Saltar al contenido principal
SEPRELAD participa en evento por el Día Internacional contra la Corrupción

SEPRELAD participa en evento por el Día Internacional contra la Corrupción

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, la Contraloría General de la República como ente rector de la misma realizó ayer un evento donde presentó la Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, promulgada recientemente por el Poder Ejecutivo.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participó del evento la jefa de Anticorrupción y Transparencia, Marta Cabrera.

De la actividad además formaron parte autoridades y funcionarios de distintas instituciones públicas, principalmente aquellos encargados de las Unidades de Transparencia y Anticorrupción, como así también representantes de organismos internacionales.

Durante su alocución, el contralor general, Dr. Camilo Benítez, llamó a reflexionar sobre este mal endémico cuyos efectos impactan en el desarrollo económico, el acceso a los servicios públicos y a la educación, todo lo cual lleva a la desigualdad.

“Esta reflexión debe abarcar un análisis sobre el rol de cada uno y en cómo podemos contribuir para prevenirla. Especialmente, nosotros, autoridades y funcionarios de entidades del Estado, pues si bien la corrupción afecta a todos los sectores, es en el sector público donde sus consecuencias se sienten con mayor fuerza en la sociedad en general, por eso estamos llamados no solo a preocuparnos por este flagelo sino a ocuparnos”, remarcó.

Recordó que el pasado 3 de diciembre, nuestro país adoptó una norma legal que establece las bases de un régimen de integridad, transparencia y prevención de la corrupción. “Es un hito importante para Paraguay, que genera interés en otros países de la región y en organismos internacionales”, puntualizó.

Ministra de la SEPRELAD fue galardonada entre las “100 Mujeres de Poder” del Paraguay”

Ministra de la SEPRELAD fue galardonada entre las “100 Mujeres de Poder” del Paraguay”

Por su invaluable trabajo  y liderazgo en beneficio de la sociedad paraguaya la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD), Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde recibió hoy la distinción “100 Mujeres de Poder”, de MLS Comunicaciones.

Este galardón es un homenaje a mujeres que se sobresalen en diferentes áreas de la función pública y privada, y cuyo trabajo beneficia en forma directa a la sociedad paraguaya.

Al respecto, la directora general de Auditoría Interna, Sonia Ferreira García recibió el reconocimiento en nombre de la Máxima Autoridad de la SEPRELAD, agradeció la distinción y destacó el empoderamiento femenino en los espacios de poder, sobre todo en el ámbito financiero.

Además de la ministra Angie Duarte, entre las galardonadas estuvieron Rosa Bella Cáceres,  María Teresa Barán, Emma Paoli de Viedma, Cristina Muñoz, Mónica Recalde, Norma Zárate de Monges, Lorena Méndez, Verónica López, Carolina de Bestard, Silvia Gil Cordero, Liz Grutter, Natalia Duarte, Vidalia Sánchez, María Ester Jiménez, Carolina Aranda, entre otras.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Convención del Sheraton Asunción.

Se realiza segunda jornada con el Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT)

Se realiza segunda jornada con el Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT)

Este martes 10 de diciembre del corriente año se realizó la segunda jornada de la 50° Reunión de los Grupos de Trabajo y Plenaria de Representantes del GAFILAT, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en la República del Paraguay, con la participación de la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde – en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT.

El encuentro prosiguió con la Reunión del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), bajo la coordinación de Román Chavarría Campos (Costa Rica) y Marcelo Contreras (Chile).

Se presentaron resultados de los ejercicios de Monitoreo Intensificado de transporte de efectivo y valores por frontera, e-learning de tipologías en materia de LA y aprobación del documento “Prevención y detección de corrupción transnacional: Perspectivas y estrategias para GAFILAT”.

Por otra parte COPOLAD presentó un informe sobre las Buenas prácticas regionales en materia de administración, disposición y destinación de bienes decomisados.

Reunión del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT)

Por la tarde, se llevó a cabo la reunión del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT) cuyos coordinadores son: Luis Eduardo Llinás (Colombia) y Bienvenido Roberts (República Dominicana)

Se presentaron las experiencias regionales en el desarrollo de evaluaciones sectoriales de riesgo de FT para las OSFL, el seguimiento en la implementación del Freeware para monitorear los listados de sanciones de FT/FP para las APNFD, entre otros temas.

Ministra de la SEPRELAD en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT recibe a miembros y observadores en la reunión del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM)

Ministra de la SEPRELAD en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT recibe a miembros y observadores en la reunión del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM)

La ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, quien ejerce la Presidencia Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), dio la bienvenida este lunes a los representantes de los 18 países miembros y observadores del organismo, así como a los evaluadores en el marco del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), coordinado por Marconi Mello.

El punto central de la agenda de este lunes se centró en discusión del Informe de Seguimiento con Recalificación del Estado Plurinacional de Bolivia, además de informes de seguimientos de varios países de la región.

Del 9 al 13 de diciembre del corriente año se estarán desarrollando las reuniones de los Grupos de Trabajo y el L Pleno de Representantes del GAFILAT, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Asunción, Paraguay.

Representando a la República del Paraguay estuvieron presentes el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler; el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado; el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa; la directora de Estudios Sectoriales, Diana Benítez y el director de Análisis, Patricio Vallejos.

Además, por referentes técnicos de la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros, Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay, Poder Judicial, Ministerio Público, Contraloría General de la República, Policía Nacional, entre otras instituciones componentes del Sistema Nacional ALA/CFT.

