, Paraguay y Colombia, vínculos entre el Lavado de Activos y el crimen organizado en los países andinos y del Cono Sur, entre otros temas de gran relevancia. Posteriormente, se llevaron a cabo talleres prácticos referentes al Lavado de Activos con énfasis en el sector financiero.

La jefa de Área Corrupción y Delitos Económicos de la UNODC, Andrea Agudelo y su equipo técnico Juan Amézquita, Susana Aljure y Diego Torres; el secretario Adjunto del GAFILAT; Juan Cruz Ponce y otros expertos en la materia fueron los encargados de presentar diversas disertaciones.

Asistieron también al encuentro el viceministro de la SEPRELAD Pablo Rojas; la directora general de Supervisión y Regulaciones, Liz Del Padre y por parte del Ministerio Público, las agentes fiscales Carina Sánchez y Alma Zayas de la Unidad de Trata de Personas y de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, respectivamente y la directora de la Unidad de Trata, Magdalena Quñónez.

#GobiernoDelParaguay

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de julio del año 2024

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de julio del año 2024

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) logró el 100% de cumplimiento de la publicación de la información mínima requerida en el artículo 8° de la Ley N° 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” y en el artículo 3° de la Ley N° 5189/14 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”, conocida también como Ley de Transparencia Activa.

Se puede acceder a las informaciones publicadas en el marco de ambas leyes a través de la página web institucional www.seprelad.gov.py.

En lo que respecta a la Ley N° 5282/14, las informaciones correspondientes al mes referido anteriormente se encuentran publicadas y a disposición de la ciudadanía en el nuevo Portal de Transparencia Activa de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) https://transparencia.senac.gov.py/portal, que es la institución encargada de controlar la transparencia de todas las instituciones públicas.

Cabe destacar que, además de acceder a los documentos e informaciones publicadas por cada Organismo y Entidad del Estado, también se puede supervisar los niveles de cumplimiento de las instituciones a quienes comprende esta ley.

Asesora Jurídica de la SEPRELAD disertó sobre el riesgo de LA/FT/FP dirigido a abogados

Asesora Jurídica de la SEPRELAD disertó sobre el riesgo de LA/FT/FP dirigido a abogados

La directora general de Asesoría Jurídica de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Sonia Zaldívar, disertó en el workshop que se llevó a cabo los días 4 y 5 de setiembre de 2024, destinado a promover el intercambio de conocimientos especializados en materia de prevención de LA/FT/FP a partir de las experiencias nacionales y regionales, dirigida a los profesionales del derecho asociados a esas instituciones.

La asesora jurídica de esta institución profundizó sobre la normativa de prevención de LA/FT/FP emitida por la SEPRELAD para los profesionales del Derecho. Igualmente,  detalló sobre la recomendación N° 22 del GAFI que tiene como objetivo fortalecer las organizaciones y mitigar eficazmente los riesgos asociados. Uniendo esfuerzos para promover la seguridad y protección financiera.

El evento virtual tuvo como objetivo explicar a los abogados las actualizaciones normativas operadas en Paraguay, Argentina y Uruguay que los incluyeron como sujetos obligados y, por lo tanto, legalmente obligados a cumplir con ciertas medidas de prevención y reporte en la materia, de manera tal de evitar el uso indebido del sistema financiero para acciones ilícitas.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Lisandro Martínez Gorostiaga, por el Colegio de Abogados de Rosario y la Fundación Consilior; Cesar Pastore, de American Bar Association Rule of Law Initiative y Lucas Galdeano, del Colegio de Abogados de Rosario. El cierre, en tanto, corrió por cuenta de Ignacio Yacobucci, presidente de la Unidad de Información Financiera de la Argentina.

Además, estuvieron como expositores Juan Lafontana, director de la Agencia Regional Central de la UIF, Gustavo Misa, de SENACLAF (Uruguay), Ever Navarro y Dennis Cheng, especialistas del programa ABA ROLI, Santiago Theoduloz, del Colegio de Abogados de Uruguay, Leticia Prono y Manuel Arias, del Colegio de Abogados de Paraguay y Agustín Biancardi, del Colegio de Abogados de Rosario.

La capacitación fue organizada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Argentina, el Colegio de Abogados de Rosario y American Bar Association Rule of Law Initiative. Participaron más de 200 letrados asociados a los Colegios de Abogados de Paraguay, Uruguay y Argentina.

SEPRELAD y PNUD estrechan lazos de cooperación para la lucha contra el lavado de activos

SEPRELAD y PNUD estrechan lazos de cooperación para la lucha contra el lavado de activos

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde junto al viceministro Pablo Rojas Pichler, recibieron este martes a la Representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, con el fin de analizar oportunidades de cooperación y estrechar lazos para la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado.

Además estuvieron presentes Fernando Adames, Representante Residente Adjunto y Víctor Vidal, coordinador de Proyectos de Gobernabilidad. En tanto por la SEPRELAD asistieron también la directora general de Supervisión y Regulaciones, Liz Del Padre y la encargada de despacho de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales, Iris Rodríguez.

La comitiva tuvo una reunión protocolar con la máxima autoridad de esta institución, explorando oportunidades de cooperación y buscando sinergias en el marco de proyectos de lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

SEPRELAD participa en debate sobre el efecto de la corrupción y su vínculo con el narcotráfico

SEPRELAD participa en debate sobre el efecto de la corrupción y su vínculo con el narcotráfico

En la sala de sesiones del Congreso Nacional se celebró una audiencia pública convocada por legisladores de la Cámara de Senadores y de Diputados, centrada en el tema: «La corrupción y su relación con el narcotráfico».

