Saltar al contenido principal
Segundo día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Segundo día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

Se realizó el Segundo Día del Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, con la participación de Gustavo González, intendente de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay, quien habló sobre el rol del BCP en el sistema ALA/CFT de Paraguay, Verbos rectores de la debida diligencia del cliente y de los “Bienes de doble uso”.
Luego, Marcelo Arzamendia, jefe de Sección de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Seguros del BCP, disertó sobre el nivel de riesgo LA/FT/FP en el sector seguros (contexto). Como tercera panelista estuvo Ruth Rojas, supervisora de la División in situ, sección de Riesgos LA/FT de la Superintendencia de Valores de la misma institución bancaria, quien detalló el contexto general del Mercado de Valores en Paraguay, la identificación de Factores de Riesgo del LA/FT, las Medidas de Prevención y control: Manual de Prevención LA/FT y Código de Ética y Conducta.
Finalmente cerró el Foro Virtual Silvia Casariego, oficial de Cumplimiento y gerente de Prevención de LA/FT-del Banco Itaú, explicó sobre el Rol de los Sujetos Obligados – Desafíos y Recomendaciones.
La actividad tiene por objetivo capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos.
Transmisión en vivo por Facebook live: https://www.facebook.com/Sepreladuif?mibextid=ZbWKwL
Semana Nacional de la Prevención del Lavado de Activos

Semana Nacional de la Prevención del Lavado de Activos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en el marco del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, inició este lunes el Foro Virtual con las palabras de apertura de la ministra Liliana Alcaraz Recalde.

El objetivo de este evento es capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos.

Primeramente disertó la directora general de Supervisión y Regulaciones de la SEPRELAD, Liz Del Padre, ¿Cómo se Supervisa a los Sujetos Obligados?, sobre el Sistema Nacional de Prevención de LA/FT – Roles de la SEPRELAD – Obligaciones de los Sujetos Obligados y su Supervisión.

Posteriormente, el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado explicó sobre la Importancia de la calidad de los ROS.

Finalmente, el jefe del Departamento de Asuntos Legales de la Dirección Técnica de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Eduardo Franco, habló sobre el Financiamiento Político – Aspectos Generales.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

Ministra de la SEPRELAD participó en la Semana del GAFI en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT

Ministra de la SEPRELAD participó en la Semana del GAFI en su calidad de Presidenta Pro Tempore del GAFILAT

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde, en su calidad de Presidenta Pro Temporte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) participó del 21 al 25 de octubre del corriente año, en la Semana del GAFI, bajo la Presidencia de Elisa de Anda Madrazo de México.

Delegados de la Red Global del GAFI, integrada por más de 200 jurisdicciones, y observadores de organizaciones internacionales participaron en debates sobre cuestiones clave relacionadas con el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación.

El GAFI alcanzó un hito importante al adoptar los dos últimos informes de evaluación del cuarto ciclo de evaluaciones del GAFI, la evaluación conjunta del GAFI y el GAFILAT de la República Argentina (Argentina) y la evaluación conjunta del GAFI y el MENAFATF del Sultanato de Omán (Omán). El GAFI se centrará ahora en su nueva ronda, que ofrecerá evaluaciones mutuas más centradas y basadas en el riesgo.

El GAFI retiró a Senegal de su vigilancia intensificada luego de una exitosa visita in situ y actualizó sus declaraciones sobre «jurisdicciones de alto riesgo y otras jurisdicciones monitoreadas».

Por primera vez, dos jurisdicciones –Islas Caimán y Senegal– fueron invitadas a participar en la sesión plenaria y los grupos de trabajo del GAFI como invitados, lo que representa un avance significativo en la prioridad del GAFI de aumentar su inclusividad y ampliar la diversidad de perspectivas en el organismo internacional.

El GAFI también analizó los cambios en las normas relacionadas con los sistemas de pago transfronterizos y avanzó en la labor de identificación de los últimos riesgos de financiación del terrorismo y de la proliferación.

Sobre la base de la iniciativa Mujeres en el GAFI y la Red Global (WFGN) que se lanzó durante la Presidencia de Singapur, el Plenario discutió propuestas para fortalecer la diversidad y la inclusión en toda la Red Global.

Directora general de la SEPRELAD profundizó sobre los desafíos de la supervisión para la prevención del lavado de activos en evento virtual

Directora general de la SEPRELAD profundizó sobre los desafíos de la supervisión para la prevención del lavado de activos en evento virtual

La directora general de Supervisión y Regulaciones de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liz Del Padre fue la primera disertante en la tarde de este jueves en un evento virtual denominado: “Mano a Mano con los que hacen. Desafíos de la supervisión de programas de prevención del LA/FT, organizado por la consultora GARCÍA  – ORUÉ.

