Saltar al contenido principal
Paraguay emite actualización del Plan de acción para dar cumplimiento a las recomendaciones del GAFILAT

Paraguay emite actualización del Plan de acción para dar cumplimiento a las recomendaciones del GAFILAT

La Presidencia de la República del Paraguay, por medio del Decreto N° 2463/2024, emitió la actualización y modificación del anexo correspondiente al Plan de Acción del decreto N° 9012 de fecha 22 de marzo de 2023 para dar cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas de nuestro país.
Dicha actualización y modificación del Plan de Acción será incorporada como parte del Plan Estratégico del Estado Paraguayo (PEEP), aprobado por Decreto N° 11.200/2013, en su carácter e Estrategia Nacional destinada exclusivamente a dar cumplimiento a las acciones recomendadas del Informe de Evaluación Mutua (IEM).
En ese sentido, el documento permite dar continuidad técnica al trabajo realizado, ratificando el compromiso político de alto nivel de Paraguay en la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
En el decreto se enuncian las acciones recomendadas por el GAFILAT, las acciones que se van a realizar y se detallan los mecanismos a ser impulsados a corto y largo plazo, en base a indicadores y objetivos asignados a las instituciones del Sistema ALA/CFT  en el marco de sus competencias y atribuciones, especificando el nivel de priorización, organizados en base a ejes principales de acción: PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN, REPRESIÓN Y COMISO.
Entre las modificaciones más significativas del nuevo Decreto, se encuentran la ampliación del plazo del seguimiento intensificado (2023-2028) y así mismo, prioriza las labores y responsabilidades asignadas a cada una de las instituciones que componen el Sistema Nacional ALA/CFT, buscando asegurar el pleno cumplimiento de las acciones estratégicas requeridas para fortalecer el régimen de PLA/CFT.
Cabe destacar que nuestro país, como consecuencia de la evaluación mutua, ingresó al proceso de seguimiento intensificado, traducido en el monitoreo frecuente y permanente de las medidas asumidas para abordar las acciones y recomendaciones prioritarias, hoy traducidas en el plan de acción clave contenido en el decreto de referencia, y que representan los indicadores y criterios de acción que se irán cumpliendo de forma organizada, a fin de  abordar las acciones vinculadas a cada resultado inmediato (11 resultados), conforme a la prioridad asignada y que se deberán efectuar para que Paraguay siga fortaleciendo el Sistemas ALA/CFT.
Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Caaguazú

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Caaguazú

En el marco de formar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones para la prevención del lavado de activos, así como para concienciar sobre una cultura Antilavado, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), viene realizando una serie de capacitaciones, en distintos puntos del país.

En esta ocasión, las capacitaciones se llevarán a cabo en Caaguazú, los días 9 y 10 de octubre, específicamente para los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

El objetivo de estos talleres es explicar sobre las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo concientizar sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Cronograma de Capacitaciones

Sector OSFL

9 de octubre

9.00 a 11.00 hs

Sector Inmobiliario

9 de octubre

14.00 a 16.00 hs

Sector Automotores

10 de octubre

14.00  a 16.00 hs

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de agosto

SEPRELAD cumplió con el 100% de transparencia activa en lo que respecta al mes de agosto

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción (UTA) ha alcanzado el 100% de cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia activa, en lo que respecta al mes de agosto del corriente año, en el marco de la Ley N° 5282/2014 y bajo el monitoreo de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).

Se puede acceder a las informaciones publicadas en el marco de ambas leyes a través de la página web institucional www.seprelad.gov.py.

Cabe destacar que, además de acceder a los documentos e informaciones publicadas por cada Organismo y Entidad del Estado, también se puede supervisar los niveles de cumplimiento de las instituciones a quienes comprende esta leyhttps://transparencia.senac.gov.py/portal.

De esta manera, la SEPRELAD reafirma su compromiso de garantizar a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública, fortalecer la transparencia en la gestión institucional y promover la lucha contra la corrupción en el sector público.

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Guairá

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Guairá

En el marco de formar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones para la prevención del lavado de activos, así como para concienciar sobre una cultura Antilavado, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), viene realizando una serie de capacitaciones, en distintos puntos del país.

En esta ocasión, las capacitaciones se llevarán a cabo en la Gobernación de Guairá (Gral Díaz e/ Juan Pablo Segundo Villarrica – Paraguay), ubicado en Villarrica, los días 7 y 8 de octubre, específicamente para los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

El objetivo de estos talleres es explicar sobre las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo concientizar sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Cronograma de Capacitaciones

Sector Automotores

8 de octubre

9.00 a 11.00 hs

Sector Inmobiliario

8 de octubre

9.00 a 11.00 hs

Sector OSFL

8 de octubre

14.00  a 16.00 hs

Sujetos Obligados fueron capacitados en Loma Plata y Filadelfia

Sujetos Obligados fueron capacitados en Loma Plata y Filadelfia

Con éxito se llevó a cabo el ciclo de capacitaciones presenciales dirigido a los Sujetos Obligados de los sectores Automotores, Organizaciones Sin Fines de Lucro, e Inmobiliarias en las ciudades de Loma Plata y Filadelfia, departamento de Boquerón, los días 24 al 26 de setiembre del corriente año.

