Saltar al contenido principal
Funcionarios de la Dirección General de Supervisión y Regulaciones participan en curso internacional sobre prevención estratégica de riesgos LA/FT

Funcionarios de la Dirección General de Supervisión y Regulaciones participan en curso internacional sobre prevención estratégica de riesgos LA/FT

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades regulatorias y de supervisión, funcionarios de la Dirección General de Supervisión participaron activamente en el Curso Taller Internacional titulado: «Cambio del Paradigma Regulatorio en la Prevención Estratégica del Riesgo de LA/FT: Enfoques prácticos para el diseño de modelos cuantitativos, cualitativos y de monitoreo efectivo».

El evento, que reunió a expertos internacionales y representantes de diversas instituciones, se centró en la implementación de estrategias innovadoras para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). Durante el taller, los participantes exploraron enfoques prácticos para diseñar modelos que permitan una supervisión más efectiva y adaptada a los riesgos específicos de cada sector.

La capacitación incluyó sesiones teóricas y prácticas, destacando la importancia de un enfoque basado en riesgos para priorizar recursos y esfuerzos regulatorios. Además, se abordaron herramientas cuantitativas y cualitativas que facilitan el monitoreo continuo y la evaluación de riesgos emergentes.

La participación activa de los funcionarios en este curso refleja el interés por mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el LA/FT y garantizar una supervisión eficaz en beneficio de la sociedad.

El evento se llevó a cabo los días 17 y 18 de marzo del 2025, en el centro de convenciones de la Conmebol y fue organizado por la empresa AMLC (Anti Money Laundering).

Capacitación: Prevención y Represión del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Capacitación: Prevención y Represión del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

El miércoles 26 de marzo del corriente año de 14:30 a 15:30 horas, se llevará a cabo una capacitación en materia de lavado de activos para todos los sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general.

Durante este encuentro, se abordarán temas clave para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

La capacitación es completamente gratuita y ha sido diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y accesibles, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo.

«Formulario de inscripción»: Para participar, por favor complete el siguiente formulario: https://forms.gle/f86FaMxDbg1U24J37

Cabe destacar que una vez inscriptos se les enviará al correo electrónico declarado el link de la plataforma zoom.

Además la capacitación será transmitida a través de: https://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

¡No pierda esta oportunidad de sumarse a esta importante iniciativa!

#Todosjuntospodemosprevenir

SEPRELAD y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de la República de El Salvador firman un acuerdo de entendimiento para controlar, supervisar y regular los proveedores de servicios de activos digitales

SEPRELAD y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de la República de El Salvador firman un acuerdo de entendimiento para controlar, supervisar y regular los proveedores de servicios de activos digitales

Este viernes 7 de marzo del corriente año, tuvo lugar la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU) entre la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), representada por la ministra Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de la República de El Salvador, representada por su presidente, Juan Carlos Reyes García.

En el documento se acuerda promover y facilitar la cooperación mutua y el intercambio de información entre ambas instituciones, en materia de control, supervisión y regulación de los proveedores de servicios de activos digitales.

Además para coadyuvar en el control del sector entre ambas jurisdicciones a efecto de detectar entidades que realicen operaciones sin licencia y acciones relativas al objeto de control de las autoridades.

Asimismo para fortalecer las políticas y controles de las autoridades en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, con miras a una preparación de la Quinta Ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Ambas partes deberán establecer las relaciones para la cooperación técnica entre las instituciones que representan las autoridades y coadyuvar el ejercicio de una supervisión efectiva de los Proveedores de Servicios de Activos Digitales (Virtuales), así como el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y regulatorios en la materia, incluyéndose pero no limitándose a temas relacionados a la trazabilidad de activos digitales, uso de herramientas de inteligencia de cadenas de bloques, controles de entrada para proveedores de servicios de activos digitales, y análisis de riesgos.

Con este acuerdo la SEPRELAD busca obtener grandes avances regulatorios y utilizar la experiencia de la CNAD y buenas prácticas para evolucionar en la regulación de un mercado que trasciende fronteras.

