Saltar al contenido principal
Viceministro y director general participaron en la Comisión Estratégica del GAFILAT

Viceministro y director general participaron en la Comisión Estratégica del GAFILAT

Del 13 al 15 de mayo den la Ciudad de Cuzco, Perú, el GAFILAT desarrolló una reunión de preparación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas, con la asistencia del viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler y el director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres. 

En el marco de esta reunión se abordaron temas esenciales para el organismo de cara al corto y mediano plazo especialmente con miras al comienzo de la Quinta Ronda de EM y los desafíos que este nuevo proceso conlleva.

Asimismo, dando cumplimiento al Plan de Acción de la presidencia pro tempore 2025 a cargo de la Coordinación Nacional de la República de Guatemala representada por el Lic. Juan Carlos Monroy, se desarrolló un conversatorio sobre las dificultades que enfrentarán los países durante el proceso y las buenas prácticas identificadas, teniendo intervenciones de delegados invitados como el GAFI y MONEYVAL.

También se mencionó sobre el trabajo que se realizará a los nuevos requisitos y el alcance de las modificaciones introducidas a la Recomendación 4, se discutieron los resultados del documento «Análisis regional de factores de riesgo y facilitadores del lavado de activos derivado de la trata de personas» y se presentaron los resultados del «Taller para sobre señales de alerta sectoriales asociadas al LA procedente de la Trata de Personas». 

SEPRELAD realizó la tercera edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025

SEPRELAD realizó la tercera edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025

Este miércoles 28 de mayo del corriente año, SEPRELAD llevó a cabo una nueva edición en el marco del Programa de Capacitación del ejercicio 2025sobre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general.

Durante la jornada, se abordaron aspectos sobre la labor de las UIF como centros nacionales de recopilación, análisis y remisión de informes de inteligencia financiera relacionados con el lavado de dinero, los delitos determinantes asociados y la financiación del terrorismo. Además se refirió sobre aspectos de la regulación y supervisión de los Sujetos Obligados.

El evento contó con una destacada asistencia de más de 300 participantes, quienes demostraron gran interés y compromiso en la materia. La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Ángela Torres Maldonado, instructora especializada en prevención de LD/FT de SEPRELAD, y fue moderada por la Lic. Sergia Frutos, quien garantizó un desarrollo dinámico y enriquecedor de la sesión.

El encuentro se desarrolló de manera virtual a través de las plataformas de Zoom y de YouTube (UIF SEPRELAD), permitiendo ampliar su alcance y accesibilidad.

Estas capacitaciones se desarrollan bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Públicas e Internacionales.

Cabe destacar que la grabación estará disponible en la plataforma de YouTube mencionada anteriormente.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

«Tercera edición de la capacitación: Módulo III – Unidad de Inteligencia Financiera»

«Tercera edición de la capacitación: Módulo III – Unidad de Inteligencia Financiera»

El miércoles 28 de mayo del corriente año, de 14:00 a 15:30 horas, se llevará a cabo una capacitación dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y la ciudadanía en general.

En este encuentro se abordarán temas sobre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), enfocándose en la labor de estas unidades como centros nacionales para la recopilación, análisis y remisión de informes de inteligencias financieras relacionada con el lavado de dinero, delitos determinantes asociados y la financiación del terrorismo.

La capacitación es completamente gratuita y diseñada para ofrecer conocimientos prácticos y accesibles, brindando a los participantes las herramientas necesarias para su aprendizaje y desarrollo profesional.

Estará como disertante la instructora especializada en temas preventivos de LD/FT, Ángela E. Torres Maldonado.

Formulario de inscripción: Para participar, complete el siguiente formulario: https://forms.gle/6wQfLiERtGXSnkAc6

Una vez inscripto, recibirá con 24 horas de antelación en el correo electrónico proporcionado el enlace para acceder a la plataforma Zoom.

Además, el evento se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube https://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

¡No pierda esta oportunidad de formar parte de esta iniciativa clave para la prevención!

#Todosjuntospodemosprevenir

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron de un taller de capacitación con apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron de un taller de capacitación con apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España

Supervisores de ALA/CFT del sistema financiero y APNFDs de la República del Paraguay participaron en un taller de capacitación organizado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD) con el apoyo del GAFILAT y el Gobierno de España. El evento se llevó a cabo del 19 al 23 de mayo en el Salón de la Terraza del Edificio Cultural del Banco Central del Paraguay (BCP).