Con la finalidad de seguir fortaleciendo la capacidad de los Sujetos Obligados en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Es importante resaltar la participación activa y desempeño de cada uno, así como el compartir de sus experiencias, lo que generó que el curso sea más enriquecedor para todos.

La directora de general de Supervisión y Regulaciones, Liz Del Padre mencionó que este ciclo de capacitaciones continuará para todos los sectores bajo la supervisión de la SEPRELAD y tiene como propósito concienciar acerca de las medidas de prevención de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo que estos deben adoptar, como así mismo recabar las experiencias de cada sector para ir mejorando tanto las normativas, como las herramientas informáticas a disposición.

Estuvieron como disertantes funcionarios del área de Supervisión y contó con el apoyo de CECAD, de la Cooperativa Chortitzer y la Municipalidad de Filadelfia.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en conmemoración por los 10 años de la Ley de Acceso a la Información

Funcionarios de la SEPRELAD participan en conmemoración por los 10 años de la Ley de Acceso a la Información

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en la conferencia realizada esta mañana en la sede del Instituto del Banco Central del Paraguay, para conmemorar el décimo aniversario de la aprobación de la Ley 5282/14 “De libre acceso ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental».

Se trata de la directora general de Auditoría Interna, Sonia Ferreira; la jefa de Transparencia y Anticorrupción, Marta Cabrera; la jefa del Mecip, Karina Rodríguez; la jefa de Auditoría de Gestión, Viviana Martínez; el jefe de Análisis, Gustavo Escauriza y los funcionarios Rossana Santacruz, Sergia Frutos, Sarah Barrios, Gloria Domínguez e Iván Sanabria.

La conferencia fue organizada por la Dirección de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dio las palabras de apertura y recordó que la mencionada legislación se fundamenta en el Artículo 28 de nuestra Constitución, que establece: “las fuentes públicas de información son libres para todos”.

El secretario de Estado calificó a la ley como una de las principales herramientas para la consolidación de nuestra democracia ya que afianza la relación entre el Estado y sus ciudadanos, “permitiendo el fortalecimiento de la transparencia a través de la participación ciudadana en la gestión pública”.

Detalló que a la fecha más de 86.000 solicitudes de información han sido realizadas a 409 diferentes fuentes públicas desde la implementación de la Ley.

En esta celebración también fueron conferencistas el viceministro del MITIC, Juan Ardissone, quien habló de “La tecnología y su impacto positivo en el acceso a la información”. A su turno, Silvia Morimoto, representante residente en Paraguay de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo, expuso sobre «Acceso a la Información Pública como Derecho Humano Fundamental».

Terminadas las exposiciones, se desarrolló un panel de expertos bajo la denominación de “Fortaleciendo el acceso a la información pública desde el sector público”.

Los temas debatidos se refirieron a desafíos actuales en materia de acceso a la información pública y transparencia; estrategias efectivas para promover el acceso a la información pública y transparencia gubernamental; experiencias y mejores prácticas desde las oficinas de acceso a la información pública y unidades de transparencia; y rol de la tecnología en la mejora de la integridad y la transparencia.

COMUNICADO DE LA SEPRELAD

COMUNICADO DE LA SEPRELAD

La SEPRELAD, informa que, a efectos de trabajos de mantenimiento de las redes eléctricas en el área cultural del Banco Central del Paraguay, se tendrán intermitencias en los siguientes servicios: Página web www.seprelad.gov.py, SIRO, E-porandu, Infosep y en los correos institucionales.

Este mantenimiento programado tendrá una duración de 48 horas continuas desde el sábado 28 de setiembre hasta el domingo 29 de setiembre.

Recordamos a la ciudadanía que este trabajo es crucial para asegurar las instalaciones eléctricas y así garantizar que el suministro de energía para nuestros servicios se mantenga estable y seguro.

La ministra de la SEPRELAD participa en taller sobre investigación de lavado de dinero y delitos precedentes

La ministra de la SEPRELAD participa en taller sobre investigación de lavado de dinero y delitos precedentes

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, dio las palabras de apertura en el Taller sobre Experiencias regionales y locales de investigación del lavado de dinero y delitos precedentes, organizado por la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia junto con INECIP Paraguay, con el apoyo de la SEPRELAD y USAID/Paraguay.

El evento contó con la participación de jueces y juezas de las jurisdicciones especializadas en delitos económicos, corrupción y crimen organizado. La primera jornada estuvo marcada por ponencias que profundizaron en los desafíos de la justicia frente a este tipo de criminalidad, abordando temas clave para su fortalecimiento.

Este taller se desarrolla en el marco del programa de “Fortalecimiento de la Jurisdicción Especializada en Delitos Económicos, Anticorrupción y Crimen Organizado”.