Por su naturaleza, los activos digitales no conocen barreras geográficas. Para supervisarlos de manera proactiva y efectiva, es imperativo establecer acuerdos como este, que no solo fortalecen la capacidad local, sino que también contribuyan a una supervisión global más coordinada y robusta. En ese sentido esta alianza fomentará la innovación y protegerá la integridad financiera de ambos países.

#TODOSJUNTOSPODEMOSPREVENIR

COMUNICADO A LA CIUDADANIA

COMUNICADO A LA CIUDADANIA

La SEPRELAD informa que, a efectos de trabajos de mantenimiento en nuestra infraestructura tecnológica, el viernes 7 de marzo desde las 16:00 hasta las 20.00 horas aproximadamente, se tendrán intermitencias en los siguientes servicios: Página web www.seprelad.gov.py, SIRO, E-porandu, Infosep y en los correos institucionales.
Recordamos a la ciudadanía que este trabajo es crucial para asegurar las instalaciones y garantizar el buen funcionamiento de nuestros servicios.

La SEPRELAD participó en taller regional sobre crimen forestal

La SEPRELAD participó en taller regional sobre crimen forestal

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde participó en el taller regional INTERPOL – UNODC «LEAP 3.0: Avanzando la Cooperación Regional contra el Crimen Forestal», que se llevó a cabo en Brasilia, Brasil, del 25 al 27 de marzo de 2025.

Este evento fue organizado a través del Proyecto LEAP (Programa de Asistencia a la Aplicación de la Ley), una iniciativa conjunta de INTERPOL y UNODC, que tiene como objetivo proporcionar una respuesta global coordinada contra los delitos forestales organizados y trasnacionales. LEAP asiste a los países miembros en la lucha contra la tala ilegal y el tráfico ilícito de madera para detener y revertir la deforestación global, construyendo y apoyando el marco necesario de gobernanza y aplicación de la ley.

LEAP es un esfuerzo conjunto entre INTERPOL y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que busca asistir a los países miembros en la lucha contra el tráfico ilícito de madera, promoviendo marcos efectivos para la aplicación de la ley.

SEPRELAD y COAF firman memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en inteligencia financiera y prevención del lavado de dinero

SEPRELAD y COAF firman memorándum de entendimiento para fortalecer la cooperación en inteligencia financiera y prevención del lavado de dinero

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), representada por su ministra, Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, y el Conselho de Controle de Atividades Financeiras (COAF) de Brasil, presidido por Ricardo Liao, suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MOU) con el propósito de fortalecer la lucha contra el lavado de activos, sus delitos precedentes, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. Este acuerdo busca facilitar el intercambio de información y análisis estratégico entre ambas instituciones.

El Memorándum establece el compromiso de las PARTES de compartir experiencias e información clave que contribuyan al desarrollo de sus funciones de inteligencia financiera, incluyendo estudios, investigaciones y datos sobre tendencias y tipologías emergentes del lavado de dinero. Asimismo, se enfatiza la cooperación en la organización de programas de capacitación, permitiendo la participación de funcionarios de la SEPRELAD y el COAF en eventos conjuntos o individuales.

En alineación con la Recomendación 29 del GAFI, se promueve el establecimiento de un marco de colaboración que garantice el acceso eficiente y seguro a la información, apoyado por tecnologías avanzadas, formación continua y monitoreo constante para optimizar los resultados.

#TODOSJUNTOSPODEMOSPREVENIR

SEPRELAD participó en presentación del plan estratégico para la implementación del Régimen Nacional de Integridad

SEPRELAD participó en presentación del plan estratégico para la implementación del Régimen Nacional de Integridad

Esta mañana en las instalaciones del Banco Central del Paraguay, se realizó la presentación del plan estratégico para la implementación del Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción. En representación de la SEPRELAD participaron la directora general de Auditoría Interna, Sonia Ferreira y la jefa de Transparencia y Anticorrupción, Marta Cabrera.

El contralor general de la República, Dr. Camilo Benítez dio las palabras de apertura y señaló que se trata de un momento histórico en la lucha por un país más justo.

Además agradeció la colaboración del Banco Mundial y remarcó que este plan es resultado de muchas horas de trabajo y de la voluntad política expresada por el Presidente de la República.

