Saltar al contenido principal
Culminó con éxito el Taller “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”

Culminó con éxito el Taller “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”

Durante los días 21, 23, 28 y 30 de julio de 2025 se llevó a cabo el taller especializado “Supervisión Basada en el Riesgo con Enfoque en Sectores APNFD”, espacio técnico que abordó las claves de una supervisión eficaz alineada a estándares internacionales ALA/CFT.

El ciclo de capacitaciones, dirigido por los expertos Alejandro Montesdeoca y Farida Paredes, reunió a supervisores de instituciones como: la SEPRELAD, el Banco Central del Paraguay, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia. Esta diversidad institucional enriqueció el diálogo técnico y evidenció el compromiso nacional con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Sesiones destacadas:

  • Sesión 1 (21/07): Fundamentos del Enfoque Basado en Riesgo (EBR), su valor para la asignación eficiente de recursos y su incorporación en los estándares del GAFI.
  • Sesión 2 (23/07): Diferencias entre supervisión financiera y supervisión de sujetos no financieros, con foco en desafíos regulatorios y buenas prácticas.
  • Sesión 3 (28/07): Actualización de metodologías del GAFI/GAFILAT, indicadores de eficacia supervisora y estrategias de mejora institucional.
  • Sesión 4 (30/07): Herramientas aplicables al EBR: matrices de riesgo, cuestionarios, checklists, esquemas de planificación y trazabilidad.

El taller fortaleció la capacidad técnica de los equipos supervisores y promovió una cultura institucional basada en riesgo, colaboración interinstitucional y mejora continua.

Los participantes realizaron preguntas y compartieron reflexiones, enriqueciendo el intercambio técnico y favoreciendo el aprendizaje colaborativo.

El evento fue organizado por ABA ROLI y y GovRisk en el marco del “Programa de Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo en Sudamérica” del Gobierno de los Estados Unidos de América, con apoyo de la SEPRELAD.

SEPRELAD participa en el XXVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público

SEPRELAD participa en el XXVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público

El jefe de Patrimonio de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF–SEPRELAD), Hugo Vera representó a la institución en el marco del XXVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público, organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP), en Ciudad del Este.

El evento se desarrolló del 16 al 18 de julio, congregando a referentes clave del sector público.

Durante el encuentro, técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacaron los avances en la integración de sistemas mediante el Sistema Integrado de Gestión de Bienes y Servicios (SIGEBYS), resaltando sus beneficios y desafíos.

La gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde, presentó una propuesta para una gestión pública moderna, orientada a resultados, que permita a la ciudadanía percibir una presencia efectiva del Estado.

Asimismo, Jorge Delgado, director General de Jubilaciones y Pensiones, disertó sobre los retos y transformaciones necesarias para una Caja Fiscal moderna y sostenible, enfocada en la transparencia y el buen servicio.

El evento culminó con exposiciones de autoridades del MEF y referentes nacionales, reafirmando el compromiso con una gestión pública eficiente, articulada y transparente.

Funcionarios de la SEPRELAD se capacitan en Evaluación de Desempeño

Funcionarios de la SEPRELAD se capacitan en Evaluación de Desempeño

En la fecha, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre “Evaluación de Desempeño”, dirigida a los funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD). La actividad fue organizada por la Dirección General de Administración y Finanzas, a través del Departamento de Administración y Bienestar del Personal.

El objetivo de esta capacitación fue profundizar en los criterios y herramientas de evaluación que permitan determinar el grado de conocimiento, cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los funcionarios, conforme a las funciones asignadas en sus respectivas áreas de trabajo.

Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con las variables que inciden en el desempeño laboral, tales como: las tareas de planificación, la dirección de personas, la ejecución de actividades propias del cargo, así como los mecanismos de control y evaluación.

Asimismo, se desarrollaron aspectos vinculados a factores individuales que influyen en el desempeño, tales como el aprendizaje continuo, el compromiso con el servicio público, la capacidad para establecer relaciones interpersonales y la integridad institucional.