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó la funcionaria Rossana Santacruz.

El senador Sergio Rojas, presidente de la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, inauguró el encuentro subrayando la importancia de debatir abiertamente esta problemática ante toda la sociedad.

Asimismo, destacó el esfuerzo de esta instancia legislativa en la elaboración de leyes claves, como las modificaciones a la Ley de Armas y a la Ley de Drogas en Paraguay.

Además, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, quien también participó de la actividad resaltó la preocupación existente sobre el narcotráfico y la corrupción, y detalló las acciones que la institución policial está llevando a cabo en la lucha contra estos problemas.

Funcionarios de la SEPRELAD se capacitan en Excel por Education For The World

Funcionarios de la SEPRELAD se capacitan en Excel por Education For The World

Más de 20 funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron ayer miércoles 28 de agosto del corriente año, en el curso teórico – práctico sobre Excel Pro, teniendo como objetivo potenciar las habilidades y aplicar técnicas innovadoras en la era tecnológica, de modo a mejorar el desempeño, agilidad laboral y aprovecharlo como ventaja competitiva.

Durante el curso, los participantes se informaron sobre las  novedades de Excel, el entorno y sus componentes, teclas rápidas, movimiento rápido en el libro, así como, realizar análisis estadísticos, funciones comparativas y obtención de resultados específicos, creación de tablas, segmentación de datos, manejo avanzado de SHORT CUTS en Excel, introducción a Excel financiero, elaboración en tiempo record de gráficos, planillas, balances y base de datos.

La Licenciada Fanny Sánchez de Education For The World estuvo como disertante en la capacitación.

SEPRELAD participa en taller internacional para la efectiva implementación de la R8

SEPRELAD participa en taller internacional para la efectiva implementación de la R8

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), la directora general de Supervisión y Regulaciones, Liz Del Padre; la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar y el supervisor Derlis Delgado, participaron en el taller internacional sobre la aplicación de los requisitos revisados de la Recomendación 8 del GAFI, organizado por la EU Global Facility, la UIF de Argentina con apoyo del GAFILAT.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Javier Fernández, jefe de Gabinete de la UIF; Juan Cruz Ponce, secretario ejecutivo adjunto de GAFILAT, y Mamuka Jgenti, Key Expert, EU AML/CFT Global Facility.

La actividad se realizó con el objetivo de diseñar en línea con la Recomendación 8 del GAFI, medidas orientadas a resguardar a las OSFL del uso indebido para el Financiamiento del Terrorismo, con base en los resultados de la Evaluación del Riesgo de Financiamiento del Terrorismo para ese sector.

“Este evento es sumamente relevante debido a diversos factores. Se realiza en un enclave fronterizo clave en el cono sur, la triple frontera, en donde la cooperación e intercambio de información entre los países fronterizos es clave para mitigar los riesgos de LA/FT domésticos y subregionales”, dijo el Secretario Ejecutivo Adjunto de GAFILAT, Juan Cruz Ponce.

El taller reunió a autoridades competentes y representantes del sector privado para discutir temas operativos concretos de la implementación de la Recomendación referida, que busca la forma de obtener resultados en un marco de diálogo y asociación.

Comunicadores del Estado coordinan acciones para mostrar avances en materia de seguridad

Comunicadores del Estado coordinan acciones para mostrar avances en materia de seguridad

La seguridad ciudadana es una de las prioridades del Gobierno Nacional presidido por el presidente de la República, Santiago Peña. Por ello, los directores de Comunicación y Prensa de instituciones estatales vinculadas a la seguridad se reunieron hoy en el Salón de Reuniones del Ministerio del Interior para planificar y coordinar acciones y campañas estratégicas tendientes a mostrar las acciones y los avances en esta materia.

Durante la reunión, se discutieron diversas estrategias para mejorar la percepción de seguridad a través de los medios de comunicación tradicionales, digitales, alternativos y redes sociales, utilizando un enfoque integral que abarque todas las áreas del ecosistema de seguridad.

Los participantes analizaron la importancia de una comunicación efectiva y la colaboración interinstitucional para reforzar la confianza ciudadana en las acciones que se están implementando para garantizar la seguridad en el país.

COMUNICADO PARA EL SECTOR AUTOMOTORES

COMUNICADO PARA EL SECTOR AUTOMOTORES

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) comunica que se encuentra realizando controles en el marco de los procedimientos, obligaciones y medidas que los Sujetos Obligados deben dar cumplimiento conforme a las resoluciones UIF – SEPRELAD N°196/2020, que reglamenta el sistema de prevención de LA/FT y la N° 216/2021, que autoriza la implementación del SIRO para la remisión de los Reportes Operaciones (RO).

En esta oportunidad, los controles se están centrando en el Sector Automotores, por lo que se solicita a los Sujetos Obligados del sector referido se sirvan revisar las direcciones de los correos electrónicos declarados ante la SEPRELAD para mantenerse informados de las comunicaciones emitidas.

Asimismo, se insta a los Sujetos Obligados de todos los sectores a ingresar al Sistema SIRO en la página web de la SEPRELAD https://www.seprelad.gov.py/siro para dar cumplimiento a sus obligaciones.

saltar al contenido