Saltar al contenido principal
Se realizó Seminario “Voces que Transforman: Mujeres Lideresas de la Sociedad”

Se realizó Seminario “Voces que Transforman: Mujeres Lideresas de la Sociedad”

Funcionarias de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD), participaron en el seminario «Voces que transforman: mujeres lideresas de la sociedad», quese desarrolló este viernes 20 de junio, en la Casa de la Integración de la Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y que contó con destacadas disertantes nacionales e internacionales. Este evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad «Tape Jojarã», con apoyo del CAF.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y de la representante del mencionado organismo multilateral. Seguidamente se dio inicio al primer Panel referente al “Poder en acción – Liderazgos desde la institucionalidad”, donde disertaron la gerente de Género de CAF, Ana Baiardi; la gerente general del Banco Basa, Giomar De Gasperi; la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillen; la gerente de gestión financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Teodora Recalde; la comisaria general y directora general del Hospital Rigoberto Caballero, Graciela Medina, bajo la moderación de la ministra Figueredo.

Además se contó con la destacada participación de Alejandra Lázzaro, abogada argentina, experta en temas electorales e investigadora en cuestiones de participación política y de igualdad de género, quien abordó el tema “Mujeres en el poder: una agenda transformadora para América Latina”, incluyendo desigualdades estructurales en la política; experiencias legislativas con perspectiva de género; participación, democracia y transformación; mensaje inspirador para nuevas generaciones de lideresa.

Estuvieron representando a la SEPRELAD, las funcionarias Sergia Frutos, Marcia Martínez y Ángela Torres Maldonado, de la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales, Comunicación y Secretaría General respectivamente. 

SEPRELAD participa en el Compliance PLAFT FORUM Paraguay 2025 sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT)

SEPRELAD participa en el Compliance PLAFT FORUM Paraguay 2025 sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT)

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler, dio las palabras de apertura ayer jueves 19 de junio del 2025 en el Compliance PLA/FT FORUM Paraguay 2025 sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT).

Posteriormente, el jefe de Supervisión, Rodrigo Aguayo, disertó sobre los activos virtuales y proveedores de activos virtuales, riesgos y desafíos plantean las criptomonedas para la prevención del LA/FT.

En esta nueva edición se contó también con la participación de otros destacados expositores que compartieron sus conocimientos y experiencias prácticas en las diferentes cuestiones atinentes a la Prevención del LA/FT.

FORUM es un espacio de diálogo e interacción que venimos construyendo desde hace doce años y en el cual los distintos actores que conforman el Sistema de Prevención de LA y FT, nos reunimos para afianzar y actualizar nuestros conocimientos y experiencias en la temática y su estado de situación en la esfera fáctica.

Analizaron propuesta de Ley sobre financiamiento colectivo para microempresas

Analizaron propuesta de Ley sobre financiamiento colectivo para microempresas

Funcionarios de la SEPRELAD participan en la mesa técnica para analizar los alcances del proyecto de Ley “Del financiamiento colectivo (crowdfunding) en Paraguay y que modifica el artículo 8° de la Ley Nº 5810/2017 del Mercado de Valores”.

La iniciativa normativa tiene como objetivo habilitar mecanismos que permitan la creación de Plataformas de Financiamiento Colectivo, supervisadas por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay. Estas plataformas posibilitarán la recaudación de fondos para proyectos, empresas o causas, a través de contribuciones individuales.

En ese sentido, el superintendente de Valores del Banco Central del Paraguay, Rodrigo Ruiz Morel, informó que se encuentra en preparación una nueva normativa integral sobre el mercado de valores, la cual ya contempla este tipo de financiamiento y será presentada próximamente.

De la reunión participaron además representantes del Ministerio de Industria; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y representantes de otros organismos.

El senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, encabezó la mesa técnica y estuvo acompañado por el proyectista senador José Oviedo.

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras

Del 10 al 12 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el Taller sobre supervisión con foco en la aplicación de medidas de debida diligencia simplificada para instituciones financieras y no financieras, organizado en el marco de las actividades para el cumplimiento del Plan de Acción del GAFILAT para este año con el apoyo de la Cooperación técnica española.

El evento contó con la participación presencial y virtual de más de 100 delegados, en representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD), asistió la directora general de Supervisión y Regulaciones, Crismilda Espinoza. Además estuvieron presentes autoridades supervisoras en materia ALA/CFT y del sector privado de los países miembros.