 

Se realizará la Segunda Edición del Módulo I sobre Lavado de Activos con la participación del Ministerio Público

Se realizará la Segunda Edición del Módulo I sobre Lavado de Activos con la participación del Ministerio Público

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) invita a participar en la Segunda Edición del Módulo I: Lavado de Activos, que se realizará el miércoles 30 de julio, de 14:00 a 15:30 horas. Esta jornada de capacitación está dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, como parte del fortalecimiento técnico e interinstitucional del sistema.

En esta edición, el Ministerio Público tendrá una participación central, compartiendo valiosas experiencias relacionadas con la gestión de informes de inteligencia financiera y el abordaje de denuncias vinculadas a delitos conexos. Su intervención ofrecerá una perspectiva práctica sobre cómo los reportes remitidos por la SEPRELAD pueden derivar en investigaciones penales, en el marco de la prevención del lavado de activos.

La disertación estará a cargo del agente fiscal Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.

📌 Modalidades de participación:

  • Inscripción previa: Formulario aquí https://forms.gle/TQV2116AxeoEpJcj7
  • Acceso vía Zoom: el enlace será enviado 24 horas antes al correo registrado
  • Transmisión en vivo: canal de YouTube UIF SEPRELAD
  • Sin costo

🔗 ¡Sumate a esta iniciativa clave para fortalecer la prevención! Este espacio forma parte de los esfuerzos de fortalecimiento técnico e interinstitucional, promoviendo el desarrollo de capacidades esenciales en la lucha contra el lavado de activos.

#Todosjuntospodemosprevenir

La SEPRELAD participó en la 31ª Reunión Plenaria Anual del Grupo Egmont 2025

La SEPRELAD participó en la 31ª Reunión Plenaria Anual del Grupo Egmont 2025

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, en representación de Paraguay, participó en la 31ª “Reunión Plenaria Anual del Grupo Egmont 2025”, celebrada de manera presencial del 6 al 11 de julio en Luxemburgo y organizada por la Cellule de Renseignement Financier (CRF), FIU de Luxemburgo.

El Grupo Egmont tuvo el honor de contar con la presencia de líderes internacionales en este evento histórico como oradores:

  • Elisa de Anda Madrazo, Presidenta del GAFI
  • Bruna Szego, presidenta de AMLA
  • Juan Manuel Vega Serrano, Vicepresidente de AMLA
  • Laura Codruta Kovesi, fiscal jefe europea y jefa de la Fiscalía Europea
  • Brigitte Strobel-Shaw, en representación de la ONUDD

La reunión plenaria, que coincidió con el 30º aniversario del grupo, acogió a más de 600 delegados de más de 180 FIU miembros del Grupo Egmont, junto con organizaciones observadoras y socios internacionales.

La Máxima Autoridad Institucional de la UIF Paraguay asistió a todas las sesiones, fortaleciendo los vínculos de cooperación internacional y reafirmando el compromiso del país con los estándares globales en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

El Grupo Egmont reconoce que el intercambio de inteligencia financiera entre las UIF miembros es fundamental y se ha convertido en la piedra angular de los esfuerzos internacionales para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y los delitos predicados asociados.

SEPRELAD y la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) de Guinea Ecuatorial firman histórico memorando de entendimiento para facilitar el intercambio de información y análisis en la lucha contra el lavado de activos

SEPRELAD y la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) de Guinea Ecuatorial firman histórico memorando de entendimiento para facilitar el intercambio de información y análisis en la lucha contra el lavado de activos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay y la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF) de Guinea Ecuatorial han firmado un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que establece las bases para una cooperación estratégica en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

🔹Este acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el intercambio oportuno de información y análisis financiero entre ambas unidades de inteligencia, así como fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los funcionarios involucrados mediante programas conjuntos de capacitación y colaboración.

A través del MOU, SEPRELAD y ANIF también se comprometen a:

  • Colaborar en investigaciones transnacionales.
  • Intercambiar buenas prácticas metodológicas.
  • Participar en ejercicios conjuntos de análisis de riesgo.

La firma de este acuerdo reafirma la voluntad de ambos países de cumplir con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), promoviendo un enfoque colaborativo y transparente frente a las amenazas globales que afectan la integridad del sistema financiero.

