Saltar al contenido principal
Delegación paraguaya asiste al I Encuentro de Redes Latinoamericanas de Lucha contra la criminalidad transnacional organizada

Delegación paraguaya asiste al I Encuentro de Redes Latinoamericanas de Lucha contra la criminalidad transnacional organizada

Delegación paraguaya asistió al I Encuentro de Redes Latinoamericanas de Lucha contra la criminalidad transnacional organizada y de los países miembros del GAFILAT titulado: “Tras las huellas del crimen: persecución financiera transnacional a las organizaciones criminales”. El evento se llevó a cabo del 17 al 20 de setiembre en Sao Paulo, Brasil y fue organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), EU Global Facility, y el PAcCTo 2.0.

La apertura contó con la asistencia de un centenar de participantes de 32 redes, -incluyendo el Paraguay- y organismos internacionales, que también engloban a jueces, redes penitenciarias y Unidades de Investigación Financiera (UIF).

«Como primero de una serie que esperamos organizar anualmente, este evento es muy importante para la #EUGlobalFacility porque, solos, no podemos conseguir nada contra los delincuentes financieros. Conseguir que la policía, los jueces, los investigadores, las UIF y todos los actores participen en la lucha contra el blanqueo de dinero es primordial para hacer frente a los delitos económicos», subrayó el jefe de equipo de la EU GF, David Hotte.

Los expertos presentaron estudios de casos y herramientas innovadoras para su uso en la investigación de delitos financieros transnacionales, haciendo hincapié en la importancia de la inteligencia financiera y la necesidad de convertirla en pruebas de cargo para el proceso judicial.

El evento fue financiado por la UE, como parte de su compromiso de impulsar esfuerzos internacionales conjuntos para combatir la delincuencia organizada en Europa, América Latina y el Caribe.

La delegación oficial para participar del encuentro estuvo integrada por representantes de la SEPRELAD, Ministerio Público, Poder Judicial y la Policía Nacional.

El Módulo E- PORANDU atendió en un mes 236 consultas ciudadanas

El Módulo E- PORANDU atendió en un mes 236 consultas ciudadanas

El Módulo E-PORANDU, atendió 236 consultas de la ciudadanía a un mes de haber sido lanzado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), evacuando dudas y brindando información sobre varios temas de relevancia. Los temas sobre los cuales es posible consultar se citan a continuación:

  • Cómo realizar un envío de Reporte de Operaciones Sospechosas y de Reporte Operativo,
  • Requisitos para la inscripción del Sujeto Obligado,
  • Usuario de acceso al Sistema SIRO,
  • Consultas vinculadas a oficiales de cumplimiento,
  • Formulario anual del Sujeto Obligado,
  • Presentación de informes de auditoría externa,
  • Licitaciones públicas de la SEPRELAD,
  • Pago de canon, capacitaciones,
  • Normativas de prevención de Lavado de Activos/Financiamiento del Terrorismo,
  • Registros de Sujeto Obligado bajo la supervisión de la SEPRELAD, entre otras consultas

​Además, a través de este módulo se puede además realizar sugerencias para recopilar opiniones y perspectivas de los ciudadanos.

El módulo se encuentra en el portal institucional en el siguiente link: https://www.seprelad.gov.py/eporandu/.

SEPRELAD, Corte Suprema de Justicia y el FMI mantienen reunión de trabajo para el cumplimiento a los estándares del GAFI

SEPRELAD, Corte Suprema de Justicia y el FMI mantienen reunión de trabajo para el cumplimiento a los estándares del GAFI

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler junto al director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado mantuvieron una reunión con la ministra de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes Ocampos, asesores expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Dirección General de Auditoría Jurisdiccional de la CSJ.

El encuentro se realizó en el marco de las recomendaciones y obligaciones impuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Paraguay, relacionadas con la supervisión de riesgos en el sector de los escribanos públicos.

El viceministro destacó que la reunión tuvo como objetivo establecer una hoja de ruta para el cumplimiento de los estándares del GAFI. «Uno de los objetivos es implementar mecanismos de monitoreo y supervisión en el ámbito de los escribanos públicos, en relación con las políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo», subrayó.

