Saltar al contenido principal
La SEPRELAD, la DNIT, la DINAC realizaron un ejercicio de control de Transporte Transfronterizo con las autoridades competentes de la República Argentina

La SEPRELAD, la DNIT, la DINAC realizaron un ejercicio de control de Transporte Transfronterizo con las autoridades competentes de la República Argentina

La UIF – SEPRELAD participó en el ejercicio de monitoreo intensificado de transporte físico transfronterizo de dinero en efectivo e instrumentos negociables al portador, organizado en el marco de las acciones conjuntas del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en los aeropuertos internacionales: Silvio Pettirossi (ASU-PY), Jorge Newbery Aeroparque (AEP-AR), Córdoba (COR –AR) y Jujuy (JUJ-AR).

El despliegue de operativos de control se realizó los días 7 y 8 de noviembre del corriente año bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios/ Gerencia General de Aduanas (Paraguay) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de la Argentina.  Además contó con el apoyo de la DINAC, y la UIF Argentina.

El objetivo principal del ejercicio es monitorear la entrada y salida del país de pasajeros para verificar que los mismos no transporten sumas superiores a USD 10.000 en efectivo (o su equivalente en otras monedas) sin la declaración debida ante las autoridades competentes.

Estas actividades de control transfronterizo se realizaron en cumplimiento a la Recomendación 32 del GAFI y la Resolución 256/2010 de la SEPRELAD, con el objetivo de verificar la efectividad de los procedimientos establecidos para detectar el transporte físico transfronterizo de moneda e instrumentos negociables no declarados o declarados falsamente sobre los que habría una sospecha de estar relacionados con lavado de activos, sus delitos determinantes o el financiamiento del terrorismo.

Los resultados del control transfronterizo serán informados mediante informes técnicos desarrollados por las instituciones competentes de ambos países, lo que permitirá una evaluación conjunta para emprender acciones de mejora y de fortalecimiento de los sistemas de control transfronterizo. 

Cabe destacar que estos Ejercicios de Monitoreo Intensificado de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo e Instrumentos Negociables al Portador, constituyen uno de los ejes clave de la Presidencia  Pro Tempore del GAFILAT, que preside este año 2024, la ministra de la SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, así como también del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) del organismo internacional.

SEPRELAD capacita a Sujetos Obligados sobre las normativas de prevención de lavado de activos

SEPRELAD capacita a Sujetos Obligados sobre las normativas de prevención de lavado de activos

Las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y la concienciación sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, fueron los temas tratados en las jornadas de capacitación, dirigidas a los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

El ciclo de capacitaciones se llevó a cabo del lunes 4 de noviembre al jueves 7 de noviembre del corriente año, en las ciudades de Katuete, Concepción y Pedro Juan Caballero, a cargo de funcionarios de la Dirección General de Supervisión y Regulaciones, MECIP y Planificación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD).

Los disertantes destacaron la importancia de este tipo de eventos que permiten capacitar, informar  y concienciar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones con la UIF SEPRELAD.

SEPRELAD EDUCA

Alumnos de la carrera de Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Derecho y plantel Docente de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, filial Concepción y Pedro Juan Caballero, se informaron  sobre el concepto del lavado de activos, etapas del lavado de activos, las tipologías, funciones que realiza una Unidad de Inteligencia Financiera y las consecuencias del lavado de activos, en el marco del proyecto SEPRELAD EDUCA.

Ministra de la SEPRELAD lideró la Comisión Estratégica del GAFILAT en Guatemala

Ministra de la SEPRELAD lideró la Comisión Estratégica del GAFILAT en Guatemala

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, en su rol de Presidenta Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), lideró la Comisión Estratégica (COMEST) del organismo intergubernamental, celebrado en la ciudad de Antigua, Guatemala, celebrado el día 4 de noviembre del 2024.

Además, la máxima autoridad institucional junto a la directora de Estudios Sectoriales, Diana Benítez participó en la mesa de trabajo sobre el desarrollo de una Evaluación Sectorial de Riesgos Regional de Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, acción contemplada en el Plan de la Presidencia del 2024 del GAFILAT y en actividades de capacitación en el marco de la preparación de los países para enfrentar de la mejor manera la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas con el apoyo de la Coordinación Nacional de Guatemala en el marco del Programa del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el GAFILAT.