Durante la inauguración, estuvieron presentes la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Carolina Llanes, el Dr. Roque Orrego, presidente de INECIP Py; la Dra. Silvana Luraghi, coordinadora de la Oficina Técnica Penal; el Dr. Pablo Rojas Pichler; viceministro de la SEPRELAD; el director de Supervisión, Ignacio Céspedes; la jefa del Mecip, Karina Rodríguez y funcionarios técnicos de la SEPRELAD.

El evento contó también con la participación de jueces y juezas de las jurisdicciones especializadas en delitos económicos, corrupción y crimen organizado.

La ministra Liliana Alcaraz subrayó la necesidad de estar preparados frente a los desafíos que representan los activos virtuales y las criptomonedas, que cada vez más son utilizados en actividades del crimen organizado. Por su parte, la ministra Carolina Llanes destacó la importancia del taller, señalando que este tipo de espacios son fundamentales para reforzar las capacidades del Poder Judicial en el combate a los delitos financieros.

El primer día del taller contó con las exposiciones de dos especialistas. La abogada Agustina Emiliozzi, funcionaria del Poder Judicial de Argentina, disertó sobre la regulación de criptomonedas y los desafíos en las investigaciones penales en Argentina. A su vez, Matías Garcete, juez penal especializado en delitos económicos y corrupción, presentó su análisis sobre la ciberdelincuencia y las normativas relacionadas con las criptomonedas, destacando las medidas de prevención contra el lavado de dinero y la corrupción.

Técnicos especializados de la SEPRELAD capacitan a los Sujetos Obligados del sector cambiario sobre la calidad de los Reportes Operaciones Sospechosas

Técnicos especializados de la SEPRELAD capacitan a los Sujetos Obligados del sector cambiario sobre la calidad de los Reportes Operaciones Sospechosas

El director general de Análisis Financiero y Estratégico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD), Julio Bogado Gasca, abordó la importancia de la labor de los Sujetos Obligados del Sector Cambiario en la prevención del lavado de activos durante su participación junto al director de Análisis Financiero, Patricio Vallejos.

Explicó sobre los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en la jornada de capacitación realizada este miércoles en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

Por otra parte el técnico estratégico, Fernando Barba comentó sobre la calidad de los ROS, es decir mostró la retroalimentación de cómo el sector referido está remitiendo los reportes a la SEPRELAD.

El evento fue organizado por la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay en colaboración con la SEPRELAD y la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP.

El objetivo del encuentro fue garantizar que las casas de Cambio y sus colaboradores comprendan la importancia de identificar y mitigar los riesgos asociados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

SEPRELAD aprueba la calificación de la Cuenta Básica MIPYMES como de riesgo bajo para los bancos y financieras supervisados por el Banco Central del Paraguay

SEPRELAD aprueba la calificación de la Cuenta Básica MIPYMES como de riesgo bajo para los bancos y financieras supervisados por el Banco Central del Paraguay

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la resolución N° 498 de fecha 19 de setiembre de 2024 (resn498.pdf (seprelad.gov.py) aprobó la calificación de la Cuenta Básica MIPYMES como de riesgo bajo para los bancos y financieras supervisados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Además, se dispuso que el Sujeto Obligado (bancos y financieras) podrá aplicar criterios especiales en el marco de la debida diligencia del conocimiento del cliente, consistentes en la identificación y verificación mediante la Cédula MIPYMES requerida para la apertura de la cuenta y las herramientas o sistemas que se encuentren a su disposición, en virtud a las características propias del producto.

Asimismo se determinó que, en caso de identificarse criterios e indicadores que modifiquen el nivel de riesgo de alguno de los factores, deberán aplicarse las políticas y procedimientos establecidos en las reglamentaciones emitidas por la SEPRELAD aplicables al sector.

El documento refiere que los criterios mencionados anteriormente no podrán ser aplicados cuando existan sospechas de que las operaciones realizadas por el cliente pudieren estar vinculadas al Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo o a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Normativa del Banco Central del Paraguay

Esta resolución se emite, luego de que el BCP como órgano supervisor haya aprobado la reglamentación de la “Cuenta Básica MIPYMES” que establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para las MIPYMES.

Además, la normativa refiere que se llevó a cabo un Estudio Sectorial de Riesgo, elaborado por la Superintendencia de Bancos, en donde se propone la creación de una cuenta destinada a las MIPYMES, basado en la evaluación de los riesgos de LA/FT/FP.

Con esta reglamentación, se busca promover la inclusión financiera de ciertos sectores de la población, para lo cual resulta importante dotar a las entidades financieras de mecanismos que permitan impulsar la oferta de productos que faciliten el acceso de estos sectores a los servicios financieros.

En ese sentido, la “Cuenta Básica MIPYMES” está orientada a coadyuvar en el acceso a los servicios financieros de la micro, pequeñas y medianas empresas, en consonancia con las políticas públicas de promoción y formalización para la competitividad y desarrollo de estas empresas.

saltar al contenido