La asistencia y el intercambio activo de experiencias reflejan el alto interés y relevancia que este tema tiene para las delegaciones del GAFILAT.

El taller se centró en profundizar el entendimiento y aplicación de las medidas simplificadas de debida diligencia, particularmente en el contexto del enfoque basado en riesgos y a la luz de los recientes cambios de la Recomendación 1. Esta actualización refuerza la necesidad de que los países apliquen medidas proporcionales a los riesgos identificados, promoviendo una gestión más efectiva de los recursos y fortaleciendo la inclusión financiera sin comprometer la integridad del sistema.

Responsables de comunicación y tecnología del Estado se actualizan en lineamientos de ciberseguridad para canales de comunicación pública

Responsables de comunicación y tecnología del Estado se actualizan en lineamientos de ciberseguridad para canales de comunicación pública

Con el propósito de realizar una revisión de los Lineamientos de Ciberseguridad establecidos para los Canales de Comunicación del Estado, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) reunió a los principales responsables de los manejos de áreas sensibles en un encuentro estratégico. Se hizo hincapié en la importancia de reforzar las medidas de seguridad y se intercambiaron ideas sobre varios puntos.

La reunión se realizó este jueves en el salón auditorio del Centro Cultural del Puerto, donde unos 130 representantes de áreas de Comunicación Responsables de Seguridad de la Información (RSI) de diversas instituciones estatales se congregaron para compartir ideas sobre las mejores prácticas en ciberseguridad. En representación de la SEPRELAD asistieron los funcionarios Marcia Martínez y Luis Rodríguez.

La actividad organizada por el MITIC, fue un espacio de diálogo y colaboración para abordar los desafíos en este ámbito. El ministro Gustavo Villate, enfatizó en la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de las instituciones y destacó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con las distintas áreas.

Resaltó que las redes sociales y la comunicación en general están cada vez más integradas a la tecnología y a las operaciones diarias, lo que hace indispensable generar sinergia entre todas las instituciones. Además, sostuvo que las áreas de Comunicación y los RSI son el brazo ejecutor operativo de cada institución, y que el MITIC está para brindarles apoyo en este camino.

El ministro también mencionó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, señalando que es fundamental que todos la revisen y utilicen como una hoja de ruta para llevar adelante las acciones necesarias.

Las directrices de ciberseguridad fueron dadas por Pedro Martínez, director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del MITIC, acompañado por especialistas del Centro de Respuestas Ante Incidentes Cibernéticos (CERT-Py).

SEPRELAD participa en el curso de formación “Actividades de investigación para combatir la delincuencia económica y financiera”

SEPRELAD participa en el curso de formación “Actividades de investigación para combatir la delincuencia económica y financiera”

El viceministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF – SEPRELAD), Pablo Rojas Pichler y el director general de Análisis Financiero y Estratégico, Julio Bogado Gasca se encuentran participando del curso de formación: “Actividades de investigación para combatir la delincuencia económica y financiera”, que se lleva a cabo en la Escuela de Policía Económico – Financiera de Ostia (Roma), Italia del Cuerpo de la Guardia di Finanza (GDF).
 
La capacitación comenzó el 4 de junio y se extenderá hasta el 13 de junio del presente año, brindando a los participantes la oportunidad de profundizar en conocimientos y fortalecer sus capacidades.
 
El evento es ejecutado por IILA (Organizzazione Internazionale Italo – Latino Americana) en el marco del Proyecto de Cooperación para la Seguridad Económico – Financiera Italia – América Latina SEFILAT.

Cuarta edición de la capacitación: Estándares del GAFI

Cuarta edición de la capacitación: Estándares del GAFI

El próximo jueves 26 de junio, de 14:00 a 15:00 horas, se llevará a cabo la cuarta edición de la capacitación sobre los Estándares del GAFI, en el marco del Programa de Capacitación 2025 de SEPRELAD.

Esta jornada estará dirigida a sujetos obligados, servidores públicos, oficiales de cumplimiento y ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los principales aspectos del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF-GAFI) y su impacto en los sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT).

Durante la capacitación, se abordarán temas esenciales, entre ellos:

✅ El FATF-GAFI: función, estructura, países miembros y organismos regionales estilo GAFI.

✅ El GAFILAT y los estándares del GAFI, documentos de buenas prácticas y metodologías de evaluación.

✅ La metodología del GAFI para evaluar el cumplimiento de sus recomendaciones y la eficacia de los sistemas AML/CFT en la 4ta y 5ta ronda.

