Saltar al contenido principal
SEPRELAD PARTICIPA EN LA 57ª REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS (GELAVEX)

SEPRELAD PARTICIPA EN LA 57ª REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS (GELAVEX)

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en la 57ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), que se desarrolló los días 26 y 27 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana.

El evento fue organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de los Estados Americanos (DDOT-OEA) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de República Dominicana.

La apertura estuvo a cargo de Aileen Guzmán, directora general de la UAF y presidenta Pro Tempore del GELAVEX; Gastón Schulmeister, director del DDOT; y Rebecca Márquez, directora del International Narcotics and Law Enforcement (INL, por su sigla en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.

Durante el encuentro se debatieron sobre evaluaciones nacionales y sectoriales, cooperación y asistencia técnica de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, acción de extinción de dominio: decomiso sin condena como mecanismo innovador para la recuperación de activos, el delito de la trata de personas y su relación con el lavado de activos: casos relevantes e investigaciones, desafíos en el desarrollo de casos de persecución penal que conlleven la afectación de activos virtuales, entre otros temas de relevancia.

La 57ª Reunión del GELAVEX culminó con el informe sobre el cumplimiento del Plan de Trabajo 2023-2024, a cargo de la Presidencia Pro Tempore de República Dominicana, y la presentación de candidaturas a la coordinación de los subgrupos de trabajo.

Por último, se procedió a renovar las autoridades de GELAVEX, quedando así Panamá en la presidencia y Argentina en la vicepresidencia del Grupo para el período 2024-2025.

El GELAVEX es el principal foro hemisférico para discutir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarrestar el lavado de activos en las Américas.

Este importante Foro se encuentra conformado por dos Sub-Grupos de Trabajo: de Cooperación Internacional y Decomiso; y de coordinación entre Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) y Organismos de Investigación Criminal (OIC). Sus actividades son determinadas por planes estratégicos trianuales que definen líneas de acción, y por planes de trabajo aprobados anualmente que describen actividades concretas a ser desarrolladas de acuerdo con las líneas de acción previamente acordadas.

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de octubre

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de octubre

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) logró el 100% de cumplimiento de la publicación de la información mínima requerida en el artículo 8° de la Ley N° 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” y en el artículo 3° de la Ley N° 5189/14 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”, conocida también como Ley de Transparencia Activa, correspondiente al mes de octubre.

Se puede acceder a las informaciones publicadas en el marco de ambas leyes a través de la página web institucional www.seprelad.gov.py.

En lo que respecta a la Ley N° 5282/14, las informaciones correspondientes al mes de setiembre el corriente año se encuentran publicadas y a disposición de la ciudadanía en el Portal de Transparencia Activa de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) https://transparencia.senac.gov.py/portal, que es la institución encargada de controlar la transparencia de todas las instituciones públicas.

Cabe destacar que, además de acceder a los documentos e informaciones publicadas por cada Organismo y Entidad del Estado, también se puede supervisar los niveles de cumplimiento de las instituciones a quienes comprende esta ley.

SEPRELAD avanza en la actualización de los Códigos del Comité de Ética y Buen Gobierno

SEPRELAD avanza en la actualización de los Códigos del Comité de Ética y Buen Gobierno

Los miembros del Comité de Ética y Buen Gobierno mantuvieron una reunión para dialogar sobre avances de la actualización de los códigos del Comité referido.

La reunión estuvo liderada por el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas y la jefa de Transparencia y Anticorrupción, Marta Cabrera. Además asistieron la directora de Normas, María Mercedes Vera y la jefa del Departamento de Administración y Bienestar del Personal, Zalmy Arévalos.

El Código de Ética incluye los principios y valores éticos que regirán las acciones de los funcionarios de la SEPRELAD, con lo cual se busca formalizar la adecuación de la conducta del empleado en el ámbito ético de su misión, visión y direccionamiento estratégico, a fin de cumplir con los objetivos de la institución sirviendo a la sociedad en general con eficacia y eficiencia.