Por otra parte el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa asistió en la capacitación dirigido a expertos para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Asesora Jurídica de la SEPRELAD disertó en el “Taller de Evaluación Sectorial de FT de las OSFL”

Asesora Jurídica de la SEPRELAD disertó en el “Taller de Evaluación Sectorial de FT de las OSFL”

La directora general de Asesoría Jurídica de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Sonia Zaldívar disertó en el “Taller de Evaluación Sectorial de FT de las OSFL” realizado los días 30 y 31 de octubre en la ciudad de Panamá, organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) conjuntamente con el Banco Centroamericano de Integración Económica.

La asesora jurídica debatió acerca del rol del sector financiero para el control de las OSFL, así como de los resultados del Estudio Sectorial de Riesgos de las OSFL realizado en el año 2019, en particular en cuanto al Financiamiento del Terrorismo (R8), junto a representantes de la Unidad de Inteligencia de Chile.

Además también estuvo como panelista en el tema relativo a la Preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. En esta ocasión fue expositora conjuntamente con los representantes de Chile, Colombia y Brasil.

Estuvieron como moderadores los expertos del GAFILAT Javier Cruz y Juan Manuel Portilla, quienes formularon preguntas relativas a como se llegó a la conclusión del Estudio Sectorial y otros datos de interés.

Cabe señalar que desde el año 2009 las OSFL son sujetos obligados y fue establecido en la Ley 3783/2009 modificatoria de la Ley 1015/97.

Funcionario de la SEPRELAD participó en taller sobre Beneficiario Final para combatir Flujos Financieros Ilícitos

Funcionario de la SEPRELAD participó en taller sobre Beneficiario Final para combatir Flujos Financieros Ilícitos

Funcionario de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPREALD), participó los días 29 y 30 de octubre de 2024 en Ciudad de Panamá, Panamá, en el taller sobre Beneficiario Final para combatir Flujos Financieros Ilícitos, coorganizado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

El evento tiene como objetivo proporcionar a los participantes las claves prácticas para implementar un marco eficaz de beneficiarios finales, con un enfoque en el establecimiento de registros centrales sólidos.

Durante el taller, los participantes han podido comprender los requisitos y componentes claves relativos a un sistema eficaz de beneficiarios finales, en particular a través de registros centrales; y compartir las experiencias de sus países sobre la materia, las lecciones aprendidas, las mejores prácticas y los posibles retos.

La actividad estuvo dirigida a organismos gubernamentales, autoridades competentes y funcionarios fiscales implicados en el desarrollo de un marco, la supervisión o el uso de información sobre beneficiarios finales con fines domésticos, incluidos los funcionarios encargados de la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo y del registro de empresas.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en el IV Foro Inmobiliario Paraguay CAPADEI 2024

Funcionarios de la SEPRELAD participan en el IV Foro Inmobiliario Paraguay CAPADEI 2024

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron ayer lunes en la apertura del IV Foro Inmobiliario Paraguay CAPADEI 2024 organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios.

El evento contó con las palabras de apertura de Raúl Constantino, presidente de CAPADEI, quien resaltó la importancia del aporte del sector inmobiliario al desarrollo y a la economía del país.

Además asistió el ministro de Vivienda, Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja y destacó la importancia de conjugar en forma equilibrada el quehacer del sector público y privado en materia de desarrollo inmobiliario.

El foro tuvo como objetivo principal promover la imagen de la industria inmobiliaria paraguaya tanto a nivel nacional como internacional.