L Pleno de Representantes y Reunión de los Grupos de Trabajo del GAFILAT

L Pleno de Representantes y Reunión de los Grupos de Trabajo del GAFILAT

Del 9 al 13 de diciembre del corriente año se va a realizar en Asunción, Paraguay el “L Pleno de Representantes y Reunión de los Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT)».

Esto teniendo en cuenta a que la República del Paraguay ha sido designada a ocupar la presidencia pro tempore de dicho organismo para el periodo 2024, recayendo ello en la actual titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF –SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde constituyendo esta decisión un respaldo a las labores llevadas adelante por las autoridades competentes en nuestro país. Con dicha decisión la República del Paraguay representa a 18 países, que conforman el GAFILAT.

Cabe destacar que la reunión del Pleno de Representantes del GAFILAT es un espacio de colaboración e intercambio de información entre los países asociados y, por lo tanto, permite la evaluación y actualización de las estrategias conjuntas para hacer frente a las nuevas y emergentes amenazas vinculadas con las actividades ilícitas precedentemente mencionadas.

Ministra de la SEPRELAD recibe la visita de cortesía del embajador cubano

Ministra de la SEPRELAD recibe la visita de cortesía del embajador cubano

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde se reunió con el embajador de Cuba en Paraguay, Francisco Fernández Peña.

En el encuentro se trataron temas de interés común en la lucha contra el lavado de activos, y acciones conjuntas a llevar a cabo apuntando a un intercambio de experiencias.

Del encuentro también participó el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler.

SEPRELAD participa en el XXIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública

SEPRELAD participa en el XXIX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública

Funcionarias de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD), participaron en el XXIX del Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se llevó a cabo en Brasilia, Brasil, del 26 al 29 de noviembre del corriente año.

Se trata de la jefa de auditoría de Gestión, Viviana Martínez; la jefa de Planificación, Verónica Chica y la jefa del MECIP, Karina Rodríguez.

Este evento tuvo como objetivo crear espacios idóneos para el intercambio, análisis y debate de ideas, experiencias, investigaciones, estudios y publicaciones sobre los procesos de transformación del Estado, reconstrucción institucional e incremento de la capacidad de gestión gubernamental.

Para esta nueva edición las actividades del Congreso estuvieron enmarcadas dentro de temas de vanguardia o emergentes. Asimismo, se implementaron nuevas formas de exposición que generaron mayor interacción con el público asistente.

El encuentro fue organizado por el CLAD y el Gobierno de Brasil a través del Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

Cabe destacar que durante el cierre del evento se anunció que Paraguay será sede del congreso en el año 2025.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Seminario Regional para evaluadores del GAFILAT

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Seminario Regional para evaluadores del GAFILAT

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron los días 26,27 y 28 de noviembre de 2024 en Buenos Aires, Argentina, en el Seminario Regional para Evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

El evento contó con el apoyo financiero de Estados Unidos y tuvo como objetivo capacitar a futuros evaluadores en la Metodología de Evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la Quinta Ronda, tanto en aspectos de cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones como en términos de efectividad de los sistemas antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo y el de la proliferación (ALA/CFT/CFP).

En esta oportunidad, el seminario se llevó a cabo en un formato híbrido que comprendió primeramente en una formación teórica online y en una segunda instancia, de capacitación eminentemente práctica en modalidad presencial, en la cual, además se realizó una revisión de los cambios en el estándar que serán aplicados en la Quinta Ronda de evaluaciones.

Presidenta del GAFILAT diserta sobre los Delitos ambientales en los países de la región

Presidenta del GAFILAT diserta sobre los Delitos ambientales en los países de la región

La Presidenta Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD), Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, participó en el III Encuentro Regional – Estrategias para el enfrentamiento del Lavado de Activos Ambientales y Flujos Financieros Asociados, organizado por el Instituto Igarapé.

En ese sentido, el tema de la presentación de la presidenta del organismo internacional abarcó: «Los Delitos ambientales en los países del GAFILAT
Perspectivas y avances de la cooperación en el ámbito del GAFILAT”, Delitos ambientales en la región- Informe de amenazas regionales en materia de LA, Informe para el Fortalecimiento del abordaje efectivo de la minería ilegal como amenaza emergente de LA en la región, entre otros temas.

Su participación se dio en el ámbito de un panel compartido con Melina Risso del Instituto Igarapé y Bernardo Mota, Coordinador General de Articulación Institucional del Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DRCI)

El Instituto Igarapé, en asociación con el GAFILAT, promovió este encuentro entre expertos latinoamericanos centrado en el desarrollo de estrategias dirigidas a la prevención e investigación de este tipo de delincuencia.

El encuentro se llevó adelante los días 28 y 29 de noviembre de 2024, Sao Paulo, Brasil.

Entre los participantes asistieron representantes de unidades de inteligencia financiera, fuerzas policiales, autoridades de vigilancia y fiscalía de Paraguay, Brasil, Colombia, Perú y Chile.

Durante el encuentro se compartieron técnicas de detección de riesgos de lavado de productos ambientales, además de alertas basadas en la identificación de zonas con alta probabilidad de deforestación, la detección de actividades económicas de alto riesgo ambiental y el monitoreo de movimientos financieros sospechosos en lugares específicos. Sin embargo, los debates se centraron en el análisis de los riesgos territoriales y el contrabando de recursos naturales.

Esta es la tercera reunión de una serie iniciada en 2023 y es parte de un esfuerzo coordinado para fortalecer la cooperación regional en la cuenca del Amazonas para combatir los delitos medioambientales transnacionales.

saltar al contenido