El Código de Buen Gobierno, por su parte, se constituye en una guía para la Máxima Autoridad y directivos de todos los niveles de la institución, en la búsqueda de la construcción y consolidación de una gestión pública caracterizada por la integridad, la transparencia, la eficiencia y la eficacia

Taller de Supervisión con Enfoque Basado en Riesgos: buenas prácticas y sanciones efectivas en el sector de las APNFD

Taller de Supervisión con Enfoque Basado en Riesgos: buenas prácticas y sanciones efectivas en el sector de las APNFD

Los días 13 y 14 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, el Taller de Supervisión con Enfoque Basado en Riesgos: buenas prácticas y sanciones efectivas en el sector de las APNFD, desarrollado en el marco del proyecto del “Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas ALA/CFT de los países del GAFILAT para la Quinta Ronda de las Evaluaciones Mutuas” financiado mediante cooperación técnica otorgada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD), participó del encuentro Ignacio Céspedes, director de Supervisión.

El taller tuvo como objetivo el fortalecer las competencias de supervisores en la aplicación del Enfoque Basado en Riesgos (EBR), compartiendo buenas prácticas y estrategias para una aplicación efectiva de un régimen de sanciones. Además, se contó con la participación de representantes de Bolivia, Cuba, Paraguay y Uruguay quienes compartieron sus experiencias y buenas prácticas en materia de supervisión de las APNFD.

Se agradece a la Coordinación Nacional de Honduras ante el GAFILAT por el apoyo para la realización del evento.

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en el 51° Seminario Internacional de Presupuesto Público

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en el 51° Seminario Internacional de Presupuesto Público

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en el 51° Seminario Internacional de Presupuesto Público, entre los días 12, 13 y 14 de noviembre del corriente año, en Tango Porteño de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Se trata de la directora de Administración, Blanca Godoy Musa; la directora Financiera, Ross Mary Domínguez; la jefa del departamento de Auditoría Financiera, Silvia García Cristaldo y el jefe de la Unidad de Gestión Documental, Pablo Ruiz Díaz.

El evento fue organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP) con la cooperación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y la colaboración de otras entidades.

La agenda del Seminario estuvo centrada en el Contexto Internacional, la Geopolítica del futuro y el Rol de América Latina y el Caribe, inversión Pública,  contexto Unión Europea-América Latina y el Caribe y finalmente sobre el Impacto de las Políticas Públicas Presupuestarias en los procesos políticos, económicos, sociales y ambientales de América Latina y el Caribe.

Participaron además funcionarios y técnicos especializados de los distintos continentes que trabajan en las áreas de las finanzas y presupuestos públicos. 

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de setiembre

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de setiembre

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) logró el 100% de cumplimiento de la publicación de la información mínima requerida en el artículo 8° de la Ley N° 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” y en el artículo 3° de la Ley N° 5189/14 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”, conocida también como Ley de Transparencia Activa.

Se puede acceder a las informaciones publicadas en el marco de ambas leyes a través de la página web institucional www.seprelad.gov.py.

En lo que respecta a la Ley N° 5282/14, las informaciones correspondientes al mes de setiembre el corriente año se encuentran publicadas y a disposición de la ciudadanía en el Portal de Transparencia Activa de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) https://transparencia.senac.gov.py/portal, que es la institución encargada de controlar la transparencia de todas las instituciones públicas.

Cabe destacar que, además de acceder a los documentos e informaciones publicadas por cada Organismo y Entidad del Estado, también se puede supervisar los niveles de cumplimiento de las instituciones a quienes comprende esta ley.

Seminario de Capacitación en Técnicas de Investigación Financiera

Seminario de Capacitación en Técnicas de Investigación Financiera

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron del 11 al 15 de noviembre en el Seminario de Capacitación en Técnicas de Investigación Financiera. Este evento fue organizado por el gobierno de los EE.UU, a través del Departamento de Justicia y su Oficina Internacional para el Desarrollo, Asistencia y Capacitación (OPDAT), en colaboración con la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS-CI) del Departamento del Tesoro de los EE.UU, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.

El objetivo es dotar a las autoridades paraguayas de herramientas efectivas para enfrentar los desafíos del crimen organizado y mejorar la cooperación internacional en esta materia.

Participaron además del encuentro jueces de los Tribunales Especializados de Paraguay, fiscales y asistentes fiscales de unidades especializadas del Ministerio Público, junto a representantes de la SENAD, autoridades de Migraciones y la Policía Nacional del Paraguay. Todos ellos recibieron una capacitación avanzada para fortalecer sus habilidades en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento ilícito. Se abordarán temas como rastreo de fondos ilícitos, técnicas avanzadas contra el lavado de dinero y regulaciones sobre transacciones internacionales.