Durante su exposicion valoró los esfuerzos que realizó Paraguay para superar la última evaluacion del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Resaltó la importancia de los esfuerzos que deben realizar el sector privado y público para ir cumpliendo las acciones recomendadas durante el periodo de seguimiento intensificado en materia de supervision, que incluyen  fortalecimiento de esta labor, la mayor compresion de los riesgos de las actividades y profesiones no financieras designadas, la necesidad de intensificar las capacitaciones, la aplicacion afectiva del enfoque basado en riesgo en los programas de prevencion de los sujetos obligados, entre otros. Asimismo, referenció los esfuerzos que viene realizando la SEPRELAD en este contexto.

Además estuvieron como disertantes Rodrigo Fernández Derbas, jefe de Supervisión, IRLAFT de la Superintendencia de Bancos; Vanesa Frasqueri, jefa de la División de Riesgos de LA/FT de la Superintendencia de Seguros; Andrea Martínez, jefa de Supervisión Extra Situ de la Superintendencia de Valores y Claudia Silva, técnica del Departamento de Prevención del LA/FT, Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).

Este evento reunió a reconocidos supervisores de los sectores bancario, cambiario, financiero, asegurador, bursátil, cooperativo, de organizaciones sin fines de lucro y actividades no financieras, quienes compartieron sus experiencias en la supervisión de programas de prevención, los desafíos que enfrentan en sus labores diarias y, también, de qué manera pueden colaborar los sujetos obligados para fortalecer el sistema preventivo.

El evento se llevó a cabo este jueves 24 de octubre de 2024, de 14:30 a 17:30 horas, mediante Zoom.

SEPRELAD invita al Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

SEPRELAD invita al Foro Virtual en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en el marco de la Semana Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, invita a la ciudadanía e instituciones a participar del Foro Virtual, el cual se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre del 2024.

La actividad tiene por objetivo capacitar a la ciudadanía en general y fortalecer a los profesionales involucrados en la prevención de lavado de activos. Se contará con la disertación de técnicos nacionales e internacionales.

Cabe destacar, que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) cada 29 de octubre, impulsa a nivel internacional el desarrollo y la consolidación de una cultura anti-lavado de activos, concentrándose especialmente en un enfoque preventivo.

En ese contexto el Poder Ejecutivo por Decreto N° 508/2018, declaró de interés nacional para la concientización y sensibilización a la Sociedad Paraguaya en materia de Antilavado de Activos (ALA).

Para participar del Foro pueden ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/88647531844 o al Facebook Live https://www.facebook.com/Sepreladuif?mibextid=ZbWKwL

La capacitación es totalmente gratuita y no se requiere inscripción,en los links anteriores se ingresa directamente al Foro.

COMUNICADO DE LA SEPRELAD

COMUNICADO DE LA SEPRELAD

La SEPRELAD comunica que, atendiendo a la emisión de la Resolución N° 216/2023 y su modificatoria, por la cual se abroga la Resolución N° 135/2020, todas las capacitaciones requeridas para el registro de Auditores Externos especializados en PLA/FT, conforme a la resolución 218/2020, tienen un único tratamiento, por tanto no se descuentan puntos a ningún evento de formación.

Agradecemos a los Auditores Externos por ser nuestros aliados estratégicos en la lucha contra el lavado de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT).

La ministra de la SEPRELAD participa en Lanzamiento de la fase operativa de la Operación PANTHERA ONCA

La ministra de la SEPRELAD participa en Lanzamiento de la fase operativa de la Operación PANTHERA ONCA

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Alcaraz Recalde participó este lunes en el acto de Formación General de las unidades especializadas de la Policía Nacional, la Armada Paraguaya, el Ministerio Público y entes interagenciales en el marco de la fase operativa (Táctica y Técnica) de la Operación PANTHERA ONCA, una acción dedicada a combatir los delitos forestales en la triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil.

Este encuentro que se desarrolló en el Área Naval del Este de la Armada Paraguaya, contó además con la participación del viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira; del Oficial Especializado en Inteligencia Criminal de la Secretaría General de INTERPOL en Lyon Francia, Ramiro Anzit Guerrero, y de Javier Adrian Sánchez Romero, coordinador de Operaciones de Lucha Contra la Delincuencia Forestal.