La Contraloría General de la República asume con responsabilidad el liderazgo de un plan estratégico que no es solo una hoja de ruta, sino un compromiso ético con la nación.

Este plan se sostiene en dos pilares fundamentales: fomentar una cultura de transparencia e integridad y garantizar una coordinación eficiente entre las instituciones.

Durante el evento, también se realizó la presentación del Portal Nacional de Denuncias Ciudadanas sobre hechos de corrupción pública y su gestión institucional. Esto permitirá que cualquier ciudadano pueda presentar irregularidades de manera segura y confidencial.

El viceministro y la asesora jurídica de la SEPRELAD participaron en taller de análisis sobre tráfico ilícito de migrantes

El viceministro y la asesora jurídica de la SEPRELAD participaron en taller de análisis sobre tráfico ilícito de migrantes

El viceministro Pablo Rojas Pichler y la directora general de Asesoría Jurídica, Sonia Zaldívar participaron en el Taller Interinstitucional de análisis del Anteproyecto de Ley sobre Tráfico Ilícito de Personas Migrantes, en el marco de las actividades previstas por el Programa Eurofront, financiado por la Unión Europea (UE) e implementado en Paraguay por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).  La jornada se llevó a cabo el 20 de febrero en el Hotel del Paraguay, con el objetivo de analizar y debatir los modelos de conducta contemplados en la normativa en estudio.

La iniciativa tiene por objetivo analizar los modelos de conducta descriptos como tráfico ilícito de migrantes en el “Anteproyecto de Ley sobre Tráfico Ilícito de Personas Migrantes”, con la participación de referentes en el abordaje de la temática en estudio.

Durante el taller se analizaron y debatieron los modelos de conducta del tipo penal que configuran el tráfico ilícito de migrantes, según el “Anteproyecto de Ley sobre Tráfico Ilícito de Personas Migrantes”.

El evento fue organizado por la Mesa Técnica del Programa Eurofront y el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público.

SEPRELAD realiza segunda capacitación para el sector Inmobiliario

SEPRELAD realiza segunda capacitación para el sector Inmobiliario

Durante el encuentro se hizo énfasis a la Socialización Resolución N° 003/2025 Implementación Reporte de Operaciones (SIRO) entre otros temas de gran relevancia, presentación General de la Resolución N° 201/2020 Reglamento del Sector Inmobiliario.

El director general de Análisis Financiero y Estratégico de la SEPRELAD, Julio Bogado dio las palabras de apertura y además se explayó sobre ¿Qué es el RO?, ¿Cómo se presenta?, Elementos del RO, Cada cuanto tiempo se presentan los RO, ejemplos de carga de las cuotas pagadas durante el 2024 pertenecientes a contratos anteriores, entre otros temas.

Los participantes realizaron varias consultas que fueron respondidas por el disertante.

Cabe destacar que este encuentro es el inicio de una serie de capacitaciones que se llevarán a cabo para los Sujetos Obligados del sector inmobiliario que se encuentran registrados.

La capacitación se realizó en modalidad virtual y contó con la asistencia de más de 100 personas.

El evento fue organizado por el Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD) dependiente de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales de la SEPRELAD.

Puede acceder al video tutorial para la remisión de Reportes de Operaciones (RO) para todas las operaciones de compra-venta e intermediación que se encuentren activas hasta el 31 de dicimbre del 2024: https://youtu.be/SSyU6VI5nkM

También puede acceder a la capacitación en el siguiente link: https://youtu.be/NcT2hKSbl3U

Paraguay constituye su Red de Inteligencia Migratoria para fortalecer la seguridad fronteriza

Paraguay constituye su Red de Inteligencia Migratoria para fortalecer la seguridad fronteriza

El día de hoy se firmó el Memorando de Entendimiento para la creación de la Red de Inteligencia Migratoria en Paraguay, gracias al trabajo conjunto de las instituciones signatarias del eje de seguridad del Gobierno del Paraguay y el Programa Eurofront, financiado por la Unión Europea.