SEPRELAD y la Unión Europea refuerzan acciones conjuntas en la lucha contra el lavado de activos en el marco del programa EL PACCTO 2.0

SEPRELAD y la Unión Europea refuerzan acciones conjuntas en la lucha contra el lavado de activos en el marco del programa EL PACCTO 2.0

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y la Unión Europea coordinan acciones conjuntas para la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en Paraguay, en el marco de la cooperación internacional del programa EL PAcCTO 2.0, que busca la aplicación de buenas prácticas, intercambio de información y fortalecimiento del sistema de investigación criminal y de inteligencia penitenciaria en 18 países de Latinoamérica.

La ministra de la UIF – SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, junto al viceministro Pablo Rojas; la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar y el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa recibió el jueves 14 de noviembre a la comitiva liderada por el Dr. Stefano Cavanna y el experto local Manuel Acevedo.

Durante el encuentro se debatió las acciones conjuntas de participación y cooperación que se llevarán a cabo en el contexto de sus competencias, que será clave para establecer una red eficaz de prevención y respuesta frente a los desafíos en materia de lavado de activos y crimen organizado.

SEPRELAD y Asociación de Empresarios de Juegos de Azar mantienen reunión en el marco de la normativa de prevención de lavado de activos

SEPRELAD y Asociación de Empresarios de Juegos de Azar mantienen reunión en el marco de la normativa de prevención de lavado de activos

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Activos, Liliana Alcaraz, recibió este viernes a representantes de la Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (APEJA).

Además participaron del encuentro por la SEPRELAD el viceministro Pablo Rojas; la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar; el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado y el director de Análisis, Patricio Vallejos.

En dicho encuentro se analizaron cuestiones de compliance y de la adopción de las normativas de prevención de LA/FT y además sobre las recomendaciones que inciden en los operadores.

La presidenta de APEJA, Adriana Gorchs, comentó sobre los avances de la regulación del juego online en distintos territorios latinoamericanos.

Cabe destacar que toda persona jurídica con licencia de operación emitida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ), para desarrollar actividades de Juegos de Azar y Casinos en sus casas matrices y sucursales son Sujetos Obligados supervisados por la Comisión Nacional de Juegos de Azar  CONAJZAR.

Instituciones del ámbito de seguridad nacional coordinan acciones para fortalecer la comunicación con la ciudadanía

Instituciones del ámbito de seguridad nacional coordinan acciones para fortalecer la comunicación con la ciudadanía

En la mañana de este jueves, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate mantuvo una importante reunión con autoridades y comunicadores de instituciones del área de seguridad. El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones que permitan optimizar los mecanismos de comunicación, fomentar la colaboración interinstitucional y ofrecer a la ciudadanía un mejor acceso a la información pública y canales de comunicación efectivos con el Estado.

La reunión contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, el viceministro de Justicia Rafael Caballero Campos,y la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte Albospino, además de comunicadores institucionales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Ministerio del Interior, MITIC, Minsiterio de Justicia, la SENAD y la Policía Nacional.

Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios en materia de comunicación que resultan esenciales para garantizar una mejor respuesta a las demandas informativas de la ciudadanía, así como para promover una mayor transparencia en las acciones del área de seguridad.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de alinear los esfuerzos comunicacionales de cada institución de seguridad con el MITIC, en busca de una mayor coherencia y efectividad en los mensajes que se transmiten a la población. Las autoridades coincidieron en que una estrategia de comunicación sólida y conjunta es fundamental para fortalecer la confianza pública en el sistema de seguridad y en las instituciones del Estado.

Además, los representantes de cada institución compartieron sus desafíos y estrategias actuales en el ámbito de la comunicación, lo que permitió identificar áreas de mejora y oportunidades para una mayor colaboración. El objetivo común es dar una respuesta más ágil ante situaciones de emergencia o crisis, ofreciendo así una comunicación más eficiente y oportuna para la ciudadanía.

Desde la SEPRELAD, vamos a seguir impulsando herramientas estratégicas de comunicación que faciliten la labor de las instituciones de seguridad en la difusión de mensajes claros y accesibles.

saltar al contenido