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Katuete, Concepción y Pedro Juan Caballero

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Katuete, Concepción y Pedro Juan Caballero

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) iniciará jornadas de capacitaciones destinadas a explicar sobre las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo concientizar sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La iniciativa dirigida a los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

Cronograma de Capacitaciones

Lunes 04/11/2024 – Ciudad de Katuete

Lugar: Municipalidad de Katuete situado en Calle 24 de Mayo y Luis A. del Paraná de la ciudad KatueteHorarios: 

09:00 a 11:00 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector Inmobiliarias y Automotores

15:00 a 17:00 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector OSFL

Miércoles 06/11/2024 – Ciudad de Concepción

  • Lugar: Salón Auditorio de la Gobernación de Concepción situado en Carlos A. López c/ Brasil de la ciudad de Concepción
  • Horarios:

08:00 a 10:00 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector OSFL

10:15 a 12:30 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector Inmobiliarias y Automotores

Jueves 07/11/2024 – Ciudad de Pedro Juan Caballero

  • Lugar: Salón Emiliano R. Fernández de la Gobernación de Amambay situado en 14 de Mayo 255 e/ Carlos Antonio López y Avda. Tte. Herreros de la ciudad de Pedro Juan Caballero
  • Horarios:

08:00 a 10:00 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector OSFL

10:15 a 12:30 hs – Normativa Vigente de los Sujetos Obligados del Sector Inmobiliarias y Automotores

Culminó con éxito Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Culminó con éxito Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Con éxito finalizó la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos con la participación de expertos nacionales e internacionales. La actividad tuvo por objetivo capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos.

Las jornadas se efectuaron en formativo virtual y se abordaron temas: ¿Cómo se Supervisa a los Sujetos Obligados? Sistema Nacional de Prevención de LA/FT, Roles de la SEPRELAD, Obligaciones de los Sujetos Obligados y su Supervisión, Qué es el lavado de activos y cómo prevenirlo? Importancia de la calidad de los ROS.

Además sobre la identificación de Factores de Riesgo del LA/FT, medidas de Prevención y control: Manual de Prevención LA/FT y Código de Ética y Conducta, el rol del BCP en el sistema ALA/CFT de Paraguay, entre otros temas.

También se habló sobre Juego limpio: Buenas prácticas del fútbol para la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y las Evaluaciones Mutuas, las implicancias de aprobar el examen y no ingresar a la lista gris, detalles de la quinta ronda de evaluaciones mutuas.

Asimismo sobre el Comiso Especial de Bienes de Lavado de Activos o delitos provenientes del mismo, Sanción del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, Lineamientos actuales sobre criptoactivos.

Segundo día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Segundo día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Se realizó el Segundo Día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, con la participación de Gustavo González, intendente de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, quien habló sobre el rol del BCP en el sistema ALA/CFT de Paraguay, Verbos rectores de la debida diligencia del cliente y de los “Bienes de doble uso”.
Luego, Marcelo Arzamendia, jefe de Sección de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Seguros del BCP, disertó sobre el nivel de riesgo LA/FT/FP en el sector seguros (contexto). Como tercera panelista estuvo Ruth Rojas, supervisora de la División in situ, sección de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Valores de la misma institución bancaria, quien detalló el contexto general del Mercado de Valores en Paraguay, la identificación de Factores de Riesgo del LA/FT, las Medidas de Prevención y control: Manual de Prevención LA/FT y Código de Ética y Conducta.
Finalmente cerró el Foro Virtual Silvia Casariego, oficial de Cumplimiento y gerente de Prevención de LA/FT-del Banco Itaú, explicó sobre el Rol de los Sujetos Obligados – Desafíos y Recomendaciones.
La actividad tiene por objetivo capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos.
Transmisión en vivo por Facebook live: https://www.facebook.com/Sepreladuif?mibextid=ZbWKwL
Semana Nacional de la Prevención del Lavado de Activos

Semana Nacional de la Prevención del Lavado de Activos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, inició este lunes el Foro Virtual con las palabras de apertura de la ministra Liliana Alcaraz Recalde.

El objetivo de este evento es capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos.

Primeramente disertó la directora general de Supervisión y Regulaciones de la SEPRELAD, Liz Del Padre, ¿Cómo se Supervisa a los Sujetos Obligados?, sobre el Sistema Nacional de Prevención de LA/FT – Roles de la SEPRELAD – Obligaciones de los Sujetos Obligados y su Supervisión.

Posteriormente, el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado explicó sobre la Importancia de la calidad de los ROS.

Finalmente, el jefe del Departamento de Asuntos Legales de la Dirección Técnica de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Eduardo Franco, habló sobre el Financiamiento Político – Aspectos Generales.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

saltar al contenido