Saltar al contenido principal
Capacitación virtual sobre el delito de Lavado de Activos reúne a más de 400 participantes

Capacitación virtual sobre el delito de Lavado de Activos reúne a más de 400 participantes

En el marco del programa de capacitación para la prevención y represión del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (LA/FT), se llevó a cabo ayer miércoles 26 de marzo del corriente año una destacada jornada virtual que congregó a más de 400 asistentes. El evento fue liderado por el viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos, Pablo Rojas Pichler, quien presentó su disertación titulada: El delito del lavado de activos».

El encuentro, transmitido vía Zoom y YouTube, incluyó el análisis de temas clave como la estrategia político-criminal contra los flujos ilícitos, precisión terminológica, conceptos y fases del lavado de activos, así como antecedentes, características del delito y el bien jurídico. Los participantes, provenientes de distintos sectores, no solo ampliaron sus conocimientos en la materia, sino que también tuvieron la oportunidad de interactuar con el ponente para esclarecer dudas y profundizar en aspectos fundamentales.

El evento reafirmó el compromiso de las autoridades en la capacitación continua y en la promoción de buenas prácticas para fortalecer la prevención y el cumplimiento normativo en la lucha contra los delitos financieros.

La capacitación fue organizada por el Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), dependiente de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales de la SEPRELAD.

La SEPRELAD y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador lideran capacitación en gestión transparente de activos digitales

La SEPRELAD y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador lideran capacitación en gestión transparente de activos digitales

El jueves 20 de marzo de 2025, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), con el apoyo de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, organizó una destacada capacitación en el edificio cultural del Banco Central del Paraguay (BCP). El evento, que tuvo lugar de 09:00 a 13:00 horas, reunió a expertos y representantes clave del ámbito de los activos digitales y la regulación financiera.

El viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler, inauguró la jornada con un discurso de apertura en el que expresó su agradecimiento a la CNAD por compartir su conocimiento y experiencia como pioneros en la gestión de activos digitales. En su intervención, destacó el liderazgo salvadoreño en esta materia y el impacto positivo de esta colaboración en el fortalecimiento de la transparencia y la innovación en la región.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, Juan Carlos Reyes, enfatizó que en su país se ha generado un nuevo ambiente de libertad financiera, favorable para la atracción de inversiones en criptomonedas y activos digitales. Estas condiciones, añadió, han abierto la puerta a oportunidades de desarrollo e integración económica basadas en la descentralización y la autonomía financiera.

Durante la actividad, se abordaron aspectos fundamentales para el fortalecimiento de la regulación y seguridad financiera en el entorno digital. Entre los temas tratados se incluyó la visión estratégica de El Salvador, el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como blockchain explorers, Araham, Crystal y TRM, y su importancia en la regulación, rastreo y prevención de actividades ilícitas.

Además, se destacó la relevancia de la cooperación entre instituciones como la UIF, Fiscalía, Policía y Jueces, resaltando cómo esta sinergia fortalece los procesos y garantiza resultados efectivos en un contexto cada vez más digitalizado.

La capacitación ofreció una perspectiva única sobre el ascenso del ecosistema de activos digitales en El Salvador, mostrando cómo este modelo puede ser replicado en el Paraguay.

El evento contó con las exposiciones de los disertantes de la CNAD: Miguel Serafín Flamenco, Sara González, Edward Servellón y Jorge Rodríguez. En tanto asistieron a la actividad funcionarios de la SEPRELAD, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP).

SEPRELAD realiza segunda capacitación para el sector Inmobiliario

SEPRELAD realiza segunda capacitación para el sector Inmobiliario

Durante el encuentro se hizo énfasis a la Socialización Resolución N° 003/2025 Implementación Reporte de Operaciones (SIRO) entre otros temas de gran relevancia, presentación General de la Resolución N° 201/2020 Reglamento del Sector Inmobiliario.

El director general de Análisis Financiero y Estratégico de la SEPRELAD, Julio Bogado dio las palabras de apertura y además se explayó sobre ¿Qué es el RO?, ¿Cómo se presenta?, Elementos del RO, Cada cuanto tiempo se presentan los RO, ejemplos de carga de las cuotas pagadas durante el 2024 pertenecientes a contratos anteriores, entre otros temas.

Los participantes realizaron varias consultas que fueron respondidas por el disertante.

Cabe destacar que este encuentro es el inicio de una serie de capacitaciones que se llevarán a cabo para los Sujetos Obligados del sector inmobiliario que se encuentran registrados.

La capacitación se realizó en modalidad virtual y contó con la asistencia de más de 100 personas.

El evento fue organizado por el Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD) dependiente de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales de la SEPRELAD.

Puede acceder al video tutorial para la remisión de Reportes de Operaciones (RO) para todas las operaciones de compra-venta e intermediación que se encuentren activas hasta el 31 de dicimbre del 2024: https://youtu.be/SSyU6VI5nkM

También puede acceder a la capacitación en el siguiente link: https://youtu.be/NcT2hKSbl3U

SEPRELAD capacita al sector de Inmobiliario para dar cumplimiento a las medidas de prevención del lavado de activos

SEPRELAD capacita al sector de Inmobiliario para dar cumplimiento a las medidas de prevención del lavado de activos

Durante el encuentro se hizo énfasis a la Socialización Resolución N° 003/2025-Implementación Reporte de Operaciones (SIRO) entre otros temas de gran relevancia, presentación General de la Resolución N° 201/2020-Reglamento del Sector Inmobiliario.

La instructora especializada en temas preventivos de LD/FT, Ángela E. Torres Maldonado dio las palabras de apertura y además se explayó sobre la presentación General de la Resolución N° 201/2020 Reglamento del Sector Inmobiliario que habla sobre el reglamento de prevención de Lavado de Activos (LA) y Financiamiento del Terrorismo (FT), basado en un sistema de administración y gestión de riesgos, dirigido a las personas físicas y jurídicas que, de manera habitual, realicen actividades que involucren la compra-venta de bienes inmuebles.

Igualmente, funcionarios de la Dirección General de Informática, Tecnologías e Innovación, Dirección General de Supervisión y Regulaciones y la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico, explicaron sobre las principales Obligaciones del Sector Inmobiliario, el Reporte Anual de Operaciones, Reporte Negativo, Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y Reporte de Operaciones (RO).También sobre la Auditoría Interna y Externa, Régimen de comunicación de los informes.

Los participantes realizaron varias consultas que fueron respondidas por los disertantes.

Cabe destacar que este encuentro es el inicio de una serie de capacitaciones que se llevarán a cabo para los Sujetos Obligados del sector inmobiliario que se encuentran registrados.

La capacitación se realizó en modalidad virtual y contó con la asistencia de alrededor de 250 personas.

El evento fue organizado por el Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD) dependiente de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales de la SEPRELAD.

saltar al contenido