El documento fue suscrito por el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), la Comandancia de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

Para fortalecer la puesta en marcha de esta Red, se tomó como inspiración el modelo de cooperación triangular que el programa Eurofront utiliza para impulsar procesos estratégicos. Este enfoque fomenta la colaboración internacional efectiva entre un país beneficiario, un socio con experiencia técnica y un tercer socio que ofrece recursos técnicos adicionales o apoyo logístico.

En esta ocasión, se invitó a Ecuador, como país con experiencia consolidada, a compartir sus conocimientos sobre la implementación de la Red de Inteligencia Migratoria junto a expertos europeos a través del Programa. Este encuentro permitió la transferencia de buenas prácticas a Paraguay, promoviendo relaciones horizontales basadas en un intercambio equitativo de conocimientos y experiencias entre Unión Europea, Ecuador y Paraguay.

El director nacional de Migraciones del Paraguay, Jorge Kronawetter, agradeció la cooperación brindada por la Unión Europea y el Programa Eurofront en la constitución de la Red y recalcó:

“El objetivo principal de esta Red es implementar un mecanismo de intercambio de información de carácter migratorio entre todos los integrantes de la misma, tendientes a facilitar la movilidad de las personas, apoyando así el tránsito seguro, ordenado y regular, a fin de prevenir la delincuencia y la actividad criminal, coadyuvando así a la seguridad nacional. Sus principios se establecen sobre la base de la responsabilidad compartida y diferenciada, como elemento fundamental para establecer mecanismos de coordinación y colaboración en el intercambio de alertas migratorias.”

El Encargado de negocios de la Unión Europea en Paraguay, Fredrik Sterner, celebró la firma del Memorando como símbolo del esfuerzo conjunto de Paraguay y de la Unión Europea en la lucha contra el crimen organizado:

“Paraguay será pionero en la implementación de la Red de Inteligencia Migratoria en el Cono Sur, con la triple frontera que permitirá gestionar información migratoria y mantener control sobre el flujo migratorio en la frontera y ojalá muy pronto en todo América Latina y el Caribe”.

El técnico especialista de FIIAPP y coordinador del programa Eurofront – Componente I, Víctor Suárez, hizo alusión a que la migración es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia y seguirá existiendo, por lo tanto se debe gestionar lo mejor posible y con los recursos disponibles, destacando además “el compromiso de Eurofront de seguir apoyando al Paraguay y al desarrollo del país para crear unas fronteras más seguras”.

Finalmente, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la importancia del trabajo coordinado de las instituciones del gobierno para la seguridad nacional, con instituciones públicas de diferentes sectores, con diferentes visiones que se encuentran trabajando en un marco de confianza: “En nuestro equipo, al interior del gobierno nacional y por el lado del Presidente de la República, Santiago Peña, particularmente en el área de la seguridad funciona la confianza”.

 La Red de Inteligencia Migratoria

Esta es la tercera red constituida por Eurofront después de su puesta en funcionamiento en Ecuador y en Colombia. Tiene como objetivo principal garantizar un equilibrio entre la seguridad y la movilidad en las fronteras de Paraguay, frente al creciente desafío de la criminalidad organizada, cada vez más digital y coordinada. Esta herramienta permite el intercambio de información, facilitando el análisis de riesgos para identificar amenazas, evaluar su impacto y emitir alertas que ayuden a tomar decisiones rápidas y efectivas.

La Red de Inteligencia Migratoria es una de las principales iniciativas impulsadas desde EUROFRONT, a través de las acciones desarrolladas por FIIAPP, Cooperación Española. Fue constituida por primera vez en Quito el 3 de febrero de 2023, a través de firma de un Acuerdo de trabajo conjunto entre Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Centro de Inteligencia Estratégica de Ecuador.

Gracias en parte a su funcionamiento, en octubre de 2024, se consiguió localizar a los dos principales cabecillas de la organización terrorista “Los Tiguerones”, logrando su posterior detención en un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Ecuador y la Guardia Civil española. Sobre ambos detenidos pesaba una Orden Internacional de Detección y se les imputaba la presunta autoría de graves delitos relacionados con el terrorismo.

saltar al contenido