Asimismo, resaltó la apertura y el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala Penal, para establecer acciones conjuntas entre la SEPRELAD y la Corte Suprema de Justicia, con el asesoramiento de los expertos del FMI, a fin de que las instituciones del Estado puedan cumplir con los estándares internacionales exigidos por el GAFI.

Mencionó además que las instituciones estatales se encuentran actualmente enfocadas en cumplir con todas las recomendaciones y obligaciones derivadas de la evaluación mutua realizada a Paraguay en 2022.

En la reunión asistieron también Carolina Clever, Juan Antonio Monreal y Francisco Figueroa, representantes del FMI; así como el abogado Rodolfo Heyn y Virginia Alarcón, de la Dirección General de Auditoría Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia.

Se realizó taller sobre “Técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción– Nivel 2”

Se realizó taller sobre “Técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción– Nivel 2”

La  encargada de despacho de la Dirección General de Asesoría Jurídica, María Mercedes Vera y la jefa de departamento de Transparencia y Anticorrupción, Martha Cabrera, en representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), asistieron al taller sobre “Técnicas de investigación y enjuiciamiento de casos de corrupción– Nivel 2”, que se realizó del 17 al 19 de septiembre del corriente año, en el Hotel Granados Park.

El evento organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) fue impartido por el Sr. Jason Reichelt de la sede de UNODC en Viena y otros expertos internacionales de la región ALC.

El objetivo de este entrenamiento es mejorar la capacidad de las autoridades nacionales de Paraguay para investigar y enjuiciar los hechos punibles de corrupción, así como fortalecer la cooperación y coordinación entre órganos que llevan a cabo investigaciones financieras y fiscalización a través del conocimiento compartido.

La ministra de la SEPRELAD participó en el lanzamiento de la séptima edición del Foro Mipymes 2024

La ministra de la SEPRELAD participó en el lanzamiento de la séptima edición del Foro Mipymes 2024

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, participó en el lanzamiento de la séptima edición del Foro Mipymes 2024, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas, el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado, como así también diversos actores del sector público y privado. El evento se llevó a cabo en el Puerto de Asunción.

Durante la presentación, el jefe de Estado hizo hincapié en la importancia de una estabilidad macroeconómica sólida, el acceso al crédito formal para las Mipymes y la creación de condiciones que faciliten el desarrollo de una clase media fuerte, visión por la cual el Gobierno del Paraguay presenta el Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento para Mipymes.

En tanto que el titular del MIC destacó la necesidad de acceso a la formalización, mercados y financiamiento, así como la capacitación e invitó a los gremios a  colaborar con el Ministerio de Industria y Comercio para superar el estatus quo y avanzar en la concreción de objetivos que beneficien a este sector económico, como así también instó a las Mipymes y emprendedores a acercarse a la institución.

Digitalización y financiamiento

El Plan Nacional, lanzado por Presidente de la República del Paraguay, contempla la plataforma de soluciones para Mipymes, el cual se trata de una herramienta práctica, ágil y fácil de usar, que ayudará a impulsar a este sector económico con sus negocios en un siguiente nivel.

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Quinta Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, bajo el lema: “Derechos de los Consumidores, una herramienta de todos”

Funcionarios de la SEPRELAD participan en Quinta Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, bajo el lema: “Derechos de los Consumidores, una herramienta de todos”

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en la Quinta Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, bajo el lema: “Derechos de los Consumidores, una herramienta de todos”, organizado por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO).

Hoy martes de 08:00 a 12:30 hs se llevó a cabo este evento en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay, que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir y actualizar los enfoques en la protección de los derechos del consumidor en un contexto global y digitalizado.

Durante la conferencia, se discutieron temas esenciales como la actualización de la legislación en materia de protección al consumidor, los desafíos interpretativos y regulatorios que plantean los nuevos patrones comerciales, y la implementación de directrices internacionales que puedan guiar las políticas nacionales.