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios de la SEPRELAD, la Superintendencia de Bancos (SIB), la Superintendencia de Valores (SIV) y Superintendencia de Seguros (SIS) del BCP, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).

El acto de apertura estuvo a cargo del viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas Pichler, junto con los disertantes internacionales Rocío Cañas, Irene Sánchez y Mariano García. A lo largo del encuentro, se abordaron temas fundamentales, entre ellos la introducción al marco internacional ALA/CFT, la Evaluación de Riesgos de LA/FT, fideicomisos, transparencia societaria, beneficiario final, controles de entrada y registro de APNFD, así como buenas prácticas en la materia.

Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar ejercicios prácticos y formular preguntas, las cuales fueron respondidas por los expertos, enriqueciendo el intercambio de conocimientos.

La jornada concluyó con las palabras de cierre de la ministra de la SEPRELAD, Liliana Alcaraz Recalde, quien expresó su agradecimiento a los disertantes y asistentes por su participación en este valioso encuentro.

Curso de actualización sobre Ley N° 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas” – Enfoque Auditor

Curso de actualización sobre Ley N° 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas” – Enfoque Auditor

Este viernes, en el salón Auditorio Gran Chaco de la Cooperación Andina de Fomento – CAF de Asunción la jefa de Auditoría de Gestión, Viviana Martínez y la auditora Sarah Barrios participaron del curso de actualización sobre la ley N° 7021/2022 “De Suministro y Contrataciones Públicas” – Enfoque Auditor.

El Seminario fue desarrollado por los especialistas Jorge Zárate Leiva y Roberto Ochoa reconocidos profesionales en el ámbito de las Contrataciones Públicas. Ambos instaron a los participantes que aprovechen al máximo el curso, para que puedan preguntar y evacuar todas las dudas e inquietudes.

Por su parte el ministro de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Alberto Cabrera, mencionó: “La importancia y el compromiso institucional en la promoción y desarrollo de este evento es una oportunidad para compartir conocimientos, aprendizajes y mejoras continuas de los procesos misionales y operativos, para el logro de la excelencia en la gestión pública”.

Participaron de la jornada de actualización representantes de las Auditorías Internas Institucionales de más de 80 Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo en el marco del cumplimiento de sus objetivos de su  Plan de Capacitación Anual realizó el Seminario con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF.

LA SEPRELAD RECUERDA A LOS SUJETOS OBLIGADOS EL PAGO DE CANON ANUAL

LA SEPRELAD RECUERDA A LOS SUJETOS OBLIGADOS EL PAGO DE CANON ANUAL

Se recuerda a los SUJETOS OBLIGADOS que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) ha establecido a través de la Resolución N° 48/2025, el pago de CANON ANUAL correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025.

Al ingresar al SIROSección “Cuentas”, los Sujetos Obligados podrán descargar sus liquidaciones de pago de Canon Anual, a fin de obtener los montos actualizados, plazos e información completa para realizar sus respectivos pagos. Los mismos deberán ser abonados en la Cuenta Corriente del Banco Nacional de Fomento

N° 000-00-940031/8 – TESORO PÚBLICO- SEPRELAD-DTO. No.4561, RUC N° 80007313-4, por medio de depósito en cualquier sucursal/corresponsal no bancario del Banco Nacional de Fomento o por transferencia bancaria.

Posterior al hecho realizado, los SO deberán subir al SIRO – Sección “Cuentas”, el duplicado de la boleta de depósito o comprobante de la transferencia, en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas siguientes a la realización del pago, a fin de que el mismo sea reconocido y se proceda a la emisión del Comprobante de Ingreso, necesario para la finalización del proceso de pago.

Los Sujetos Obligados que no cumplan con el pago del Canon Anual para el 31 de mayo de 2025, deberán abonar un recargo por mora del 2% sobre el importe establecido, por cada mes adeudado.

En cuanto a los usuarios creados con posterioridad al vencimiento, estos tendrán un plazo de 1 (un) mes para abonar el Canon Anual sin recargo alguno. Cumplido dicho plazo, se considerará el recargo por mora mencionado en el párrafo anterior.

Se insta a los SO a efectuar sus pagos hasta un día antes de la fecha de vencimiento, debido a que los pagos realizados (ya sea mediante transferencias o abonados en los CNB del BNF) en días no hábiles, tales como sábados, domingos y feriados, son acreditados el primer día hábil siguiente, pudiendo incurrir de tal manera en la aplicación del recargo por mora establecida sobre el importe abonado.

Ante cualquier consulta o inconveniente, favor comunicarse con el departamento de Tesorería al (021) 600.435, interno 6149 / (021) 729 05 05, interno 118 o al correo tesoreria@seprelad.gov.py.