✅ La experiencia de Paraguay en la 4ta ronda de evaluaciones.

La capacitación contará con la participación del director general de Relaciones Públicas e Internacionales, José Armoa Torres, quien compartirá sus conocimientos y experiencias sobre la materia.

El evento es gratuito y está diseñado para proporcionar herramientas prácticas y accesibles que contribuyan al desarrollo profesional de los participantes.

Inscripción:

Para participar complete el siguiente formulario: https://forms.gle/hK6oooaK6hw4hzRu9.

Una vez inscrito, recibirá el enlace de acceso con 24 horas de antelación, vía correo electrónico.

Los cupos para Zoom son limitados, pero la capacitación podrá visualizarse de manera libre a través del canal de YouTube de UIF SEPRELADhttps://www.youtube.com/@UIFSEPRELAD.

No pierda la oportunidad de fortalecer sus conocimientos sobre los estándares internacionales de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

#TodosJuntosPodemosPrevenir

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en Seminario Regional para evaluadores del GAFILAT

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en Seminario Regional para evaluadores del GAFILAT

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD), participaron los días 27,28, 29 y 30 de mayo del año en curso en Río de Janeiro, Brasil, en el Seminario Regional para Evaluadores conjunto GAFI–GAFILAT.

El evento contó con el apoyo financiero del Programa GAFILAT – INL y tuvo como objetivo capacitar a futuros evaluadores en la Metodología de Evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la Quinta Ronda, tanto en aspectos de cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones como en términos de efectividad de los sistemas (ALA/CFT/CFP).

El seminario se llevó a cabo en un formato híbrido que comprendió primeramente en una formación teórica online y en una segunda instancia, de capacitación eminentemente práctica en modalidad presencial.

Webinar sobre Inclusión Financiera y Políticas ALA/CFT

Webinar sobre Inclusión Financiera y Políticas ALA/CFT

Funcionarios de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD) y del Banco Central del Paraguay participaron el pasado 27 de mayo de 2025 en un «Webinar sobre Inclusión Financiera y Políticas ALA/CFT» organizado por el GAFILAT con el valioso apoyo del Centro para Finanzas y Seguridad del Royal United Services Institute (RUSI) y con la participación destacada de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés).

El encuentro reunió a más de 100 delegados del sector público y privado provenientes de los países miembros del GAFILAT.  Se abordaron experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la implementación de políticas que promuevan simultáneamente la inclusión financiera y el fortalecimiento de los sistemas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo (ALA/CFT).

Esta sesión permitió abordar el desafío del enfoque basado en riesgo de manera tal que se favorezca la ampliación del acceso de los ciudadanos a servicios financieros seguros, regulados y accesibles, sin comprometer la integridad del sistema financiero. De esta manera se dio cumplimiento a un eje de trabajo prioritario del Plan de Acción de nuestra presidencia.

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en el Congreso Anual de Seguridad de la Información «Segurinfo Paraguay 2025»

Funcionarios de la SEPRELAD participaron en el Congreso Anual de Seguridad de la Información «Segurinfo Paraguay 2025»

Con un temario de ponencias enriquecedoras sobre seguridad de la información, este jueves se realizó Segurinfo Paraguay 2025. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, dio apertura al evento, mencionando la importancia de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y otros aspectos.

En representación de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF-SEPRELAD) participaron el director de Infraestructura, Álvaro León y el jefe de Infraestructura y Proyectos, Ariel Giménez.

Segurinfo Paraguay 2025 es un evento impulsado por USUARIA, con apoyo del MITIC, y se enmarca en el CXXVII Congreso Iberoamericano de Seguridad de la Información. Marcaron la jornada ponencias de expertos en ciberseguridad, IA, phishing bancario, tecnología forense, peligro de las redes sociales, entre otros temas afines, ante la asistencia de profesionales e interesados.

El ministro Villate, se refirió a los atacantes cibernéticos, quienes en la actualidad emplean desde métodos básicos hasta técnicas sofisticadas. Reconoció la necesidad de estar preparados para cuando ocurran vulnerabilidades, priorizando la mitigación pero sin descuidar la preparación para la respuesta ante incidentes.

Por su parte el viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, valoró el desarrollo de este tipo de actividades, que brindan espacio para la capacitación, el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información. “Nuestro objetivo primordial es construir un ecosistema digital resiliente para nuestra sociedad”, expresó.

saltar al contenido