SEPRELAD participa en taller interinstitucional para elaborar la Política Nacional de Drogas 2024-2030

SEPRELAD participa en taller interinstitucional para elaborar la Política Nacional de Drogas 2024-2030

Funcionarios de la Dirección de Análisis Financiero y Estratégico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), participaron en la apertura del taller interinstitucional para elaborar la Política Nacional de Drogas 2024-2030, realizado en el Instituto de Aeronáutica Civil (INAC).

El evento contó con la presencia del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Jalil Rachid, la coordinadora de Programas Preventivos y de Convivencia Social de la UNODC – United Nations Office on Drugs and Crime, Diana Castañeda y representantes de varias instituciones del Estado.

Este documento apunta a ser un instrumento de gestión pública orientado a guiar la acción gubernamental en un abordaje integral de los aspectos relacionados con la drogas en el país.

#GobiernoDelParaguay

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Filadelfia

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Filadelfia

En el marco de formar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones para la prevención del lavado de activos, así como para concienciar sobre una cultura Antilavado, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), viene realizando una serie de capacitaciones, en distintos puntos del país.

En esta ocasión, las capacitaciones se llevarán a cabo en el salón de eventos de la Municipalidad de Filadelfia (Chaco Paraguayo), Departamento de Boquerón, los días 24 y 25 de setiembre, específicamente para los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

El objetivo de estos talleres es explicar sobre las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo concientizar sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Además, para dar cumplimiento a uno de los aspectos considerados en el Plan de Acción del Informe de Evaluación Mutual de la República del Paraguay.

Cronograma de Capacitaciones

Sector OSFL

25 de setiembre

11.00 a 13.30 hs

Sector Inmobiliario y Automotores

26 de setiembre

11.00 a 13.30 hs

SEPRELAD participó en workshop internacional sobre la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el comercio transfronterizo

SEPRELAD participó en workshop internacional sobre la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el comercio transfronterizo

Los días 9 al 13 de setiembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, República de Chile el taller internacional sobre la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el comercio transfronterizo para fortalecer la seguridad y la integridad en el ámbito aduanero global.

El evento fue organizado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en colaboración con el Servicio Nacional de Aduanas de Chile.

Una delegación paraguaya compuesta por representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- SEPRELAD) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) participaron del encuentro, quien además reunió a otras 11 delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay.

Desafíos y Cooperación Internacional

La inauguración del taller estuvo presidida por la ministra de Hacienda de Chile, Heidi Berner, y la directora nacional de Aduanas del mismo país anfitrión, Alejandra Arriaza.

El taller contó con la participación de expertos internacionales que lideraron sesiones sobre diversos temas críticos como el contrabando, el lavado de activos basado en el comercio, sistemas informales de transferencias, criptoactivos y análisis de tendencias.

Estas capacitaciones buscan mejorar las capacidades de aduanas y otras agencias para detectar y prevenir delitos financieros.

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Loma Plata

Capacitaciones para los Sujetos Obligados del Sector de las OSFL, Inmobiliario y Automotores en Loma Plata

En el marco de formar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones para la prevención del lavado de activos, así como para concienciar sobre una cultura Antilavado, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), viene realizando una serie de capacitaciones, en distintos puntos del país.

En esta ocasión, las capacitaciones se llevarán a cabo en el salón de eventos del Centro de Formación Profesional, ubicado en Loma Plata (Chaco Paraguayo), Departamento de Boquerón, los días 24 y 25 de setiembre, específicamente para los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliario y Automotores.

El objetivo de estos talleres es explicar sobre las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo concientizar sobre la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Además, para dar cumplimiento a uno de los aspectos considerados en el Plan de Acción del Informe de Evaluación Mutual de la República del Paraguay.

Cronograma de Capacitaciones

Sector OSFL

24 de setiembre

9.00 a 11.00 hs

Sector Automotores

25 de setiembre

9.00 a 11.00 hs

Sector Inmobiliario

24 de setiembre

15.00 a 17.00 hs

saltar al contenido