Puede ingresar a los siguientes enlaces para más información:

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Cumbre de Activos Digitales

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Cumbre de Activos Digitales

Con 18 ponencias y más de 30 speakers nacionales e internacionales, entre ellos paneles y ponencias individuales, la cumbre contó con la participación de figuras clave del sector, incluyendo Lory Kehoe de Blockchain Ireland, Gabriela Battiato – ONG Bitcoin Argentina, Mukhtar Bubeyev – Former CEO of Astana Financial Services Authority AFSA, Nick Forneaux TRM, Héctor Torres – TR Capital y Eduardo Saca – Monetae, entre otros.

Los temas centrales incluyeron la importancia de la regulación inteligente, la escalabilidad de las blockchains y el potencial transformador de DeFi.

Los participantes compartieron sus visiones sobre el futuro de los activos digitales y su impacto en la economía global.

Los representantes de la SEPRELAD mantuvieron una reunión con las autoridades de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) y visitaron sus instalaciones para conocer de cerca su funcionamiento.

Durante el encuentro, se discutieron aspectos clave sobre su misión, estructura y posibles oportunidades de colaboración. Esta experiencia permitió profundizar en el impacto institucional de la CNAD, ofreciendo una perspectiva integral de su labor y dejando valiosas ideas para futuras iniciativas conjuntas con la SEPRELAD.

Viceministro de la SEPRELAD participó en curso internacional sobre derechos humanos y políticas públicas de la CIDH

Viceministro de la SEPRELAD participó en curso internacional sobre derechos humanos y políticas públicas de la CIDH

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler participó ayer en el acto de apertura del Curso Internacional “Cumplimiento de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Políticas Públicas para su implementación”.

La mesa de apertura estuvo a cargo de la jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH); Marco Aurelio González Maldonado, procurador General de la República; Andressa Caldas, directora Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH); y Rodrigo Nicora Villamayor, ministro de Justicia.

Este curso tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, representantes de instituciones nacionales de derechos humanos y actores de la sociedad civil en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas al cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte IDH.

La capacitación se realiza de manera híbrida (virtual y presencial). Su realización en nuestro país refleja el compromiso del Estado paraguayo con la promoción y defensa de los derechos humanos, en coordinación con organismos regionales y multilaterales.

El curso que se llevará a cabo en Asunción, del 5 al 9 de mayo en el Instituto del BCP es organizado por la Corte IDH y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), con el apoyo del Ministerio de Justicia y la Procuraduría General de la República.

SEPRELAD y Global Facility de la UE finalizan con éxito capacitación sobre técnicas especiales de investigación

SEPRELAD y Global Facility de la UE finalizan con éxito capacitación sobre técnicas especiales de investigación

Los días 29 y 30 de abril, junto con el 5 de mayo del presente año, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD) en conjunto con el MP, CSJ, SENABICO y Policía Nacional  llevó a cabo una capacitación en el marco de la segunda fase del programa de asistencia técnica al Paraguay por parte de Global Facility de la Unión Europea. Esta formación estuvo enfocada en el resultado inmediato 7 del GAFI, específicamente en la investigación y procesamiento del lavado de activos (LA).

El evento contó con la participación de expertos internacionales de España, quienes brindaron conocimientos prácticos a actores clave de la cadena de justicia penal nacional. El foco principal estuvo en el uso de técnicas especiales de investigación (TEI) para abordar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Las sesiones interactivas abordaron aspectos esenciales como:

  • Concepto y principios de las TEI en un marco comparativo internacional.
  • Aplicación policial de las TEI en investigaciones sobre delincuencia organizada y financiamiento del terrorismo.
  • Agentes encubiertos y entregas controladas, incluyendo buenas prácticas y análisis de casos reales.

Esta capacitación representa la continuación de la primera fase de asistencia técnica, desarrollada en 2024, la cual se centró en investigaciones financieras paralelas y cooperación institucional. Con este esfuerzo conjunto, se busca fortalecer las capacidades del país en la lucha contra el crimen financiero y optimizar los mecanismos de investigación en conformidad con estándares internacionales.

COMUNICADO PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS

COMUNICADO PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley Nº 1015/97 y sus leyes modificatorias, se dirige a todos los Sujetos Obligados con el fin de comunicar que se ha efectuado actualizaciones al sistema SIRO (Sistema Integrado de Reporte de Operaciones), específicamente en lo que respecta al módulo de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

saltar al contenido