SEPRELAD y la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación internacional contra el lavado de activos

SEPRELAD y la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación internacional contra el lavado de activos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) de Paraguay y la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra han firmado un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) que sienta las bases para una cooperación estratégica en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

🔹Este acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el intercambio oportuno de información y análisis financiero entre ambas unidades de inteligencia, así como fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los funcionarios involucrados mediante programas conjuntos de capacitación y colaboración.

A través del MOU, SEPRELAD y la UIF de Andorra también se comprometen a:

  • Colaborar en investigaciones transnacionales.
  • Intercambiar buenas prácticas metodológicas.
  • Participar en ejercicios conjuntos de análisis de riesgo.

La firma de este acuerdo reafirma la voluntad de ambos países de cumplir con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), promoviendo un enfoque colaborativo y transparente frente a las amenazas globales que afectan la integridad del sistema financiero.

SEPRELAD lanza nueva página web institucional

SEPRELAD lanza nueva página web institucional

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) presenta su nueva página web institucional, diseñada para ofrecer una experiencia más moderna, segura y funcional a la ciudadanía y a los Sujetos Obligados.

💡 Principales características:

  • Interfaz moderna, adaptable a distintos dispositivos (PC, tablets, celulares)
  • Buscador de resoluciones y sistema de inscripción para Sujetos Obligados
  • Consulta ciudadana E- PORANDU
  • Acceso al plan estratégico institucional y avances frente a GAFILAT

📊 Información completa del SIRO: El sitio centraliza todos los recursos relacionados al Sistema Integrado de Reporte de Operaciones (SIRO), incluyendo:

  • Acceso al módulo de remisión de Reportes de Operaciones (RO)
  • Instructivos actualizados para el uso del sistema
  • Resoluciones vigentes y requisitos para la inscripción
  • Inscripción de Sujetos Obligados

📱 Diseño moderno y accesible: Compatible con dispositivos móviles e Integración automática con redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Además se podrá encontrar un Calendario de capacitaciones para Sujetos Obligados, Estadísticas de ALA/CFT,  Guías y Tipologías, Memorias, información sobre Sujetos Obligados / Auditores Externos, entre otras informaciones.

Este avance reafirma el compromiso de la SEPRELAD con la innovación tecnológica, promoviendo una gestión pública más eficiente, y cercana a la ciudadanía.

Compromiso institucional para un Paraguay competitivo, conectado y sostenible

Compromiso institucional para un Paraguay competitivo, conectado y sostenible

Las funcionarias Iris Rodríguez y Sergia Frutos, de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron del Encuentro de Trabajo con Líderes del Turismo de Reuniones, reafirmando el compromiso de posicionar a Paraguay como un destino competitivo y confiable para la realización de congresos, ferias y convenciones internacionales.

Más de 50 instituciones públicas y privadas se sumaron a esta jornada, para generar sinergias entre sectores y dinamizar la economía nacional.

Durante el evento, la ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó el trabajo articulado con los Convention & Visitors Bureau de Asunción, Itapúa y Alto Paraná, así como el efecto multiplicador que este segmento tiene en la economía nacional.

Este encuentro refuerza la visión de Paraguay como un hub de negocios en el Cono Sur, promoviendo el desarrollo sostenible, la generación de empleo y nuevas oportunidades para todos los sectores involucrados.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en curso de formación titulado «Actividades investigativas para combatir los crímenes económicos y financieros»

Funcionarios de la SEPRELAD participan en curso de formación titulado «Actividades investigativas para combatir los crímenes económicos y financieros»

Del 24 de junio al 3 de julio de 2025 se celebró en la Escuela de Policía Económica y Financiera GDF, en Ostia (Roma) Italia un curso de formación titulado «Actividades investigativas para combatir los crímenes económicos y financieros», dirigido a la formación de investigadores económicos y financieros de instituciones de Paraguay y Brasil, en el marco del Proyecto de cooperación para la Seguridad Económica – Financiera Italia – América Latina SEFILAT – IILA – MAECI/DGCS.

Las actividades formativas fueron impartidas por expertos de la Guardia di Finanza, con el objetivo de reforzar las competencias en la lucha contra el crimen transnacional.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron funcionarios técnicos especializados.

 

saltar al contenido