Asimismo asistieron al evento el director de la Dirección General de Investigación Criminal, Crio. Gral. Dtor. César Silguero Lobos; la directora de la Dirección Científica y Técnica, Crio. Gral. Insp. María Rossana Chávez Leal; el jefe de Gabinete del Departamento INTERPOL OCN Asunción, Crio. MCP. Abg. Virgilio Luis Chávez Godoy, así como agentes de la Dirección General de Inteligencia, Departamento de Antinarcóticos, Comando Tripartito y la Armada Paraguaya.

Esta colaboración interinstitucional tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional y regional en la lucha contra la delincuencia forestal y otros delitos conexos, buscando una coordinación más eficaz entre las distintas instituciones involucradas en esta misión estratégica.

#GobiernoDelParaguay

Funcionarios de la SEPRELAD participan en la Mentoría Internacional sobre la Lucha contra la Deforestación Tropical impartida por Interpol

Funcionarios de la SEPRELAD participan en la Mentoría Internacional sobre la Lucha contra la Deforestación Tropical impartida por Interpol

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) participaron en la Mentoría del Programa de Asistencia a la Aplicación de la Ley para la Lucha contra la Deforestación Tropical (LEAP), que lleva adelante la OIPC INTERPOL.

Dicha Mentoría LEAP fue sobre el muestreo e identificación de madera y estuvieron como disertantes especialistas de la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables IBAMA, como preparación para la fase táctica de la Operación Panthera ONCA.

Tuvo como objetivo proporcionar a los miembros de las unidades especializadas investigativas, conocimientos y habilidades necesarias para realizar controles e inspecciones de cargamento de madera, aserraderos e instalaciones de procesamiento de madera.

El programa se desarrolló del 7 al 9 de octubre en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Desde su puesta en marcha en 2018, este proyecto ha ayudado a los países miembros a detectar, investigar y prevenir la delincuencia forestal con mayor eficacia, también ha promovido la colaboración entre los organismos policiales de todo el mundo permitiendo construir una sólida base para la sostenibilidad y la eficiencia en la lucha contra este tipo de delitos.

Por América Latina participan del programa Paraguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Surinam.

Culmina con éxito Jornadas de Capacitación para Sujetos Obligados

Culmina con éxito Jornadas de Capacitación para Sujetos Obligados

Con el objetivo de formar a los Sujetos Obligados sobre sus obligaciones para la prevención del lavado de activos, del 7 al 10 de octubre del corriente año, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación en los departamentos de Guairá y Caaguazú. Las capacitaciones estuvieron a cargo de los funcionarios del Centro de Capacitación y Adiestramiento (CECAD), la Dirección General de Supervisión y Regulaciones y MECIP de la SEPRELAD.

Las jornadas fueron llevadas a cabo con éxito según el calendario establecido, con la masiva participación y demostración de interés de los Sujetos Obligados de los sectores de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), Inmobiliaria y Automotores.

En cada capacitación, los supervisores y técnicos de la SEPRELAD, desarrollaron temas referente a: Las normativas de prevención de lavado de activos, la debida diligencia, los formularios de inscripción y sobre todo de la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

De esta manera la SEPRELAD cumplió una vez más con su compromiso de capacitar, cooperar y concienciar a los Sujetos Obligados, a lo largo y ancho del país.

El evento contó con el apoyo de la Gobernación de Guairá, la Municipalidad de Caaguazú y la Asociación de Educadores de Caaguazú.

SEPRELAD avanza en la actualización de los Códigos del Comité de Ética y Buen Gobierno

SEPRELAD avanza en la actualización de los Códigos del Comité de Ética y Buen Gobierno

El Comité de Ética y Buen Gobierno mantuvo una reunión este viernes donde se dialogó sobre avances de la actualización de los códigos del Comité referido.

La reunión estuvo liderada por el viceministro de la SEPRELAD, Pablo Rojas y la jefa de Transparencia y Anticorrupción, Marta Cabrera y los demás integrantes del Comité, explicaron el objetivo e importancia de la aprobación de los Códigos para la institución.

El Código de Ética incluye los principios y valores éticos que regirán las acciones de los funcionarios de la SEPRELAD, con lo cual se busca formalizar la adecuación de la conducta del empleado en el ámbito ético de su misión, visión y direccionamiento estratégico, a fin de cumplir con los objetivos de la institución sirviendo a la sociedad en general con eficacia y eficiencia.

El Código de Buen Gobierno, por su parte, se constituye en una guía para la Máxima Autoridad y directivos de todos los niveles de la Institución, en la búsqueda de la construcción y consolidación de una gestión pública caracterizada por la integridad, la transparencia, la eficiencia y la eficacia.

saltar al contenido